En el mundo de la nutrición, existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre qué alimentos son saludables y cuáles no. A menudo, nos dejamos llevar por apariencias o por información no verificada, lo que puede llevarnos a excluir de nuestra dieta alimentos que en realidad son beneficiosos para la salud. En este artículo, desmentiremos algunos de estos mitos y te presentaremos 5 alimentos que, aunque no lo parezcan, son realmente saludables, según la opinión del reconocido nutricionista Mario Ortiz.
1. El chocolate negro: un placer saludable
El chocolate negro, con un alto porcentaje de cacao (70% o más), es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y a proteger nuestras células del daño oxidativo. Además, contiene flavonoides, que mejoran la salud cardiovascular y reducen el riesgo de enfermedades cardíacas. El chocolate negro también puede mejorar el flujo sanguíneo y la función cerebral. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación, ya que también es calórico.
2. Las palomitas de maíz: una alternativa saludable para el cine
Las palomitas de maíz, preparadas sin mantequilla ni exceso de sal, son un snack saludable y rico en fibra. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, a controlar los niveles de azúcar en sangre y a promover la saciedad. Además, las palomitas de maíz son una buena fuente de antioxidantes polifenoles. Opta por hacerlas en casa con aire caliente o en una sartén con poco aceite para una opción más saludable.
3. El café: una bebida energizante con beneficios
El café, consumido con moderación, puede ser parte de una dieta saludable. Es rico en antioxidantes y se ha asociado con una reducción del riesgo de enfermedades como el Parkinson, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. El café también puede mejorar el estado de ánimo, la concentración y el rendimiento físico. Sin embargo, es importante evitar el exceso de azúcar y crema.
4. Los huevos: una fuente completa de proteínas
Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Contienen colina, un nutriente esencial para la salud del cerebro, y luteína y zeaxantina, que protegen la salud ocular. A pesar de la creencia popular, el consumo moderado de huevos no aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en personas sanas.
5. El queso: calcio y proteínas para tus huesos
El queso es una buena fuente de calcio, esencial para la salud ósea, y de proteínas. También contiene vitamina B12, importante para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso. Opta por quesos bajos en grasa y sodio para una opción más saludable. El queso puede incluirse como parte de una dieta equilibrada.