En un anuncio que ratifica la confianza en el talento y potencial argentinos, la gigante tecnológica SAP confirmó una inversión de US$3 millones para ampliar su centro de servicios compartidos en Buenos Aires. Esta decisión estratégica no solo fortalece la presencia de la compañía en el país, sino que también impulsa la creación de empleos y el desarrollo de profesionales altamente capacitados en áreas clave como tecnología, finanzas y administración.
Argentina, un centro estratégico para SAP a nivel global
La inversión de SAP subraya la importancia estratégica de Argentina para la compañía. Claudia Boeri, presidente de SAP para la Región Sur, destacó la calidad del capital humano argentino y la ubicación geográfica del país como factores determinantes para la decisión. “Argentina es un socio clave para SAP en sus operaciones globales”, afirmó Boeri, “y esta inversión reafirma nuestro compromiso con el país y la región”.
El centro de servicios de SAP en Buenos Aires, conocido como “Panamerican”, se ha consolidado como un pilar fundamental para las operaciones globales de la compañía. Con una fuerza laboral de 750 personas y un crecimiento anual del 10%, el centro gestiona diariamente miles de transacciones, brindando soporte a clientes y colaboradores en todo el mundo. La inversión permitirá ampliar la capacidad del centro, incorporando un nuevo piso y remodelando las instalaciones existentes para crear un entorno de trabajo más moderno y eficiente.
Creación de empleos y desarrollo de talento local
La expansión del centro de servicios de SAP en Argentina se traduce en la creación de aproximadamente 100 nuevos puestos de trabajo. Estos puestos estarán orientados a profesionales con experiencia en áreas como soporte tecnológico, análisis de datos y servicios avanzados para clientes globales. Esta iniciativa no solo reduce el desempleo, sino que también impulsa el desarrollo de talento local, brindando oportunidades para que los profesionales argentinos se capaciten y se desarrollen en una empresa líder a nivel mundial.
SAP ha implementado un programa de desarrollo de talentos que busca promover el crecimiento profesional de sus colaboradores. Este programa facilita la movilidad interna, permitiendo que los empleados del centro de servicios accedan a posiciones de liderazgo en otras áreas de la compañía, tanto a nivel local como global. Asimismo, se prioriza la contratación de ex empleados de SAP para puestos en el centro de servicios, fomentando la retención de talento y la continuidad del conocimiento dentro de la organización.
Innovación y transformación digital: el futuro de los centros de servicios
SAP no solo está invirtiendo en infraestructura y talento, sino también en la transformación digital de sus centros de servicios. La compañía busca implementar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, para optimizar los procesos, mejorar la experiencia del cliente y crear nuevos servicios de valor agregado. “Estamos transformando nuestros centros de atención en centros de experiencias para nuestros colaboradores”, explicó Boeri, “el foco está en el servicio, la excelencia y la aplicación de innovación”.
Boeri describió cómo la digitalización está cambiando la forma en que operan los centros de servicios. “Con las nuevas tecnologías, podemos automatizar tareas repetitivas, liberando a nuestros colaboradores para que se enfoquen en actividades que requieren mayor creatividad y conocimiento”, señaló. “Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también mejora la satisfacción laboral y el desarrollo profesional de nuestros equipos”.
La inversión de SAP en Argentina es una clara apuesta por el futuro. La compañía no solo está ampliando su capacidad operativa, sino que también está invirtiendo en la formación de talento y en la innovación tecnológica. Esta estrategia de largo plazo permitirá a SAP consolidar su posición de liderazgo en el mercado y contribuir al desarrollo económico y tecnológico de Argentina.
En un contexto económico desafiante, la decisión de SAP de invertir en Argentina envía un mensaje positivo a la comunidad empresarial y al país en general. Demuestra la confianza de la compañía en el potencial de Argentina y su compromiso con el desarrollo a largo plazo. La inversión de SAP es un ejemplo de cómo la inversión extranjera directa puede contribuir al crecimiento económico, la creación de empleos y la innovación tecnológica en Argentina.