Santa Fe se posiciona a la vanguardia en la lucha contra el dengue en Argentina. Con más de 60 mil personas vacunadas y una inversión millonaria en la compra de dosis, la provincia demuestra su compromiso con la salud pública. Pero la estrategia va más allá de la vacunación: se trata de un enfoque integral que combina la inmunización con medidas de prevención y concientización, buscando no solo proteger a la población, sino también empoderarla para que participe activamente en el control de la enfermedad.
Una inversión que salva vidas
El gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro, ha destinado más de 4 mil millones de pesos a la adquisición de 160 mil dosis de la vacuna Qdenga, suficiente para 80 mil esquemas completos. Esta inversión, sin precedentes en la historia de la provincia, permitirá proteger a una parte significativa de la población en riesgo, especialmente a jóvenes, personal de salud, fuerzas de seguridad y personas que hayan tenido dengue previamente.
La decisión de priorizar la vacunación como herramienta central en la lucha contra el dengue se basa en la evidencia científica que demuestra su efectividad para prevenir casos graves y hospitalizaciones. La vacuna Qdenga, desarrollada por el laboratorio Takeda, ha sido aprobada por la ANMAT y se ha utilizado con éxito en otros países de la región.
Más allá de la vacuna: la importancia de la prevención
Si bien la vacunación es fundamental, las autoridades sanitarias de Santa Fe insisten en que no es la única herramienta para combatir el dengue. La prevención, a través de la eliminación de criaderos de mosquitos y la adopción de medidas de autocuidado, es crucial para cortar la cadena de transmisión del virus.
El Programa Objetivo Dengue, implementado por el gobierno provincial, se centra en la concientización de la población sobre la importancia de eliminar el agua acumulada en objetos alrededor de las viviendas, descacharrizar patios y jardines, usar repelente y ropa adecuada, y consultar rápidamente al médico ante la aparición de síntomas.
Un trabajo en equipo: la clave del éxito
El éxito de la campaña contra el dengue en Santa Fe no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno, los equipos de salud, los municipios y comunas, y la comunidad en general. La capacitación de personal en el control del vector, la detección temprana de casos y el tratamiento adecuado son pilares fundamentales de esta estrategia integral.
Además, la participación ciudadana es esencial para sostener los logros alcanzados. La eliminación de criaderos de mosquitos es una tarea que requiere el compromiso de todos, ya que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en recipientes con agua estancada dentro y alrededor de las casas.
Santa Fe: un ejemplo para el país
La estrategia implementada por Santa Fe en la lucha contra el dengue se ha convertido en un modelo a seguir para otras provincias argentinas. La combinación de vacunación masiva, prevención y concientización, sumada a la inversión en recursos humanos y materiales, ha permitido controlar la enfermedad y reducir significativamente el número de casos.
El compromiso del gobierno provincial con la salud pública, la dedicación de los equipos de salud y la participación activa de la comunidad son los ingredientes clave de este éxito. Santa Fe demuestra que, con un enfoque integral y el trabajo en equipo, es posible combatir el dengue y proteger la salud de la población.