¿Cómo late el corazón de una provincia cuando recuerda a sus héroes? En Santa Fe, cada 1 de abril, la respuesta se siente en el aire, se escucha en la música y se vive en cada rincón. No es solo un acto de memoria, es un abrazo colectivo a aquellos que defendieron la patria en Malvinas, un compromiso que se renueva con cada generación.
Este año, la provincia se vistió de celeste y blanco para honrar a los veteranos y recordar a los caídos. Desde el XIV Festival de la Soberanía hasta el acto central, cada evento fue un tributo a la valentía, el sacrificio y el amor por la Argentina. Acompáñenos en este recorrido por una noche llena de emociones, recuerdos y homenajes.
XIV Festival de la Soberanía: Un Canto a la Memoria y la Solidaridad
En el corazón del Centro de Excombatientes de Malvinas, el XIV Festival de la Soberanía se convirtió en un faro de esperanza y memoria. Más de un centenar de personas se congregaron en la calle Pedro Vittori para rendir homenaje a los veteranos y a los soldados caídos, en una noche donde la música, la danza y el arte se unieron en un abrazo fraterno. La entrada, libre y gratuita, se transformó en un gesto solidario, con la colaboración de alimentos no perecederos y ropa en buen estado destinada al Movimiento Los Sin Techo.
La noche del festival fue una experiencia sensorial que transportó a los presentes a un viaje a través del tiempo y la emoción. El Ballet Yapeyú, con su elegancia y destreza, evocó las raíces folclóricas argentinas, mientras que las voces de Mili Seib, Sergio Buscemi y Susana Caligaris llenaron el aire con melodías que hablaban de amor, de patria y de esperanza. El Rejunte Chango, con su ritmo contagioso, invitó a bailar y a celebrar la vida, mientras que Leandro Gutiérrez y su conjunto, María Emilia Sottocorno y La Guardia Urbana aportaron su talento para enriquecer aún más la noche. Rodrigo Gálvez, con su interpretación magistral del tango, añadió un toque de nostalgia y pasión.
Pero el festival fue más que música y danza. Fue un acto de solidaridad, donde la comunidad santafesina demostró su compromiso con quienes más lo necesitan. La colaboración de alimentos y ropa para el Movimiento Los Sin Techo convirtió el evento en un acto de amor y ayuda, demostrando que el espíritu malvinero se extiende a la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.
“El festival pretende convocar a la gente con el espíritu malvinero. Estamos plenamente reconocidos y agradecidos. Muchos de los que murieron lo hicieron convencidos, dando la vida por la patria” – Adolfo ‘Fito’ Schweighofer, veterano y referente del Centro de Excombatientes.
Acto Central: Un Tributo a la Memoria y el Valor
El miércoles 2 de abril, el Centro de Excombatientes se convirtió en el escenario del acto central, un momento solemne y emotivo para rendir homenaje a los excombatientes y recordar a aquellos que dieron su vida por la patria. En cada discurso, en cada ofrenda floral, en cada minuto de silencio, se manifestó el profundo respeto y agradecimiento del pueblo santafesino hacia sus héroes.
Las palabras de los veteranos, cargadas de emoción y experiencia, resonaron en el corazón de los presentes, recordándoles que Malvinas es una parte fundamental de la identidad argentina. En cada rostro, en cada lágrima, se manifestó el orgullo de pertenecer a una tierra que honra a sus héroes y que no olvida jamás su legado.
El Gobierno Provincial: Un Apoyo Incondicional a la Causa Malvinas
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe se sumó a esta sentida conmemoración, acompañando las vigilias y actos que se llevaron a cabo en toda la provincia. En Rosario, el Parque Nacional a la Bandera se vistió de celeste y blanco para recibir a artistas y grupos locales que, con su música y su arte, rindieron homenaje a los héroes de Malvinas. La ministra de Cultura, Susana Rueda, destacó la importancia de ‘malvinizar desde el punto de vista de la cultura’, reafirmando el compromiso del gobierno provincial de mantener viva la memoria y de transmitir el legado de Malvinas a las nuevas generaciones.
Además de Rosario, el gobierno provincial brindó apoyo a las vigilias que se realizaron en Reconquista, Rafaela, San Cristóbal y Santa Fe, demostrando que la causa Malvinas es un tema que une a todos los santafesinos, más allá de las diferencias geográficas o políticas. El gobernador participó en los actos de Reconquista, llevando consigo una copia de la carta de Estanislao López, un gesto simbólico que recuerda el compromiso histórico de Santa Fe con la soberanía argentina.
Un Decreto para No Olvidar
La decisión del gobierno provincial de participar activamente en los actos conmemorativos de Malvinas, a través de un decreto que establece la presencia del gobernador en los actos de Reconquista y el apoyo a las vigilias en toda la provincia, es un claro mensaje de que la memoria no es solo un recuerdo, sino también un compromiso.
Este decreto es un símbolo del compromiso del gobierno provincial de mantener viva la llama de la memoria, transmitiendo de generación en generación el legado de Malvinas. En cada escuela, en cada plaza, en cada rincón de la provincia, se recuerda a los héroes que dieron su vida por la patria.
Santa Fe Abraza a Malvinas: Un Legado de Memoria y Esperanza
Santa Fe demostró, una vez más, que Malvinas no es solo una fecha en el calendario, sino una herida abierta que se cura con memoria, con honor y con un profundo amor por la patria. Los festivales, los actos y el compromiso del gobierno provincial son solo algunas de las formas en que la provincia mantiene viva la llama de la memoria, transmitiendo a las nuevas generaciones el legado de aquellos que lucharon por la soberanía argentina.
En cada rincón de la provincia, se respira el espíritu malvinero, recordando que la patria se construye con memoria, con valor y con un profundo amor por la tierra. Un legado que Santa Fe se encarga de mantener vivo, para que Malvinas siga latiendo en el corazón de todos los argentinos.