San Luis se viste de luto y nostalgia al despedir a uno de sus hijos más ilustres: Jesús Liberato Tobares. Abogado, escritor, historiador, poeta y folclorista, Tobares dedicó su vida a desentrañar las raíces culturales de su amada provincia, dejando un legado invaluable que resonará por generaciones. Su partida, a los 95 años, deja un vacío profundo en el corazón de la comunidad sanluiseña, pero también un tesoro de conocimiento y una inspiración para quienes buscan preservar la identidad cultural de la región.
Un hombre de letras, leyes y profundo amor por su tierra
Nacido en San Martín, un pueblo enclavado en el pintoresco Valle del Conlara, Tobares absorbió desde su infancia la esencia de la “puntanidad”. Su casa, ubicada frente a la plaza principal, junto a la iglesia y la municipalidad, se convirtió en un símbolo de su arraigo y compromiso con la comunidad. No solo fue testigo de su vida familiar, sino también del desarrollo de su prolífica carrera como hombre de leyes y letras.
Su formación académica lo llevó a la Universidad de La Plata, donde se graduó como abogado. Ejerció como juez, camarista y llegó a ser presidente del Superior Tribunal de Justicia de San Luis. Sin embargo, su pasión por la cultura lo impulsó a explorar las raíces históricas y folclóricas de su provincia, convirtiéndose en un referente indiscutible en la materia.
Publicó una treintena de obras, entre libros de literatura, ensayos y textos de Derecho, pero su mayor aporte fue a la investigación folclórica. Obras como “Folclore sanluiseño” y “Folclore puntano” son consideradas imprescindibles para comprender la identidad cultural de la región. Sus investigaciones rescataron del olvido costumbres, tradiciones, leyendas y personajes que conforman el acervo cultural de San Luis.
El legado de un investigador incansable
Tobares creía firmemente en la importancia de la investigación continua. “Un investigador no debe parar nunca, ni cuando es viejo”, afirmaba. Su afán por el conocimiento lo llevó a explorar cada rincón de su provincia, recopilando historias y testimonios que de otra manera se habrían perdido en el tiempo. Su legado es un tesoro que permitirá a las futuras generaciones conectarse con sus raíces y comprender la evolución de la cultura sanluiseña.
Más allá de su prolífica carrera profesional, Tobares fue un hombre de familia, un defensor de los valores tradicionales y un ejemplo de humildad y generosidad. Su esposa, Olga Chavez, y sus tres hijos, Miriam, Alberto y Néstor, fueron pilares fundamentales en su vida. Su hogar, siempre abierto a amigos y colegas, se convirtió en un punto de encuentro para la cultura y el debate intelectual.
Su pasión por la lectura lo llevó a admirar a grandes autores como Joaquín V. González, Pablo Neruda y José Pedroni, de quienes aprendió la importancia de la simpleza y la conexión con la tierra. “Nunca tuve plata, la riqueza afectiva radica en cosas para uno y sus familiares”, decía Tobares, un hombre que supo encontrar la verdadera riqueza en el amor, la familia y la cultura.
Homenaje a un grande de la cultura de San Luis
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, decretó dos días de duelo provincial en honor a Tobares, reconociendo su invaluable aporte a la cultura sanluiseña. Las banderas ondearán a media asta en los edificios públicos como símbolo de respeto y admiración hacia un hombre que dedicó su vida a enaltecer la historia y las tradiciones de su provincia.
La partida de Jesús Liberato Tobares deja un vacío irreparable en el ámbito cultural de San Luis. Su obra, sin embargo, permanecerá como un faro que ilumina el camino de las nuevas generaciones. Su legado, un tesoro de historias, poemas y saberes populares, seguirá inspirando a escritores, investigadores y artistas que buscan preservar la identidad cultural de la región.
En cada verso, en cada investigación, en cada palabra escrita, Tobares plasmó su profundo amor por San Luis. Su memoria se mantendrá viva en el recuerdo de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y en las páginas de sus libros, que continuarán siendo una fuente inagotable de conocimiento e inspiración para las futuras generaciones.
La “puntanidad”, ese sentimiento de pertenencia y orgullo por la tierra sanluiseña, encontró en Jesús Liberato Tobares a uno de sus máximos exponentes. Su obra es un canto a la historia, a las tradiciones y a la gente de San Luis, un legado que se convierte en un faro para quienes buscan mantener viva la llama de la cultura regional.
San Luis despide con tristeza, pero también con profundo agradecimiento, a uno de sus hijos más queridos. Jesús Liberato Tobares, el hombre que escribió la historia de su pueblo con la pluma del poeta, el rigor del historiador y la pasión del folclorista, vivirá por siempre en el corazón de la cultura sanluiseña.