La renuncia del diputado nacional Roberto Mirabella al bloque de Unión por la Patria (UxP) ha generado un fuerte revuelo en la escena política argentina, particularmente en la provincia de Santa Fe. La decisión de Mirabella, quien conformará un bloque unipersonal, ha sido recibida con duras críticas desde el kirchnerismo, que lo acusa de traición y oportunismo político. Florencia Carignano, diputada nacional y referente de La Cámpora en Santa Fe, ha sido una de las voces más críticas, comparando la situación de Mirabella con la del senador entrerriano Edgardo Kueider, actualmente detenido en Paraguay.
Las acusaciones del kirchnerismo: traición y oportunismo
Para Carignano y otros referentes del kirchnerismo, la salida de Mirabella del bloque oficialista responde a un acuerdo político entre el exgobernador Omar Perotti y el actual mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro. Argumentan que Mirabella, cercano a Perotti, habría negociado su salida para facilitar la gobernabilidad de Pullaro y obtener beneficios personales. “Es un paquetito que Perotti le vendió a Pullaro”, declaró Carignano, acusando a Mirabella de “vender su banca”.
La comparación con Edgardo Kueider, senador entrerriano detenido por intentar ingresar ilegalmente a Paraguay con una importante suma de dinero en efectivo, busca deslegitimar la figura de Mirabella y asociarlo con la corrupción. Carignano recordó las palabras de Kueider, quien afirmaba ser “entrerriano antes que peronista”, para cuestionar la lealtad partidaria de Mirabella y sugerir que prioriza sus intereses personales por sobre los del peronismo.
Además, desde el kirchnerismo se rechazan los argumentos esgrimidos por Mirabella para justificar su renuncia. El diputado alega que UxP mantiene una “agenda porteña” que desatiende los intereses de las provincias, especialmente los de Santa Fe. Carignano contradice esta afirmación, recordando la ausencia de Mirabella en votaciones cruciales para la provincia, como la Ley Bases y el endeudamiento impulsado por el exministro de Economía, Luis Caputo. “Si va a definir un motivo de su alejamiento, que diga la verdad”, sentenció Carignano.
La defensa de Mirabella: una agenda santafesina
En su defensa, Roberto Mirabella ha reiterado su compromiso con los intereses de Santa Fe, argumentando que la agenda de UxP está centrada en temas que no son prioritarios para la provincia. Sostiene que el bloque oficialista ha descuidado la agenda productiva de Santa Fe, poniendo en segundo plano cuestiones cruciales como la Ley de Biocombustibles, fundamental para una provincia que concentra el 80% de la producción nacional de biodiésel.
Mirabella insiste en que su decisión no responde a un acuerdo político con Pullaro, sino a una convicción personal de representar los intereses de Santa Fe en el Congreso. “Yo soy el vocero de Santa Fe en el Congreso, no soy el vocero de Buenos Aires en Santa Fe”, afirmó el diputado, remarcando su intención de priorizar las necesidades de su provincia por sobre las directivas del partido.
El legislador también se ha referido a la crisis de representación que atraviesa la política argentina, considerando que la victoria de Javier Milei es una expresión del “fracaso de la política” y la falta de respuestas a las demandas de la población. En este contexto, Mirabella se posiciona como un representante genuino de los intereses de Santa Fe, dispuesto a confrontar con las decisiones del gobierno nacional que perjudiquen a la provincia.
Implicancias políticas y futuro incierto
La renuncia de Mirabella y la controversia generada a su alrededor tienen importantes implicancias políticas para Santa Fe y para el peronismo a nivel nacional. En la provincia, la fractura del bloque peronista en la Cámara de Diputados podría debilitar la oposición al gobierno de Pullaro y dificultar la articulación de una agenda común.
A nivel nacional, la salida de Mirabella se suma a una serie de tensiones internas que atraviesa Unión por la Patria, reflejo de las dificultades del peronismo para redefinirse luego de la derrota electoral. El caso Mirabella pone de manifiesto las diferencias entre un peronismo más tradicional, representado por figuras como Perotti, y el kirchnerismo, que mantiene una postura más confrontativa con el gobierno de Milei.
El futuro político de Roberto Mirabella es incierto. Su decisión de conformar un bloque unipersonal lo coloca en una posición singular dentro de la Cámara de Diputados, con la posibilidad de negociar sus votos y convertirse en un actor clave en la dinámica parlamentaria. Sin embargo, también corre el riesgo de quedar aislado políticamente y perder la influencia que le brindaba su pertenencia al bloque oficialista. Solo el tiempo dirá cuál será el impacto real de esta ruptura en el mapa político santafesino y nacional.