¿Qué precio pagamos cuando silenciamos a quienes exponen la verdad? El eco del despido de Kaloian Santos Cabrera resuena con la fuerza de un mazazo a la libertad de expresión. El Gobierno despidió a Kaloian, el fotógrafo cuya lente valiente identificó al gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo durante la marcha de los jubilados. No es un simple ajuste, es un intento de silenciar la verdad, de reprimir a quienes documentan la represión en las calles.
El Despido: Silenciando la Lente de Kaloian Santos Cabrera
Kaloian Santos Cabrera, con 13 años dedicados a retratar la identidad cultural de la Nación desde la Secretaría de Cultura, vio su labor trascender lo estatal, colaborando como freelance en diversos medios. Su lente capturó la brutalidad del 12 de marzo en Plaza Congreso, donde Gendarmería y Policía Federal reprimieron a jubilados que reclamaban sus derechos.
En el caos, Kaloian capturó al miembro de la Unidad 6 disparando una granada de gas lacrimógeno horizontalmente, arriesgando a manifestantes y prensa. Esa imagen identificó al gendarme Guerrero, responsable de herir a Pablo Grillo. Un acto de valentía que le costaría caro.
Tras la identificación del gendarme gracias a Kaloian y otros cronistas, lo que indigna es la represalia: en medio del ajuste de Milei, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura. Un despido, como él denuncia, con claro contenido persecutorio: castigado por exponer una acción criminal.
La Persecución Detrás del Despido
La justificación oficial fue “reducción de personal”, pero Kaloian fue el único despedido del área de prensa. Una “reducción de personal personalizada” que revela la verdadera motivación.
Kaloian relata en redes sociales cómo le aseguraron la renovación automática de su contrato hasta diciembre, tras aprobar el examen de idoneidad. Sin embargo, el 31 de marzo, María José Pérez Insúa, Directora de Comunicación, le comunicó la orden “de arriba” de no renovar su contrato, irreversible según ATE.
“Aunque no lo asuman, todo esto se debe a mis coberturas fotoperiodísticas, a que mis fotos de las marchas, los jubilados y la represión comenzaron a circular y ser compartidas. Y, puntualmente, como la gota que rebalsó el vaso, fue la foto que tomé durante la represión del 12 de marzo, cuando un gendarme disparó a Pablo Grillo.”
Las palabras de Kaloian denuncian una represalia por su valentía y compromiso con la verdad. Un acto de persecución que atenta contra la libertad de prensa y el derecho a la información.
Libertad de Prensa: Un Derecho Bajo Ataque
El despido de Kaloian Santos Cabrera no es un caso aislado. Se enmarca en una serie de ataques y restricciones a la libertad de prensa que se han intensificado, desde el cierre de medios críticos hasta amenazas a periodistas. La libertad de prensa en Argentina está en grave peligro. El silencio se impone.
Estas acciones, que buscan silenciar a quienes denuncian abusos, amenazan la democracia. La libertad de prensa es un pilar fundamental que debemos defender: periodistas, medios, organizaciones sociales y ciudadanos.
Solidaridad: El Arma Contra el Silencio
Ante el ataque a la libertad de prensa y el intento de silenciar a Kaloian Santos Cabrera, la solidaridad es la respuesta. Debemos alzar la voz para repudiar este despido persecutorio y exigir su reincorporación.
Es crucial redoblar esfuerzos para defender la libertad de prensa, apoyando a medios independientes y a periodistas que, como Kaloian, se arriesgan por la verdad. Solo la solidaridad y la resistencia construirán una sociedad justa y democrática.
ATE se Moviliza por Kaloian: Un Grito Contra la Represión
ATE se moviliza en defensa de Kaloian Santos Cabrera, exigiendo su reincorporación. El sindicato denuncia este despido como represalia y ataque a la libertad de expresión.
“No vamos a permitir que se silencie a quienes denuncian los abusos”, afirmó un representante de ATE, convocando a la sociedad a defender a Kaloian y la libertad de prensa.
El Mapa de la Policía: Visibilizando la Represión
El Mapa de la Policía, que identificó al gendarme que hirió a Pablo Grillo gracias a Kaloian, es clave para visibilizar la represión. Esta red, con el CELS, Crisis, Correpi y Victoria Freire, documenta la violencia policial: gatillo fácil, torturas, detenciones arbitrarias.
El Mapa de la Policía expone la impunidad de las fuerzas de seguridad y exige justicia para las víctimas, basándose en testimonios, denuncias, registros audiovisuales e informes de derechos humanos.
El caso de Kaloian muestra cómo el periodismo y herramientas como el Mapa de la Policía incomodan al poder, generando represalias. Pero estos ataques deben fortalecernos en la lucha por la verdad, la justicia y los derechos humanos.
Pablo Grillo: Un Símbolo de Resistencia
Pablo Grillo, herido por el gendarme identificado gracias a Kaloian, es otra víctima de la represión. Su caso visibilizó la brutalidad policial contra quienes protestan.
Tras luchar por su vida, Pablo Grillo se recupera, pero las secuelas son profundas. A pesar de ello, se ha convertido en un símbolo de resistencia, exigiendo justicia.
La Fotografía: Un Arma de Resistencia
La historia de Kaloian Santos Cabrera y su fotografía nos recuerdan el poder de la imagen como denuncia y resistencia. Una simple foto puede ser prueba irrefutable de abusos y generar conciencia social.
En un mundo de noticias falsas, el trabajo de los fotoperiodistas es crucial. Su compromiso con la verdad es un faro de esperanza en tiempos oscuros.
Debemos defender a fotoperiodistas como Kaloian Santos Cabrera y apoyar su labor, reconociendo su papel en la construcción de una sociedad justa. Su lente, que expone la injusticia, es un arma de resistencia y esperanza.
¡Comparte este artículo para denunciar el ataque a la libertad de prensa y exigir la reincorporación de Kaloian!