Córdoba, una ciudad vibrante y en constante evolución, se destaca por implementar innovaciones que impactan en la vida de sus ciudadanos. Tres noticias recientes dan cuenta de esta dinámica: un nuevo sistema para detectar vehículos con fallas de fábrica en la Inspección Técnica Vehicular (ITV), una serie de actividades en el Museo de las Mujeres en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y una prórroga para la presentación de Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales. En este artículo, exploraremos estas novedades y su relevancia para la sociedad cordobesa.
ITV: Un paso adelante en la seguridad vial
La Municipalidad de Córdoba, en colaboración con la ITV y la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), ha implementado un sistema que notificará a los automovilistas sobre “recalls” pendientes de sus vehículos durante la revisión técnica. Un recall es un llamado a revisión por parte del fabricante para corregir defectos que puedan comprometer la seguridad del vehículo y de sus ocupantes. Este nuevo sistema permitirá a los conductores conocer si sus autos tienen alguna falla de fábrica y repararla de forma gratuita en los concesionarios oficiales.
El proceso es simple: al realizar la ITV, el sistema cruzará el número de chasis del vehículo con las bases de datos de las automotrices. Si existe un recall pendiente, el conductor será notificado. Esta iniciativa, sin costo adicional para el automovilista, refuerza el compromiso de la ciudad con la seguridad vial.
Según Sebastián Parra, miembro de la Mesa de Movilidad Sostenible, “si el vehículo tiene un defecto informado, el propietario podrá solucionarlo rápidamente y gratis”. Esta medida no solo protege a los conductores, sino que también contribuye a mejorar la seguridad vial en general. La detección temprana de fallas puede prevenir accidentes y salvar vidas.
Rodrigo Fernández, secretario de Movilidad, destacó la importancia del control vehicular en la prevención de siniestros viales. “El control vehicular puede prevenir siniestros”, afirmó, instando a los conductores a realizar la revisión técnica. Esta iniciativa conjunta entre el sector público y privado demuestra el trabajo colaborativo para mejorar la seguridad vial en Córdoba.
Museo de las Mujeres: 16 días de activismo y reflexión
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Museo de las Mujeres de Córdoba se sumó a la campaña #NoExcuse de la ONU con una serie de actividades que buscan promover la reflexión y el activismo. Desde el 5 de diciembre, el museo ofrece una programación que incluye exposiciones, performances teatrales y talleres.
La muestra “Sueños de irreverencia, desde el dibujo”, curada por Florencia Agüero, invita a recorrer las obras de siete artistas que exploran las relaciones entre el dibujo y las prácticas artísticas contemporáneas. La exposición presenta una mirada innovadora sobre el dibujo como herramienta de expresión y reflexión.
Además, el museo presenta la performance teatral “n392, je suis. Soy Camille Claudel”, que narra la vida de la escultora francesa que pasó décadas recluida en un manicomio. Esta obra busca visibilizar la historia de una artista olvidada y reflexionar sobre la violencia de género en el ámbito del arte.
Finalmente, el taller de introducción al crochet “Ritual para los puntos básicos del tejido”, a cargo de Dolores Otero Gruer, ofrece una experiencia práctica y creativa para el público. Este taller, con cupo limitado, invita a explorar el arte textil y su potencial transformador.
Transparencia: Prórroga para la presentación de DDJJ
La Oficina Anticorrupción (OA) extendió el plazo para la presentación de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales hasta el 31 de octubre de 2024. Esta prórroga brinda a los funcionarios públicos más tiempo para cumplir con esta obligación, que busca promover la transparencia en la gestión pública.
Las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales son un instrumento fundamental para prevenir y detectar la corrupción. Al hacer públicos sus bienes, los funcionarios se someten al escrutinio ciudadano, lo que contribuye a fortalecer la confianza en las instituciones.
La OA ha implementado diversas herramientas para facilitar la presentación de las DDJJ, incluyendo plataformas online y guías informativas. Esta prórroga se suma a los esfuerzos por simplificar el proceso y asegurar el cumplimiento de la normativa.