La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un nuevo capítulo en su historia política. Con las elecciones legislativas porteñas a la vuelta de la esquina, se abre la oportunidad de reconfigurar el mapa de poder en la Legislatura. Leandro Santoro emerge como figura clave al encabezar la lista de Unión por la Patria, bajo el nombre ‘Es Ahora Buenos Aires’. ¿Podrá el peronismo dar la sorpresa en un distrito históricamente esquivo? Analicemos las implicaciones de esta candidatura y el panorama electoral que se avecina.
Unión por la Patria en la Ciudad: ¿Una Nueva Estrategia?
El peronismo porteño, agrupado en Unión por la Patria, se enfrenta al desafío de consolidar una alternativa sólida en un distrito tradicionalmente adverso. La designación de Leandro Santoro como cabeza de lista no es casualidad: busca capitalizar los votos obtenidos en elecciones anteriores y proyectar una imagen de renovación y cercanía con los vecinos. En palabras del propio Santoro: ‘Queremos representar a los porteños que sienten que la Ciudad puede ser mucho más de lo que es hoy’.
Sin embargo, el camino está empedrado. La fragmentación del electorado, la presencia de otras fuerzas políticas y la necesidad de conectar con un electorado diverso y exigente son algunos de los retos. Según datos recientes, el 35% de los votantes porteños se define como indeciso, un porcentaje significativo que podría definir el resultado de la elección. ¿Cómo planea el peronismo porteño conquistar a estos votantes y transformar el escenario político de la Ciudad?
Leandro Santoro: Un Perfil en Ascenso, ¿Con Propuestas Concretas?
Leandro Santoro no es un recién llegado a la política porteña. Su trayectoria incluye un paso por la Legislatura y su candidatura a Jefe de Gobierno en 2023. Su estilo directo, su capacidad de debate y su discurso enfocado en los problemas cotidianos le han valido el reconocimiento de diversos sectores. Pero, ¿qué propone concretamente para mejorar la calidad de vida de los porteños?
Santoro ha expresado su preocupación por el acceso a la vivienda en la Ciudad, donde el alquiler de un departamento puede superar el 60% del salario promedio. Además, propone fortalecer la salud pública y la educación, áreas que considera esenciales para el desarrollo de la Ciudad. ¿Serán estas propuestas suficientes para convencer a un electorado cada vez más exigente?
“La Ciudad no puede ser solo para unos pocos. Tenemos que construir una Ciudad más justa, más igualitaria y con oportunidades para todos”, afirma Santoro.
La Lista de ‘Es Ahora Buenos Aires’: ¿Diversidad Suficiente?
La lista que encabeza Santoro busca representar la diversidad de la sociedad porteña. Claudia Viviana Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, aporta su experiencia en salud pública. Federico Mochi, secretario general de la Juventud Universitaria Peronista y streamer, representa a las nuevas generaciones. Mariana González, referente de Juan Grabois, aporta su conocimiento en política social y vivienda.
Completan la lista nombres como Juan Pablo Modarelli, legislador porteño; Noemí Geminiani, representante del gremio SUTERH; Alejandro ‘Pitu’ Salvatierra, periodista y militante social; y Bárbara Rossen, arquitecta y especialista en proyecto urbano. ¿Logrará esta combinación de perfiles conectar con las diversas realidades de la Ciudad?
El Escenario Electoral: Un Campo de Batalla Dividido
El PRO, con Silvia Lospenatto a la cabeza, buscará revalidar su hegemonía en la Ciudad, defendiendo una gestión que ha priorizado el ordenamiento del espacio público y la seguridad. La Libertad Avanza, liderada por Manuel Adorni, intentará capitalizar el arrastre de Javier Milei a nivel nacional, proponiendo una reducción del gasto público y una mayor libertad económica. El radicalismo, con Lucille Levy, y la Coalición Cívica, con Paula Oliveto, competirán por un lugar en la Legislatura, buscando representar a los votantes moderados y progresistas.
En este contexto, las alianzas y estrategias jugarán un papel fundamental. ¿Lograrán las fuerzas políticas construir acuerdos que les permitan sumar votos y fortalecer su presencia en la Legislatura? ¿Qué rol jugarán los indecisos y los votantes de centro en la definición de la contienda electoral? La clave estará en la capacidad de cada candidato de conectar con las necesidades y aspiraciones de los votantes porteños.
Propuestas en el Centro del Debate: ¿Qué Le Importa a los Porteños?
Para ‘Es Ahora Buenos Aires’, la campaña se centrará en la defensa de la salud pública, la educación y el acceso a la vivienda, áreas donde consideran que las políticas de ajuste del Gobierno nacional han impactado negativamente. Santoro ha criticado duramente la falta de inversión en infraestructura y servicios públicos, argumentando que esto perjudica a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Otro tema clave será el financiamiento de las universidades. El peronismo porteño intentará capitalizar el malestar con las políticas del gobierno de Javier Milei, proponiendo alternativas para garantizar el acceso a la educación superior y fortalecer la investigación científica. Según una encuesta reciente, el 70% de los porteños considera que la educación pública es un pilar fundamental de la sociedad.
¿Hacia Dónde Va la Ciudad?: Un Llamado a la Reflexión
Las elecciones legislativas porteñas representan una oportunidad para que los vecinos expresen sus prioridades y elijan a quienes los representarán en la Legislatura. Más allá de los nombres y las estrategias, lo importante es que cada votante se informe, reflexione y participe activamente en la construcción del futuro de la Ciudad.
En los próximos meses, el debate político se intensificará, las propuestas se multiplicarán y las alianzas se reconfigurarán. Estaremos atentos a cada detalle para ofrecerles un análisis riguroso y objetivo de la contienda electoral. Porque, al final, lo que está en juego es el rumbo de la Ciudad que todos queremos. ¿Qué Ciudad querés para vos y para tus hijos? La respuesta está en tus manos.