San Luis da un paso adelante en la modernización de sus sistemas de medición económica. A partir de febrero de 2025, la provincia implementará una nueva plataforma tecnológica y tablets para la recolección de datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este avance promete no solo agilizar el proceso, sino también mejorar la precisión y confiabilidad de la información, elementos cruciales para el análisis económico y la toma de decisiones.
Capacitación y preparación para el cambio
Representantes de San Luis participaron recientemente en una capacitación en Buenos Aires sobre el nuevo sistema de gestión para el relevamiento de datos del IPC. La capacitación, impartida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se centró en el uso de la plataforma tecnológica y las tablets que se utilizarán en el proceso. Adolfo Romero Alaniz, director de Estadísticas y Censos de la provincia, y Paola Ozan, coordinadora del operativo de IPC del INDEC, estuvieron presentes en la jornada.
El INDEC, como parte de su política de formación continua, busca fortalecer las capacidades de su personal a nivel nacional para asegurar la calidad de las estadísticas producidas. Esta capacitación específica se enfocó en el manejo de las nuevas herramientas digitales para la recolección de datos en campo.
La transición a un sistema digital no solo moderniza el proceso, sino que también lo alinea con los estándares internacionales de calidad en la recolección de datos estadísticos. La precisión y la confiabilidad de la información son fundamentales para que el IPC refleje de manera fidedigna la realidad económica de la provincia.
Tecnología al servicio de la eficiencia
El nuevo sistema de gestión del IPC consiste en una plataforma tecnológica que permitirá coordinar y supervisar el trabajo de los encuestadores de manera más eficiente. Desde la planificación de las visitas hasta la asignación de tareas y el monitoreo del progreso, la plataforma centraliza la información y facilita la comunicación entre los equipos.
El uso de tablets en el registro de datos representa una mejora significativa respecto al sistema tradicional de papel. La digitalización reduce el margen de error en la transcripción de datos, agiliza el procesamiento de la información y facilita el acceso a la misma en tiempo real. Además, permite la implementación de controles de calidad más rigurosos.
Con la implementación de este nuevo sistema, se espera optimizar la planificación de las rutas de los encuestadores, asegurar la cobertura de todos los puntos de relevamiento y obtener un índice más representativo de la realidad económica de San Luis. La plataforma también permitirá un seguimiento más preciso del trabajo de cada encuestador, lo que contribuirá a la calidad del proceso.
La modernización del sistema de medición del IPC no se limita al uso de nuevas tecnologías. También implica una reorganización del trabajo en campo, con una estructura más organizada para la planificación de visitas, la asignación de tareas y el seguimiento del progreso de cada encuestador.
San Luis, una provincia a la vanguardia en innovación
La implementación de este nuevo sistema para la medición del IPC se enmarca en una estrategia más amplia de la provincia de San Luis para modernizar sus sistemas de gestión y apostar a la innovación en materia de datos. La Dirección de Estadísticas y Censos, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha implementado otros operativos de alto impacto, como la medición de datos turísticos en varios municipios.
Asimismo, la reciente firma de la Carta de Colaboración con la Secretaría de Personas con Discapacidad permitirá relevar datos de este grupo poblacional, lo que contribuirá a generar políticas públicas más inclusivas. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la provincia con la generación de información estadística de calidad para el diseño e implementación de políticas públicas.
La apuesta por la innovación en la recolección de datos estadísticos no solo mejora la calidad de la información, sino que también posiciona a San Luis como una provincia a la vanguardia en la aplicación de nuevas tecnologías al servicio del desarrollo. La modernización del sistema de medición del IPC es un claro ejemplo de esta visión de futuro.
En resumen, la provincia de San Luis se prepara para un salto cualitativo en la medición del IPC. La combinación de una plataforma tecnológica de vanguardia, el uso de tablets y la capacitación del personal promete una recolección de datos más eficiente, precisa y confiable. Esta inversión en tecnología y formación redundará en mejores estadísticas, un análisis económico más certero y, en definitiva, una mejor toma de decisiones para el desarrollo de la provincia.