La provincia de Santa Fe ha anunciado una inversión de 70 millones de dólares en un nuevo sistema de videovigilancia con inteligencia artificial (IA) para las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y San Lorenzo. Este ambicioso proyecto busca modernizar la infraestructura de seguridad pública, mejorando la prevención y resolución de delitos.
Detalles de la inversión
El proyecto comprende la adquisición e instalación de 5.050 nuevas cámaras de videovigilancia con tecnología de IA. De este total, 1.199 se destinarán a la ciudad de Rosario, 302 a Villa Gobernador Gálvez, y 131 a San Lorenzo. La inversión incluye la provisión e instalación de servidores, la configuración de la IA para las cámaras actuales, el mantenimiento del sistema durante 24 meses, la expansión de la red de fibra óptica y la gestión del proyecto.
Características del sistema
Las cámaras estarán equipadas con IA, permitiendo una vigilancia proactiva con capacidades de análisis de video en tiempo real y forense. Entre las capacidades destacables se incluyen la detección de matrículas de vehículos, el reconocimiento facial biométrico y otras analíticas para identificar eventos sospechosos.
El despliegue de las cámaras se realizará estratégicamente en diferentes zonas de las ciudades, incluyendo la Avenida Circunvalación y puntos en altura. La implementación está pensada para generar una integración total entre el sistema provincial y municipal de videovigilancia.
Objetivos y expectativas
El objetivo principal es mejorar la seguridad ciudadana, reduciendo los tiempos de respuesta ante incidentes y facilitando la investigación de delitos. Se espera que la integración de la IA con los sistemas existentes mejore la capacidad de respuesta, al permitir la detección temprana de eventos delictivos y la facilitación de pruebas.
Las autoridades han expresado la expectativa de que este proyecto pueda convertir a Rosario en la ciudad más vigilada y monitoreada de Argentina. La inversión pretende generar un impacto significativo en la prevención del delito y la tranquilidad de los ciudadanos.
Licitación y plazos
El proceso de licitación para la compra e instalación del sistema se inició el lunes 25 de noviembre. Las empresas interesadas presentaron sus ofertas económicas, las cuales serán evaluadas para seleccionar la propuesta más adecuada. El proyecto se espera que esté completo y operativo en el año 2024.
Impacto y consideraciones
La magnitud de la inversión y las capacidades tecnológicas del sistema plantean interrogantes sobre la privacidad de los ciudadanos y la posibilidad de un aumento del control social. Es fundamental un debate público acerca de las políticas de privacidad y el uso responsable de esta tecnología para evitar potenciales abusos.
Por otro lado, es importante destacar la necesidad de una adecuada formación y capacitación del personal encargado de monitorear el sistema y analizar la información generada para aprovechar al máximo el potencial de la IA. La inversión tecnológica debe ir de la mano de la inversión en recursos humanos.
La inversión en este sistema de videovigilancia con IA representa un esfuerzo significativo de la provincia de Santa Fe para mejorar la seguridad ciudadana. Si bien ofrece importantes posibilidades para la prevención y resolución de delitos, es crucial garantizar su uso ético y transparente, protegiendo la privacidad individual y optimizando la inversión en personal cualificado.