¿Te preocupa no poder jubilarte? El fin de la moratoria previsional ha dejado a miles de argentinos en la incertidumbre. Descubre cómo este cambio impacta tu futuro y qué alternativas se debaten en el Congreso para garantizar una vejez digna. ¡No te quedes al margen de esta discusión crucial!
El Fin de la Moratoria: ¿Qué Significa para Vos?
La moratoria previsional, una herramienta clave que permitió a muchas personas acceder a la jubilación sin tener los 30 años de aportes completos, finalizó el 23 de marzo de 2025. Implementada durante el gobierno de Alberto Fernández, esta medida ofrecía un plan de pagos para regularizar la situación. Sin embargo, la administración de Javier Milei decidió no prorrogarla, generando preocupación en miles de ciudadanos que ven peligrar su futuro previsional.
Según datos de ANSES, el 59,5% de las jubilaciones y pensiones tramitadas en el último año se realizaron a través de esta moratoria. Esto demuestra la gran importancia que tuvo esta herramienta para garantizar el acceso a una jubilación a un amplio sector de la población, especialmente para aquellos que no pudieron completar sus aportes debido a la informalidad laboral o a la falta de oportunidades.
Historias que Impactan
Conocé la historia de Marta, una costurera que trabajó toda su vida de manera informal y que, gracias a la moratoria, pudo acceder a una jubilación mínima. Como ella, miles de personas se encuentran ahora en una situación de vulnerabilidad ante el fin de esta medida.
PUAM: ¿Un Consuelo Insuficiente?
Ante este panorama, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se presenta como la principal alternativa para quienes no completan los años de aporte. Esta prestación no contributiva está destinada a personas mayores de 65 años que no cobran ni tienen derecho a otra jubilación o pensión. Sin embargo, la PUAM tiene limitaciones importantes:
- Equivale al 80% de la jubilación mínima.
- No genera derecho a pensión por viudez.
- La edad mínima es de 65 años para ambos sexos (las mujeres podían jubilarse por moratoria a los 60 años).
La PUAM puede ser un salvavidas, pero no garantiza una vejez digna para todos. Muchos jubilados que accedieron a la moratoria cobraban la mínima o menos, pero al menos tenían la posibilidad de acceder a una pensión por viudez, un beneficio que la PUAM no ofrece.
Congreso en Debate: ¿Hay Luz al Final del Túnel?
Diputados de la oposición están impulsando varios proyectos en el Congreso para buscar soluciones alternativas al fin de la moratoria. Estas iniciativas buscan:
- Restituir la moratoria por un nuevo período.
- Instaurar un esquema de prestaciones proporcionales para quienes tienen contribuciones, pero no alcanzan los 30 años.
- Crear un régimen que otorgue un beneficio proporcional a la cantidad de años aportados.
Entre los proyectos en debate, se destaca la iniciativa de los diputados Alejandra Torres y Agustín Domingo, que propone eliminar el requisito de 30 años de aportes y calcular el haber inicial en función de la cantidad de años trabajados. Además, este proyecto busca que se tomen en cuenta los salarios de toda la vida laboral y no solo los de los últimos 10 años.
Otros proyectos, como el presentado por Victoria Borrego y Juan Manuel López, proponen modificar la PUAM para que no se aplique la evaluación de ingresos y patrimonio a quienes acrediten aportes, y que se incremente el importe básico a cobrar por cada año de contribución.
La proporcionalidad en los ingresos del sistema es un principio clave en los proyectos presentados por Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño y Margarita Stolbizer, así como en la iniciativa de la diputada Danya Tavela, que plantea el requisito de tener al menos 10 años de aportes.
Opiniones Expertas
“Es fundamental que se encuentre una solución que garantice una vejez digna para todos los argentinos, sin importar su historia laboral”, afirma la Dra. Laura González, especialista en seguridad social.
El Futuro Previsional en Juego: ¿Qué Podés Hacer?
El sistema previsional argentino se encuentra en un momento crucial. El fin de la moratoria ha puesto de manifiesto la necesidad de encontrar alternativas para quienes no cumplen con los requisitos tradicionales. Es hora de que la sociedad se involucre en este debate y exija a sus representantes políticos soluciones justas y equitativas.
Te invitamos a informarte sobre los proyectos en debate en el Congreso, a contactar a tus representantes políticos para expresar tu opinión y a compartir tus propias experiencias en la sección de comentarios. ¡Tu voz es importante!
“El futuro de nuestras jubilaciones está en nuestras manos. No permitamos que se vulnere el derecho a una vejez digna.”