Samsung Electronics, el gigante tecnológico surcoreano, ha consolidado su posición dominante en el mercado de teléfonos celulares premium en Argentina, con una participación del 80%. Este liderazgo se basa en una estrategia que combina la innovación tecnológica con la adaptación a las particularidades del mercado local, un enfoque que le ha permitido diferenciarse de la competencia y fidelizar a los consumidores de alto poder adquisitivo.
Innovación y ecosistema: claves del éxito
La apuesta de Samsung por la innovación se materializa en sus líneas de productos estrella: la serie Galaxy S y los teléfonos plegables. La incorporación de inteligencia artificial (IA) a través de Galaxy AI, la integración con dispositivos wearables (relojes inteligentes, pulseras de actividad) y electrodomésticos inteligentes, y el desarrollo de tecnologías de vanguardia como las pantallas plegables han posicionado a Samsung a la cabeza en el segmento premium. Rodolfo Romeo, Director de la división Mobile de Samsung Argentina, destaca la inversión a largo plazo en la construcción de una marca premium, que se refleja en el reconocimiento global de la compañía.
Los teléfonos plegables, como el Galaxy Z Flip 6 y el Galaxy Z Fold 6, representan la vanguardia de la innovación en el mercado de celulares. Argentina, con la mayor cantidad de usuarios de plegables en Latinoamérica, demuestra una alta receptividad a estas nuevas tecnologías, a pesar de sus elevados precios (alrededor de 2.000 dólares). Este factor refuerza la estrategia de Samsung de ofrecer productos de alta gama con características únicas que atraen a un público exigente y dispuesto a pagar por la innovación.
Adaptación al mercado argentino: estrategias para el contexto local
Samsung ha implementado una serie de estrategias para adaptarse a la compleja realidad económica argentina. Herramientas como vouchers de descuento, planes de canje y tarjetas prepagas buscan facilitar el acceso a sus productos a una gama más amplia de consumidores. Además, la presencia de fábricas en Tierra del Fuego y una sólida red de servicios postventa brindan un respaldo y confianza que son altamente valorados por los consumidores argentinos.
Romeo subraya que, en un contexto económico desafiante, el consumidor argentino busca no solo precio, sino también seguridad y confiabilidad. Samsung se enfoca en este segmento de mercado, ofreciendo un soporte técnico y garantías que minimizan los riesgos para el usuario. Esta estrategia se complementa con la oferta de financiación, que permite distribuir el costo de los dispositivos en cuotas, adaptándose a la capacidad adquisitiva de los clientes.
Competencia y desafíos: el mercado gris y las marcas chinas
A pesar de su liderazgo, Samsung enfrenta una competencia creciente en el mercado argentino. Motorola, por ejemplo, ha logrado superar a Samsung en cantidad de dispositivos vendidos, aunque no en el segmento premium. Además, el ingreso de marcas chinas como Tecno Mobile, Infinix, Nubia y Oppo, con productos competitivos a precios más bajos, representa un desafío para la compañía surcoreana.
Otro factor que preocupa a Samsung es el “mercado gris”, que representa el 36% de las ventas de celulares en el país. Este mercado informal, que comercializa productos sin garantías ni soporte oficial, genera una competencia desleal y afecta la experiencia del consumidor. Samsung se esfuerza por combatir este fenómeno, ofreciendo productos de alta calidad con un respaldo oficial que lo diferencia del mercado gris.
Perspectivas futuras: lanzamientos y ajustes de precios
Samsung se prepara para el futuro con el lanzamiento del Galaxy S24 FE y la llegada del Galaxy S25 en 2025. Estos nuevos modelos, alineados con los lanzamientos globales, buscan mantener el liderazgo de la compañía en el segmento premium. Además, la reducción y posterior eliminación del impuesto PAÍS en diciembre de 2024 permitirá a Samsung ajustar los precios de sus productos, haciéndolos más competitivos en un mercado cada vez más exigente.
La estrategia de Samsung en Argentina se centra en mantener la innovación como motor de crecimiento, adaptándose al contexto económico local y ofreciendo un sólido respaldo al consumidor. La combinación de estos factores permitirá a la compañía afrontar los desafíos de un mercado competitivo y consolidar su liderazgo en el segmento premium en los próximos años.