Una startup argentina, CuotaQ, ha logrado captar la atención del gobierno de Estados Unidos gracias a su innovadora aplicación que simplifica la recaudación de fondos para ONGs y clubes. La aplicación, desarrollada por Danilo Luján (Bahía Blanca) y Diego Tonietti (Coronel Dorrego), ha sido seleccionada para el programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) 2025, un prestigioso programa del Departamento de Estado estadounidense que impulsa a jóvenes emprendedores de América Latina y el Caribe.
El problema de la recaudación en ONGs y clubes
Las organizaciones sin fines de lucro, como ONGs y clubes, enfrentan un desafío constante: la ineficiente recaudación de fondos. Según estadísticas, más del 60% de estas entidades experimentan problemas de recaudación, con una tasa de morosidad superior al 30%. El proceso tradicional, que suele involucrar métodos manuales y la visita de cobradores, resulta costoso en tiempo y recursos, especialmente para organizaciones con presupuestos limitados.
La gestión de las cobranzas consume tiempo administrativo valioso que podría dedicarse a otras tareas esenciales. Los gastos asociados a este proceso, como el pago a cobradores o los errores en la administración manual, también impactan significativamente en el presupuesto de las organizaciones.
La solución de CuotaQ: una plataforma digital innovadora
CuotaQ nace como respuesta a esta problemática. Esta plataforma online facilita la gestión de asociados y automatiza el proceso de cobro a través de pasarelas de pago seguras. La aplicación permite a las organizaciones cargar los datos de sus asociados, definir servicios o actividades con sus respectivos costos, y automatizar el envío de enlaces de pago personalizados.
Los asociados reciben recordatorios automáticos por WhatsApp y correo electrónico, facilitando la realización de los pagos. Además, CuotaQ genera recibos de pago de forma automática y proporciona a los asociados acceso a su estado de cuenta, lo que mejora la transparencia y la gestión administrativa.
La plataforma ofrece a las organizaciones valiosos reportes y estadísticas, proporcionando una visión completa de su situación financiera y la eficiencia de su recaudación. Esto permite a los directivos tomar decisiones informadas y optimizar sus recursos.
El reconocimiento internacional: Un paso hacia el crecimiento
La selección de CuotaQ para el programa YLAI 2025 representa un importante reconocimiento internacional. Este programa, emblemático del gobierno de Estados Unidos, brinda a los participantes la oportunidad de acceder a una red de mentores, conexiones con inversores y capacitación en liderazgo empresarial.
Para Danilo Luján, la participación en el programa supone “validar el modelo de negocio a nivel internacional y acceder a una plataforma que acelerará el crecimiento y consolidación en el mercado global”. Diego Tonietti coincide al destacar que “ser parte del YLAI supone una oportunidad única para acelerar el crecimiento y validación en mercados internacionales”.
Además del programa YLAI, CuotaQ ha obtenido otros reconocimientos prestigiosos, como ser reconocida como idea de negocio sobresaliente en un programa de Babson College en Boston y ganar el primer premio en la categoría “Idea de Negocio” en la competencia NAVES, organizada por el IAE y el Banco Macro.
El impacto de CuotaQ y sus planes de futuro
El lanzamiento comercial de CuotaQ tuvo lugar hace ocho meses, y ya cuenta con clientes en Argentina y Chile, con planes de expansión a España y otros países latinoamericanos como Uruguay, Paraguay, Ecuador y Perú. En la Argentina, ya cuenta con usuarios en varias ciudades y provincias. En solo ocho meses ya se procesan más de 10.000 pagos por mes, y se estima un incremento del 30% en la recaudación de las entidades que utilizan la plataforma, luego de 60 días de uso.
El modelo de negocios de CuotaQ se basa en una comisión sobre la recaudación, lo que incentiva el éxito de las organizaciones que utilizan la aplicación. La accesibilidad del sistema y su fácil implementación lo hacen ideal para organizaciones con recursos limitados.
El equipo de CuotaQ planea utilizar los recursos y el apoyo del programa YLAI para validar aún más su modelo de negocio y buscar una ronda de financiación que les permita consolidar su presencia en Latinoamérica y seguir creciendo a gran escala. Su objetivo es facilitar la recaudación de fondos para organizaciones sin fines de lucro en todo el continente, ayudándolas a tener un impacto aún mayor en sus comunidades.
La historia de CuotaQ es un ejemplo inspirador de cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto positivo en la sociedad, facilitando la labor de organizaciones que trabajan por el bien común. Su éxito no solo es una prueba del talento emprendedor argentino, sino también una demostración de la creciente importancia de la digitalización para la sostenibilidad de las organizaciones sin fines de lucro.