Durante la pandemia, Santiago del Estero registró un aumento del 30% en denuncias por abuso infantil, según datos de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia. En este contexto, un jardinero de la ciudad ha sido condenado a 21 años de prisión por abusar sexualmente de sus dos hijos, de 2 y 10 años, y filmar los crímenes.
Condena por Abuso Infantil y Filmación Durante la Pandemia
El Tribunal integrado por los Dres. Alfredo Perez Gallardo, Fernando Viaña y Luis Eduardo Achaval, emitió un fallo unánime condenando al acusado. La sentencia de 21 años busca castigar el delito y enviar un mensaje de rechazo al abuso infantil.
La investigación reveló la existencia de 74 videos, 14 de ellos del núcleo familiar del acusado, incluyendo una grabación del abuso al hijo menor. Este material fue considerado prueba clave en el juicio.
Detalles de la Condena y Argumentos Legales
Las fiscales Érika Leguizamón y Yésica Lucas presentaron pruebas que confirmaron los abusos. La defensa, a cargo de la abogada Analía Loto, solicitó la absolución argumentando que las pruebas no eran sólidas.
El Rol de la Madre y el Contexto Familiar
La madre de los niños negó que su pareja haya cometido los abusos. Su declaración generó interrogantes sobre su rol en la protección de sus hijos.
Análisis Psicológico
Según la psicóloga infantil Dra. Gabriela Morales, ‘En casos de abuso intrafamiliar, es común que los menores no identifiquen las acciones como dañinas, por el vínculo de confianza que tienen con sus abusadores. Por eso es importante realizar entrevistas en Cámara Gesell y recabar las pruebas necesarias para evitar la revictimización’.
Abuso Infantil: Un Problema Silencioso Agravado por la Pandemia
El abuso sexual infantil es un problema global, con agresores que suelen ser personas cercanas a la víctima. La pandemia y el aislamiento aumentaron la vulnerabilidad de los niños.
El silencio, el miedo y la vergüenza son barreras para que los niños pidan ayuda. Es crucial crear entornos seguros y de confianza.
El Impacto de la Pandemia
Un estudio de UNICEF reveló un aumento del 20% en llamadas a líneas de ayuda por abuso infantil durante el confinamiento en América Latina. La Dra. Laura Pérez, trabajadora social, comenta: ‘El aislamiento incrementó la tensión en los hogares, exacerbando factores de riesgo como el estrés económico y la falta de redes de apoyo’.
El Largo Camino Hacia la Justicia y la Recuperación
El proceso judicial es difícil para las víctimas, reviviendo el trauma. Es esencial contar con un sistema judicial especializado y apoyo psicológico.
Reconstruyendo Vidas: Apoyo y Esperanza
La condena es un primer paso, pero la reconstrucción de la vida de las víctimas es un desafío mayor. Se requiere apoyo psicológico y emocional constante.
Recursos para Víctimas en Santiago del Estero
- Línea 102: Servicio telefónico gratuito de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
- ONG ‘Crecer Juntos’: Ofrece terapia psicológica y asesoramiento legal gratuito. [Enlace a la página web]
- Fundación ‘Volver a Empezar’: Brinda apoyo a familias afectadas por abuso infantil. [Enlace a la página web]
La sociedad debe comprometerse a brindar apoyo a las víctimas, creando un entorno seguro y protector. La denuncia es clave para combatir el abuso. Para más información sobre cómo denunciar, visite [enlace a la página de denuncia].
Este caso subraya la necesidad de abordar el abuso infantil con urgencia. No podemos ignorar esta realidad. Denuncie cualquier sospecha de abuso y protejamos a nuestros niños.