La demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos no fue solo un acto de vandalismo, sino un intolerable ataque a la memoria histórica y a la libertad de expresión. La indignación y el repudio resonaron en todo el país, pero en Rosario, el Sindicato de Prensa transformó ese dolor en un acto de rebeldía contra el olvido.
Rosario Responde: Un Homenaje para Desafiar el Silencio
El Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) ha presentado una enérgica propuesta al Concejo Municipal: declarar a Osvaldo Bayer “ciudadano distinguido post mortem” y crear un espacio de memoria en su honor. Este memorial, que podría ubicarse en el Parque Nacional a la Bandera, busca reivindicar el inestimable legado de Bayer y alzar la voz contra la intolerancia que se manifestó en la destrucción de su monumento.
¿Por Qué los Monumentos Importan?
Los monumentos y símbolos son pilares de la memoria colectiva. Son testigos silenciosos de nuestra historia, espejos donde se reflejan nuestros valores y luchas. Su destrucción no solo borra un pedazo de nuestro pasado, sino que también debilita nuestra identidad y nuestra capacidad de construir un futuro basado en la verdad y la justicia. En este contexto, la propuesta de Rosario adquiere una relevancia aún mayor.
La Propuesta Detallada del Sindicato de Prensa
Alicia Simeoni, ferviente defensora de esta iniciativa, explica que la propuesta surge de la profunda preocupación y el enérgico repudio que generó la demolición del monumento. En sus palabras, “Entendemos que Bayer, a través de sus investigaciones y columnas periodísticas, ha contribuido a conocer asuntos sociales e integra el bagaje cultural de toda la sociedad”. Simeoni también destacó el renovado interés en la obra de Bayer tras este lamentable suceso, demostrando la perdurabilidad de su legado.
Nuestra propuesta no reclama cómo debe ser el homenaje en el Parque a la Bandera, si un memorial o una escultura. Pensamos que el Concejo, como caja de resonancia de diferentes corrientes del pensamiento de la ciudad, puede debatir qué es lo más interesante de hacer, consultando quizás a artistas de la ciudad con sus propuestas. Si hay un visto bueno, pensamos que sería un buen reconocimiento a un periodista y escritor tan prolífico.
Simeoni enfatiza que este homenaje es una poderosa forma de expresar la convivencia democrática y de rechazar enérgicamente cualquier ataque contra la memoria y el legado de figuras esenciales de la cultura y la historia argentina. “Tolerar un hecho como la agresión hacia su escultura es descuidar la calidad democrática que tan agredida está en los últimos tiempos”, sentenció con profunda preocupación.
Osvaldo Bayer: Un Legado Indeleble de Compromiso y Denuncia
Osvaldo Bayer fue mucho más que un intelectual; fue un faro de la verdad en tiempos oscuros. Como periodista, historiador y defensor incansable de los derechos humanos, dedicó su vida a iluminar las injusticias sociales y a rescatar del olvido las luchas de los trabajadores. Su obra, que incluye libros trascendentales como “La Patagonia Rebelde”, ensayos punzantes y guiones cinematográficos impactantes, es un testamento de su profundo compromiso con la verdad y la justicia.
Bayer no solo documentó la historia, sino que la vivió intensamente. Su exilio durante la dictadura militar no silenció su voz; desde Alemania, continuó denunciando las atrocidades del régimen con valentía inquebrantable. A su regreso a Argentina, se convirtió en un pilar fundamental en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, inspirando a generaciones con su ejemplo de coherencia y coraje.
¿Cómo Apoyar la Propuesta de Rosario?
- Difundir la propuesta en redes sociales utilizando el hashtag #HomenajeAOsvladoBayer.
- Sumarte a la petición online dirigida al Concejo Municipal de Rosario.
- Contactar a los concejales para expresar tu apoyo a la iniciativa.
- Participar en los eventos y actividades que se organicen en apoyo al homenaje.
Un Llamado a la Acción: Defendamos la Memoria, Construyamos el Futuro
La demolición del monumento a Osvaldo Bayer fue un acto de barbarie, pero la propuesta de Rosario es una luz de esperanza. Es una invitación a no ceder ante la intolerancia, a defender la memoria histórica y a construir un futuro donde la libertad de expresión sea un valor inquebrantable. Sigamos el ejemplo de Bayer, cuestionemos el presente, rescatemos el pasado y luchemos por una sociedad más justa y solidaria. Su legado vive en cada uno de nosotros, y es nuestra responsabilidad honrarlo con acciones concretas.