Del 9 al 12 de octubre, América Latina será el epicentro de la innovación urbana con la Feria Smart Cities Latam 2023. Este evento virtual, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba y la consultora Sicchar, reunirá a líderes gubernamentales, expertos en tecnología, emprendedores y académicos para discutir y presentar las últimas tendencias en ciudades inteligentes.
Un espacio para la colaboración y el intercambio de conocimiento
Smart Cities Latam 2023 se consolida como el evento más importante de la región en su quinta edición, construyendo sobre el éxito de las tres ediciones del Foro Internacional de Smart Cities y las once ediciones del Congreso Internacional de Ciudades y Servicios Públicos. La feria ofrecerá una plataforma única para el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la exploración de soluciones innovadoras para los desafíos urbanos de América Latina.
Con más de 50 stands virtuales, la feria albergará a representantes de la industria, el gobierno y la academia, mostrando los últimos avances tecnológicos en áreas como movilidad inteligente, turismo inteligente, govtech y sostenibilidad urbana. Alcaldes, funcionarios, empresarios, académicos, representantes de ONGs y estudiantes tendrán la oportunidad de conectar y colaborar en la construcción de ciudades más inteligentes y resilientes.
Conferencias de alto nivel con expertos internacionales
La feria contará con un ciclo de conferencias magistrales a cargo de expertos internacionales y nacionales, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el desarrollo de ciudades inteligentes. Carlos Sicchar, director de la consultora Sicchar, anticipó la participación de referentes de países como Costa Rica, Colombia, México, Uruguay y Chile, presentando casos de éxito y soluciones innovadoras implementadas en sus ciudades.
Las conferencias abordarán temas cruciales para la transformación urbana, como la gestión eficiente de recursos, la movilidad sostenible, la participación ciudadana, la seguridad urbana y la innovación en la prestación de servicios públicos. Los asistentes podrán acceder a información de vanguardia y conocer las mejores prácticas para la construcción de ciudades inteligentes en América Latina.
Semana TIC Córdoba: Un complemento presencial a la experiencia virtual
En paralelo a la feria virtual, se llevará a cabo la Semana TIC Córdoba, que incluirá paneles presenciales el 12 de octubre en el Centro de Convenciones “Juan Bautista Busto”. Estos paneles se centrarán en temas como Turismo Inteligente, Movilidad Inteligente y Govtech, ofreciendo una oportunidad única para profundizar en las temáticas abordadas en la feria virtual y conectar con expertos de forma presencial.
Oportunidades de aprendizaje y networking
Smart Cities Latam 2023 no se limita a la exposición de stands y conferencias. La feria también ofrecerá talleres prácticos para el desarrollo de ideas innovadoras, así como rondas de negocios e inversión virtuales. Estas actividades permitirán a los participantes adquirir nuevas habilidades, conectar con potenciales socios e inversores, y generar oportunidades de colaboración para el desarrollo de proyectos en el ámbito de las ciudades inteligentes.
La participación en estos talleres y rondas de negocios permitirá a emprendedores, startups y empresas consolidadas presentar sus proyectos a una audiencia especializada, obtener retroalimentación de expertos y explorar posibilidades de financiamiento para llevar sus ideas a la realidad.
Inscripción gratuita y acceso global
La inscripción a la Feria Smart Cities Latam 2023 es completamente gratuita, lo que facilita el acceso a profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en el desarrollo de ciudades inteligentes. El formato virtual del evento permite la participación de asistentes de todo el mundo, eliminando las barreras geográficas y promoviendo una mayor inclusión.
Para registrarse, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://smartcities.lat/. La plataforma virtual de la feria ofrecerá una experiencia interactiva y accesible, con herramientas de comunicación para facilitar el networking y la participación en las diferentes actividades.
Smart Cities Latam 2023 representa una oportunidad invaluable para América Latina. No solo facilita el acceso a las últimas innovaciones en materia de ciudades inteligentes, sino que también promueve la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la construcción del futuro urbano. La feria se convierte así en un catalizador para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las ciudades de la región.