Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ha implementado un plan de contingencia para asegurar el suministro eléctrico en la provincia de Santa Cruz ante los cortes programados por Transener S.A. y otras contingencias. Este plan, que involucra la utilización de generadores propios y alquilados, ha sido crucial para mitigar las interrupciones en el servicio, aunque algunos desafíos persisten.
Cortes programados y contingencias: Un panorama complejo
Transener S.A. ha programado cortes de energía en varias localidades santacruceñas, generando la necesidad de un plan de contingencia robusto por parte de SPSE. Estos cortes, necesarios para el mantenimiento del sistema interconectado, han afectado de manera significativa a varias comunidades. Sin embargo, la respuesta de SPSE ha sido clave para mantener un nivel de servicio aceptable.
A la vez, la provincia ha experimentado situaciones inesperadas que han puesto a prueba la capacidad de respuesta de SPSE. Fallas en generadores, como la ocurrida en El Calafate, requieren soluciones rápidas y eficaces. En este caso, la provisión de un grupo generador desde Santa Fe y su pronta instalación han sido fundamentales.
Localidades y el estado del suministro
El plan de contingencia de SPSE se ha desplegado con variaciones según las necesidades de cada localidad. En algunas áreas, el servicio ha funcionado con normalidad a pesar de los cortes programados por Transener. Ciudades como Puerto Santa Cruz y Piedra Buena reportaron un funcionamiento óptimo.
En otras zonas, la respuesta ha requerido un esfuerzo mayor. El Calafate, por ejemplo, ha dependido de la generación de energía mediante varios generadores. La rotura de un grupo generador significó cortes rotativos. SPSE ha respondido al suceso con la reposición inmediata de un nuevo generador.
En Río Gallegos, la capital provincial, se han utilizado turbogeneradores de reserva para asegurar el suministro. El funcionamiento óptimo de estos equipos fue vital para evitar cortes significativos durante los períodos de corte programados por Transener.
En la Cuenca Carbonífera, la usina de YCRT ha jugado un papel esencial en mantener el suministro eléctrico en ciudades como Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre. Esto ha garantizado la continuidad de los servicios esenciales en esta región clave de la provincia.
En otras localidades, SPSE ha movilizado grupos electrógenos para reforzar la generación eléctrica, manteniendo un flujo estable del servicio. Este despliegue de recursos ha sido esencial para asegurar el suministro, incluyendo el funcionamiento de servicios básicos como el bombeo de agua en ciudades con dependencia del sistema interconectado.
Recomendaciones para un consumo eficiente
Ante la complejidad del sistema energético y la posibilidad de futuras contingencias, SPSE ha reiterado la importancia de un consumo responsable de la energía eléctrica. Se ha recomendado reducir el uso de equipos no esenciales, apagar luces innecesarias, y evitar el uso simultáneo de múltiples equipos en horarios pico.
Estas medidas sencillas pueden contribuir a reducir la demanda de energía, aliviando la presión sobre la red eléctrica y asegurando un suministro más estable para toda la población santacruceña.
Futuras acciones y desafíos
SPSE ha reconocido los desafíos implícitos en la provisión de electricidad ante contingencias como cortes programados y fallas inesperadas. La empresa estatal ha reafirmado su compromiso de mejorar la infraestructura energética y la gestión de emergencias.
Se espera un incremento en las inversiones para mejorar la eficiencia y la resiliencia del sistema eléctrico. La transparencia en la comunicación sobre el estado del suministro eléctrico es un aspecto esencial del plan de contingencia de SPSE, asegurando el acceso oportuno a la información para toda la comunidad.
En resumen, mientras que la SPSE ha mostrado capacidad de respuesta, el panorama del suministro eléctrico en Santa Cruz refleja la necesidad de mejorar y fortalecer los sistemas de generación, distribución y administración de la red para reducir al mínimo las eventuales interrupciones en el servicio.