Un desperfecto eléctrico en la estación de rebombeo C de Aguas Santafesinas, ubicada en la intersección de las calles Italia y Ocampo, ha dejado sin suministro de agua potable a vastos sectores del centro, sur y suroeste de Rosario. La falla, ocurrida en la madrugada del domingo, ha generado una ola de reclamos en redes sociales y ha obligado a la empresa a implementar medidas de contingencia para paliar la situación.
El desperfecto y sus consecuencias
Según el comunicado oficial emitido por Aguas Santafesinas a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), el desperfecto eléctrico ha afectado el sistema de bombeo que abastece a las zonas mencionadas. La empresa ha desplegado personal técnico para solucionar el problema, pero aún no se ha establecido un plazo definitivo para la reanudación del servicio. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios que cuenten con reservas domiciliarias que hagan un uso responsable del agua, a fin de prolongar la disponibilidad del recurso.
La magnitud del corte se refleja en la cantidad de reportes de usuarios en redes sociales. Vecinos de los barrios afectados expresan su preocupación por la falta de agua, especialmente en un día domingo con temperaturas elevadas. Muchos manifiestan la dificultad para realizar tareas cotidianas como cocinar, limpiar y la higiene personal.
Aguas Santafesinas ha informado que el desperfecto se originó en un fallo en el sistema eléctrico de la estación de rebombeo C. Si bien se están realizando las reparaciones correspondientes, la complejidad de la falla ha dificultado la pronta restitución del servicio. La empresa se ha comprometido a brindar actualizaciones periódicas sobre el avance de los trabajos a través de sus canales oficiales.
Recomendaciones para los afectados
Ante la prolongación del corte, Aguas Santafesinas ha emitido una serie de recomendaciones para los usuarios de las zonas afectadas:
- Utilizar el agua de reserva solo para necesidades esenciales como beber, cocinar e higiene personal.
- Evitar el riego de jardines, lavado de autos y otras actividades que consuman grandes cantidades de agua.
- Cerrar las llaves de paso cuando no se esté utilizando el agua.
- Informarse sobre el estado del servicio a través de los canales oficiales de Aguas Santafesinas.
Asimismo, se aconseja a la población mantenerse hidratada, especialmente a niños y adultos mayores, debido a las altas temperaturas registradas en la ciudad. Se recomienda consumir agua embotellada o hervir el agua de reserva antes de beberla.
Antecedentes y perspectivas
Este no es el primer incidente que afecta el suministro de agua en Rosario en los últimos meses. Recientemente, se registraron cortes programados por tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora, lo que generó inconvenientes a los vecinos. La repetición de estos episodios ha puesto en evidencia la necesidad de invertir en la modernización de la infraestructura hídrica de la ciudad.
Aguas Santafesinas ha anunciado un plan de inversiones para mejorar el servicio en Rosario, que incluye la renovación de cañerías, la construcción de nuevas estaciones de bombeo y la optimización de la planta potabilizadora. Sin embargo, la concreción de estas obras requiere de un plazo considerable, por lo que se espera que los problemas de suministro persistan en el corto plazo. La empresa ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para mitigar los efectos de la crisis hídrica.
Mientras tanto, las autoridades municipales han puesto a disposición de los vecinos afectados puntos de distribución de agua potable en diferentes zonas de la ciudad. Se recomienda a la población consultar los canales oficiales del municipio para conocer la ubicación de estos puntos.
La situación actual genera incertidumbre en la población rosarina, que espera una pronta solución al problema del suministro de agua. La falta de este recurso esencial afecta la calidad de vida de los ciudadanos y genera un impacto negativo en la actividad económica de la ciudad. Se espera que las autoridades y la empresa Aguas Santafesinas trabajen en conjunto para garantizar el acceso al agua potable para todos los rosarinos.
En este contexto, la solidaridad entre vecinos se vuelve fundamental. Aquellos que cuenten con reservas suficientes pueden compartir con quienes no las tienen, especialmente con personas mayores o con movilidad reducida. La cooperación ciudadana puede contribuir a mitigar los efectos del corte y a sobrellevar la situación de manera más llevadera.
Finalmente, es importante destacar la importancia del uso responsable del agua, no solo en situaciones de emergencia como la actual, sino también en la vida cotidiana. Pequeñas acciones como cerrar la canilla mientras nos cepillamos los dientes o ducharnos en un tiempo prudencial, contribuyen a un consumo más eficiente de este recurso vital y a la sostenibilidad ambiental.