En Argentina, cada día una mujer es asesinada. La violencia machista persiste como una cruel pandemia que nos avergüenza como sociedad. En Salta, dos casos recientes exigen justicia y ponen de manifiesto las fallas en el sistema de protección.
La Tragedia de Daiana: Un Sistema que Falló
Daiana Rocío Orellana, de 30 años y residente de Cerrillos, fue encontrada muerta en su domicilio. Aunque inicialmente se investigó como un suicidio, su familia y amigos denuncian que sufría violencia de género por parte de su ex pareja, Dante Herrera, padre de sus dos hijas.
Daiana había denunciado a Herrera en octubre del año pasado después de que él la golpeara brutalmente, rompiéndole dos dientes y la nariz. A pesar de la denuncia y una breve detención, Herrera fue liberado en menos de un mes, quedando libre para hostigar a Daiana.
Según sus allegados, Herrera constantemente saltaba la tapia de su casa, la maltrataba, golpeaba y amenazaba, incluso violando una medida perimetral. Vecinas la vieron por última vez el domingo limpiando la casa que estaba construyendo en el barrio Los Paraísos.
Las amigas de Daiana insisten en que no se trató de un suicidio, recordando sus planes de comprar una televisión para sus hijas y mejorar su hogar. Su madre clama justicia, denunciando el constante hostigamiento y maltrato que sufría Daiana.
“Pido justicia. Que lo detengan, porque ella ya tuvo lesiones graves en octubre del año pasado”, exigió la madre de Daiana, denunciando el hostigamiento constante y la violencia que sufría su hija.
Las Fallas del Sistema
La historia de Daiana revela múltiples fallas en el sistema de protección a las víctimas de violencia de género. A pesar de la denuncia y la orden de restricción, Herrera pudo continuar hostigándola y aterrorizándola. ¿Qué protocolos fallaron? ¿Por qué no se garantizó la seguridad de Daiana?
Este caso exige una investigación exhaustiva para determinar si se trató de un femicidio y para identificar las responsabilidades de aquellos que no protegieron a Daiana. No podemos permitir que su muerte quede impune.
Barrio 9 de Julio: Otro Femicidio Bajo Investigación
En el barrio 9 de Julio, otra mujer de 67 años fue encontrada sin vida en su domicilio con signos de violencia. La fiscal penal María Luján Sodero Calvet activó el protocolo de actuación por femicidio, arrestando a la pareja de la víctima.
Si bien la detención es un primer paso, es fundamental realizar peritajes exhaustivos y entrevistar a los vecinos para esclarecer el crimen y asegurar que no quede impune. La memoria de esta mujer merece justicia.
“El silencio nos hace cómplices. No podemos seguir mirando para otro lado mientras las mujeres son asesinadas. Es hora de actuar.”
Basta de Femicidios: Un Llamado a la Acción
Los casos de Daiana y de la mujer asesinada en el barrio 9 de Julio son un reflejo de la grave situación que vive Argentina. Según el Observatorio de Femicidios en Argentina, cada día una mujer es asesinada por el simple hecho de ser mujer.
Es hora de que la sociedad exija a los gobernantes que destinen los recursos necesarios para combatir la violencia de género, implementar políticas públicas efectivas, capacitar a la policía y a la Justicia, sensibilizar a la sociedad y educar en igualdad y respeto.
No podemos permitir que haya más Daianas. Luchemos juntas y juntos para que no haya ni una menos.