¿Te imaginas un viaje en trolebús donde el silencio es el protagonista y el confort te abraza? En Rosario, la emblemática línea K está dando un salto hacia el futuro con la reconversión eléctrica de su flota. Un proyecto audaz que redefine el transporte urbano y promete una experiencia de viaje renovada para todos los rosarinos.
Rosario Respira: La Transformación Eléctrica de la Línea K
La Municipalidad de Rosario, en colaboración con la firma local Inventu y técnicos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), está llevando a cabo una verdadera metamorfosis: transformar antiguos colectivos diésel en modernos trolebuses eléctricos. ¿El objetivo? Dar una segunda vida a vehículos que superan los diez años, convirtiendo sus chasis en unidades eléctricas de última generación.
- Accesibilidad garantizada con coches de piso bajo.
- Confort optimizado con aire acondicionado.
- Información al alcance de tu vista con pantallas informativas.
- Diseño moderno y atractivo que embellece la ciudad.
Estos nuevos trolebuses no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también representan un avance significativo en la movilidad sostenible de Rosario. Al ser eléctricos, no emiten gases contaminantes ni generan ruido, contribuyendo a una ciudad más limpia y silenciosa.
“La reconversión es un modelo innovador que nos permite avanzar hacia una movilidad más sostenible, generando mano de obra local y reduciendo costos”, afirma [Nombre del Funcionario], [Cargo].
Un Viaje al Pasado: La Historia que Impulsa el Futuro
La línea K, inaugurada el 3 de diciembre de 1961, ha sido testigo de la evolución de Rosario. Desde aquellos primeros trolebuses Fiat-Alfa Romeo-CGE italianos que recorrían las calles empedradas, hasta la incorporación de los Volvo B58E en 1994, la línea K ha transportado a generaciones de rosarinos, convirtiéndose en un símbolo de la ciudad.
Sin embargo, el paso del tiempo trajo consigo desafíos: la dificultad para conseguir repuestos y el desgaste de las unidades. Para mantener viva la línea K, se incorporaron trolebuses Trolza importados desde Rusia, adaptándose a las circunstancias y demostrando la resiliencia de este servicio esencial.
La Reinvención Eléctrica: Innovación y Sostenibilidad en Movimiento
¿Cómo se logra transformar un colectivo diésel en un trolebús eléctrico? El proceso, liderado por Inventu y técnicos de la UNR, implica adaptar los chasis de los vehículos existentes e integrarles un sistema de propulsión eléctrica de última generación. Aunque carecen de autonomía (funcionan conectados a catenarias, esos cables aéreos que les suministran energía), estos trolebuses ofrecen un rendimiento superior y un menor impacto ambiental.
Este enfoque innovador no solo es más económico (aproximadamente un 25% del costo de una unidad nueva), sino que también impulsa la economía local al generar empleo y conocimiento en el sector de la movilidad eléctrica.
En números:
- Más de 1.500 millones de pesos invertidos en la reconversión de 10 colectivos.
- Reducción del 25% en los costos en comparación con la adquisición de unidades nuevas.
- Disminución de la contaminación acústica y de emisiones de gases contaminantes.
Un Futuro Electrificado: Próximos Pasos y Expansión de la Línea K
La visión de Rosario va más allá de la reconversión de la flota actual. Se planea extender el recorrido de la línea K desde su terminal actual hasta Viamonte y Esmeralda, conectando aún más puntos clave de la ciudad y acercando a los rosarinos a un transporte público de calidad.
Esta renovación se enmarca en un proyecto integral de modernización del transporte urbano, que incluye la incorporación de 120 nuevos coches diésel para otras líneas, reduciendo la antigüedad promedio de la flota y mejorando la frecuencia y la cobertura del servicio.
¿Cómo Vivís la Línea K? Compartí tu Historia
La línea K es parte de la identidad de Rosario, y queremos conocer tus recuerdos y experiencias. ¿Tenés alguna anécdota especial relacionada con la línea K? ¡Compartila en los comentarios y sé parte de esta historia en movimiento!
Además, te invitamos a informarte sobre otros proyectos de movilidad sostenible en Rosario y a participar en iniciativas ciudadanas que promuevan un futuro más verde y saludable para todos. Y si sos una empresa nacional interesada en participar en la licitación para la reconversión de los trolebuses, podés consultar las bases y condiciones en la web del municipio.