SiBus llegó a Córdoba tras un período de servicio deficiente por parte del Grupo FAM, prometiendo un transporte urbano más eficiente. Los primeros datos indican una mejora tangible, aunque con desafíos persistentes. En este artículo, analizamos el desempeño inicial de SiBus, contrastándolo con el caos previo y evaluando las opiniones de los usuarios. Datos de la Municipalidad de Córdoba revelan un aumento del 20% en el cumplimiento de horarios en comparación con el Grupo FAM, aunque las quejas por frecuencia aún representan el 10% del total.
Criterios de evaluación del desempeño de SiBus
- Puntualidad: Cumplimiento de horarios establecidos.
- Cobertura: Extensión del servicio a diferentes zonas de la ciudad.
- Frecuencia: Intervalo entre el paso de los colectivos.
- Información al usuario: Disponibilidad y precisión de la información sobre horarios y recorridos.
- Satisfacción del usuario: Percepción general de la calidad del servicio.
El difícil legado del Grupo FAM
El Grupo FAM dejó una marca negativa en el transporte urbano de Córdoba, caracterizada por demoras, frecuencias incumplidas y unidades en mal estado. Los usuarios sufrieron esperas de más de 45 minutos y aplicaciones de seguimiento ineficaces. La situación fue tan grave que la Municipalidad de Córdoba consideró retirarle corredores a la empresa.
“Esperé más de una hora el colectivo y cuando llegó, venía lleno. Llegué tarde al trabajo y me descontaron el día.” – Testimonio de una usuaria del corredor 3.
SiBus en marcha: Avances y desafíos
SiBus asumió la operación de los corredores 3 y 8 con la promesa de mejorar el servicio. Inicialmente, hubo dificultades con las aplicaciones de seguimiento, pero se resolvieron rápidamente. Aunque se redujo la cantidad de unidades, los horarios se cumplieron en su mayoría. Los usuarios perciben una mejora en comparación con el Grupo FAM, pero aún existen áreas de oportunidad.
La voz de los usuarios: Análisis por temas
Frecuencia
Algunos usuarios del corredor 3 reportan esperas prolongadas, especialmente en horas pico. La empresa está trabajando para optimizar la gestión de su flota y asegurar el cumplimiento de las frecuencias establecidas.
“La frecuencia del 31 sigue siendo un problema. A veces tarda más de media hora en pasar.” – Testimonio de un usuario del corredor 3.
Información al usuario
Si bien las aplicaciones de seguimiento funcionan correctamente, algunos usuarios señalan que la información sobre los horarios no siempre es precisa. SiBus está trabajando para mejorar la comunicación con los usuarios y brindar información confiable en tiempo real.
Conocimiento del recorrido
Algunos usuarios reportan que los conductores no conocen bien el recorrido, lo que genera confusión y retrasos. La empresa se comprometió a mejorar la capacitación del personal.
“Los choferes del 35 parece que no conocen el recorrido, hoy saltearon paradas” – Testimonio de un usuario del corredor 3.
Cumplimiento de horarios
La mayoría de los usuarios del corredor 8 destacan el cumplimiento de los horarios y la mejora en la calidad del servicio. Sin embargo, aún existen quejas puntuales sobre retrasos en algunas líneas.
Mirando hacia el futuro: El potencial de SiBus
SiBus cuenta con el respaldo operacional de Intercórdoba y Sarmiento, empresas con experiencia en el transporte urbano e interurbano. La empresa ha alcanzado casi un 100% de cobertura y cumplimiento de los servicios, lo que indica un buen inicio de operaciones. Expertos en transporte urbano señalan que SiBus tiene el potencial de transformar la movilidad en Córdoba, pero es fundamental abordar los desafíos pendientes.
- Mejorar la frecuencia de las líneas, especialmente en el corredor 3.
- Optimizar la comunicación con los usuarios y brindar información precisa.
- Capacitar al personal para que conozca a fondo los recorridos.
- Invertir en unidades más modernas y menos contaminantes.
- Promover el uso del transporte público y la intermodalidad.
SiBus tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de transporte urbano sostenible en Córdoba, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo al desarrollo económico y social de la ciudad.