El estadio Gigante de Arroyito, casa del club de fútbol Rosario Central, se convirtió en escenario de un allanamiento por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en relación con una investigación por lavado de activos que involucra al difunto líder de la barra brava, Andrés “Pillín” Bracamonte. Este operativo, ordenado por la Justicia rosarina, busca desentrañar la compleja trama de corrupción y crimen organizado que envuelve al fútbol argentino.
Un allanamiento que sacude al fútbol rosarino
El allanamiento, llevado a cabo el jueves, se centra en una causa que data de 2020 y que investiga el presunto lavado de activos por parte de Bracamonte. La muerte del líder de la barra brava en noviembre pasado no detuvo la investigación, que ahora se enfoca en la posible administración fraudulenta en perjuicio del club Rosario Central. Se cree que Bracamonte, en conjunto con el intendente del club, realizó maniobras financieras ilícitas que perjudicaron las arcas de la institución.
Durante el operativo, la PSA incautó dinero en efectivo, teléfonos celulares, computadoras y documentación relevante. Estos elementos serán analizados por la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación, a cargo del fiscal Miguel Salvado Ernesto Moreno, para determinar su origen y posible conexión con actividades ilícitas.
Pillín Bracamonte: Un historial marcado por la violencia y el crimen
Andrés “Pillín” Bracamonte, quien lideraba la barra brava de Rosario Central conocida como “Los Guerreros”, fue asesinado a tiros el 10 de noviembre de 2023 en las inmediaciones del estadio, tras un partido contra San Lorenzo. Este asesinato, que también cobró la vida de otro miembro de la barra, Daniel “Rana” Atardo, puso en evidencia la violencia intrínseca en el fútbol argentino.
Bracamonte tenía un largo historial delictivo. Había sido condenado por amenazas coactivas, deportado del Mundial de Sudáfrica 2010 por participar en incidentes violentos, y enfrentaba un juicio por violencia de género. Además, había sido víctima de un atentado en agosto de 2023, cuando recibió un disparo en la espalda. Su vida estuvo marcada por la violencia y la impunidad, características que lamentablemente son comunes en el mundo de las barras bravas.
La sombra de Los Monos: ¿Conexión narco en el fútbol?
La investigación sobre el asesinato de Bracamonte y el allanamiento en el estadio de Rosario Central han destapado posibles vínculos con la banda narcocriminal Los Monos, una de las organizaciones criminales más poderosas de Argentina. Se sospecha que Bracamonte podría haber actuado como testaferro para la banda, lavando dinero proveniente del narcotráfico a través de actividades relacionadas con el club.
Esta conexión entre el fútbol y el narcotráfico no es nueva en Rosario. La ciudad ha sido escenario de una creciente ola de violencia relacionada con la disputa territorial entre bandas criminales, y el fútbol, con sus grandes cantidades de dinero y su influencia social, se ha convertido en un terreno fértil para estas actividades ilícitas.
El temor en la dirigencia de Rosario Central es palpable. El club se encuentra en una situación delicada, con la reputación manchada por la violencia y la corrupción. La posibilidad de que Los Monos tengan injerencia en la institución genera una gran preocupación, ya que podría significar un mayor control del crimen organizado sobre el fútbol rosarino.
El caso de Bracamonte y el allanamiento en el estadio de Rosario Central son una muestra más de la necesidad de abordar el problema de la violencia y la corrupción en el fútbol argentino de manera integral. Se requieren medidas que vayan más allá de la represión policial, como la implementación de políticas de prevención, la educación en valores y la promoción del deporte como herramienta de inclusión social.
Además, es fundamental que la Justicia actúe con celeridad y eficiencia para desmantelar las redes de crimen organizado que operan en el fútbol y llevar a los responsables ante la ley. Solo de esta manera se podrá garantizar la transparencia y la integridad de este deporte tan querido por los argentinos.
La investigación continúa en curso, y se espera que en los próximos días se den a conocer nuevos detalles sobre los vínculos entre Bracamonte, Rosario Central y Los Monos. El futuro del club y del fútbol rosarino depende en gran medida del resultado de estas pesquisas.