¿Sabías que en San Juan, la innovación en medicina de alta montaña y el empoderamiento femenino están transformando la minería? Sumar Salud y el liderazgo de las mujeres no solo impulsan el desarrollo, sino que están redefiniendo el futuro de la región.
Sumar Salud: Uniendo Fuerzas para la Salud en la Altura
Imaginen un equipo de expertos médicos listos para actuar en las cumbres más desafiantes de los Andes, enfrentando temperaturas bajo cero y altitudes extremas. Esa es la realidad de Sumar Salud, una alianza entre Sanatorio San Juan, Medicart y SIEM Salud, que ofrece servicios sanitarios de primer nivel a la minería sanjuanina. Su misión: transformar la salud y seguridad de los trabajadores y sus familias.
“Sumar Salud es una empresa 100% sanjuanina que se formó hace unos meses con la invitación de la mina Josemaría a participar de una licitación para brindar el servicio de salud de alta montaña. Decidimos unirnos tres empresas líderes con mucha trayectoria y formar una empresa que dé una solución global a lo que requería la minería” – Andrés Alejandro Figueroa, Director Ejecutivo del Sanatorio San Juan.
Pero Sumar Salud va más allá: se enfoca en la prevención de riesgos laborales, la promoción de hábitos saludables y la gestión eficiente de emergencias. Con una inversión en infraestructura de última generación y un equipo altamente capacitado, Sumar Salud se posiciona como un socio estratégico clave para la industria minera, generando empleo y fortaleciendo la economía local.
Telemedicina: Acercando la Salud a las Comunidades Aisladas
Uno de los proyectos estrella de Sumar Salud es la creación de un centro de telemedicina en Rodeo, Iglesia. Esta iniciativa revolucionaria permitirá a los vecinos acceder a turnos virtuales y ser atendidos por especialistas en tiempo real, sin importar las distancias. Imaginen la tranquilidad de una madre que puede consultar a un pediatra desde la comodidad de su hogar, evitando largos y costosos viajes.
La telemedicina se convierte así en un puente que supera las barreras geográficas, democratizando el acceso a la salud y mejorando la calidad de vida de las comunidades más remotas de San Juan. Este modelo innovador no solo beneficia a los trabajadores mineros, sino también a sus familias y a todos los habitantes de la provincia.
Mujeres en la Minería: Liderazgo, Innovación y Sostenibilidad
La minería sanjuanina está viviendo una transformación impulsada por la creciente participación de la mujer en todos los niveles de la industria. Mujeres que desafían estereotipos y aportan una visión renovada a un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su presencia no solo es un símbolo de igualdad, sino también un motor de cambio que genera un impacto positivo en la cultura organizacional y en el desempeño de los equipos de trabajo.
Según estudios internacionales, los equipos diversos son más creativos, innovadores y eficientes. Las mujeres aportan una perspectiva diferente a la toma de decisiones, promueven un ambiente laboral más inclusivo y respetuoso, y contribuyen a mejorar la relación entre las empresas y las comunidades. Pero, ¿cuáles son los desafíos que enfrentan las mujeres en la minería sanjuanina?
- Equilibrar la vida laboral y familiar en un entorno exigente.
- Superar la discriminación y los prejuicios de género.
- Acceder a puestos de liderazgo y toma de decisiones.
- Desarrollar sus carreras profesionales en un sector en constante evolución.
Mariana Azcona Beltrán: Un Ejemplo de Liderazgo Inspirador
Mariana Azcona Beltrán, directora de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería, es un faro de esperanza para las comunidades mineras de San Juan. Desde su cargo, lidera programas que fomentan la educación y el desarrollo económico, como el programa de Aulas Híbridas, que permite que tecnicaturas de la UNSJ y la UCCuyo lleguen a departamentos mineros como Jáchal, Calingasta, Iglesia, Sarmiento y Valle Fértil.
Su visión va más allá de la formación de los jóvenes: Mariana impulsa la diversificación productiva, el emprendimiento y la creación de empleo en las comunidades mineras, generando un impacto positivo y duradero en su calidad de vida. Su trabajo es un testimonio de que la minería puede ser una fuerza transformadora para el desarrollo social y económico de San Juan.
STEM: Impulsando el Talento Femenino en la Minería del Futuro
Geólogas e ingenieras están inspirando a nuevas generaciones a incorporarse a la industria, reduciendo la brecha de género en ámbitos laborales y educativos históricamente masculinizados. Su ejemplo demuestra que las mujeres tienen un papel fundamental que desempeñar en la innovación y el desarrollo tecnológico de la minería.
Estas mujeres no solo aportan su talento y su conocimiento, sino también su pasión por la ciencia y su compromiso con el medio ambiente. Su visión renovada de la industria contribuye a impulsar prácticas más responsables y sostenibles, que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios sociales de la actividad minera. Su presencia es un faro de esperanza para un futuro más equitativo y sostenible.
San Juan: Un Modelo de Desarrollo Minero Sostenible
La convergencia de la innovación en la medicina de alta montaña y el avance de la mujer en la minería sanjuanina es un signo de que la provincia está en camino de construir un futuro más próspero, equitativo y sostenible. Sumar Salud y las mujeres que lideran el cambio en la minería son ejemplos inspiradores de cómo el talento, el compromiso y la visión pueden transformar una industria y mejorar la calidad de vida de toda una comunidad.
El desafío ahora es consolidar estas tendencias, creando un ecosistema que impulse la innovación, fomente la igualdad de género y promueva el desarrollo sostenible en la minería sanjuanina. ¿Qué podemos hacer para apoyar estas iniciativas? Invitar a los lectores a visitar el sitio web de Sumar Salud o de organizaciones que apoyan la participación de la mujer en la minería y animar a los lectores a dejar comentarios o compartir sus propias historias relacionadas con el tema.