San Juan se consolida como un faro en la apuesta por las energías renovables en Argentina. Con un ambicioso plan que incluye 12 proyectos de generación distribuida de energía solar, la provincia busca no solo diversificar su matriz energética, sino también empoderar a pymes, industrias y municipios para que se conviertan en protagonistas de la transición hacia un modelo más sostenible. Liderando esta iniciativa se encuentra la empresa BIS, especializada en el desarrollo de pequeños y medianos polos de producción fotovoltaica, que con su innovadora tecnología y opciones de financiamiento accesibles, promete revolucionar el panorama energético local.
BIS: Pionera en la democratización de la energía solar
BIS, una empresa con amplia experiencia en la implementación de proyectos de energía solar distribuida en 11 provincias y 40 municipios del país, llega a San Juan con una propuesta disruptiva: facilitar el acceso a la autogeneración de energía a través de soluciones modulares, fáciles de instalar y operar. Su tecnología “all in one”, que permite el envío de parques solares pre-ensamblados y listos para funcionar, reduce los tiempos y costos de instalación, haciendo que la energía solar sea una opción viable para un espectro más amplio de usuarios.
Maximiliano Keczeli, ingeniero de BIS, destaca el cambio de paradigma en el sector energético argentino. “Antes, la energía era barata y los sistemas fotovoltaicos caros”, explica. “Hoy, con la disminución de subsidios y el aumento de las tarifas, sumado a la inestabilidad macroeconómica, la generación distribuida se convierte en una alternativa atractiva para reducir costos fijos y asegurar el suministro energético.”
San Juan: Un escenario ideal para la energía solar
San Juan, con su privilegiada ubicación geográfica y alta radiación solar, se presenta como el escenario ideal para el desarrollo de la generación distribuida. La provincia ya lidera el ranking nacional en megas producidos per cápita, demostrando un fuerte compromiso con las energías renovables. Sin embargo, el potencial de crecimiento es aún enorme. “En Europa, la generación distribuida representa el 50% de la energía solar producida. En Argentina, esa cifra apenas alcanza el 1%.”, señala Keczeli. “Es ahí donde vemos una gran oportunidad.”
Los 12 proyectos que BIS tiene en carpeta en San Juan, incluyendo 4 con municipios, buscan impulsar la autogeneración en diversos sectores, desde pymes y comercios, hasta instituciones públicas. Dos de estos proyectos se encuentran en la fase final de evaluación económica, con la expectativa de iniciar las instalaciones en la primera mitad de 2025.
Financiamiento accesible: La clave para el despegue
Para facilitar la inversión en tecnología solar, BIS trabaja en conjunto con el Banco San Juan para ofrecer líneas de crédito con tasas y plazos de repago convenientes. “Queremos democratizar el acceso a la energía solar”, afirma Keczeli. “El financiamiento es fundamental para que las pymes y los municipios puedan dar el salto hacia la autogeneración sin comprometer sus finanzas.”
La posibilidad de realizar la inversión en etapas, adaptándose a las necesidades y capacidades de cada usuario, es otro de los puntos fuertes de la propuesta de BIS. Esta flexibilidad permite a las empresas y municipios escalar sus proyectos de generación distribuida de forma gradual, maximizando el retorno de la inversión.
Beneficios que van más allá del ahorro
La generación distribuida no solo reduce los costos energéticos, sino que también contribuye a la diversificación de la matriz energética, reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, al generar energía cerca del punto de consumo, se minimizan las pérdidas por transporte y se reduce la necesidad de invertir en infraestructura de transmisión.
Otro aspecto destacable es el impacto positivo en la creación de empleo local. La instalación y el mantenimiento de los parques solares generan puestos de trabajo calificados en las comunidades donde se implementan los proyectos.
En un contexto global marcado por la crisis climática y la volatilidad de los precios de la energía, la apuesta de San Juan por la generación distribuida de energía solar se presenta como un modelo a seguir para otras provincias del país. La iniciativa de BIS, con su tecnología innovadora y financiamiento accesible, promete acelerar la transición hacia un futuro energético más limpio, eficiente y democrático.