En un día sombrío para la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la comunidad académica llora la pérdida del Licenciado Rogelio Enrique Biasella. Su fallecimiento ha conmovido profundamente a colegas, estudiantes y amigos, quienes recuerdan con afecto su inquebrantable compromiso con la educación pública, la salud mental, la justicia social y los derechos humanos. Pero, ¿cómo un hombre pudo dejar una huella tan profunda en la Psicología y en el corazón de tantos?
El Maestro que Sembró Conciencia en la UNLP
Rogelio Biasella fue mucho más que un profesor; fue un pilar en la construcción de la Facultad de Psicología de la UNLP. Desde sus inicios, participó activamente en la gesta que dio origen a esta institución, dejando una marca imborrable en su historia. En las aulas de Estadística Aplicada a la Psicología y Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, transmitió no solo conocimientos técnicos, sino también su profunda pasión por la disciplina y su vocación de servicio.
Su calidez humana y su dedicación a la formación integral de los estudiantes lo convirtieron en un faro para generaciones de profesionales. Biasella trascendió la mera transmisión de conocimientos, inculcando valores fundamentales como la ética, la responsabilidad social y el respeto por los derechos humanos. Su legado perdura en cada uno de sus alumnos, quienes lo recuerdan como un guía, un mentor y un inspirador.
Testimonios que Iluminan su Legado
“Rogelio no solo nos enseñó Psicología, nos enseñó a ser mejores personas. Su compromiso con la justicia social era inspirador”, comenta Ana Pérez, exalumna de Biasella.
“Su visión integral de la salud mental nos abrió los ojos a la importancia del contexto social y ambiental en el bienestar de las personas”, añade Carlos Gómez, colega y amigo.
Un Pionero en la Defensa de la Salud Mental y la Justicia Social
El compromiso de Rogelio Biasella con la salud mental y la justicia social se materializó en su activa participación en proyectos de investigación y extensión universitaria. Su labor en el Organismo para el Desarrollo Sostenible bonaerense reflejó su profunda preocupación por el bienestar de la comunidad y su firme convicción en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Su visión integral de la salud mental, que integraba aspectos psicológicos, sociales y ambientales, lo convirtió en un pionero en su campo. Biasella entendía que la salud mental no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que implica la capacidad de las personas para desarrollarse plenamente y participar activamente en la sociedad. Su legado en este sentido es invaluable e invita a la reflexión sobre la necesidad de un abordaje holístico del bienestar humano.
El Adiós de la Comunidad Académica: Un Reconocimiento Unánime
La Facultad de Psicología de la UNLP expresó su profundo pesar por la partida de Rogelio Biasella a través de un comunicado en sus redes sociales. En el mensaje, la institución resaltó su calidad humana, su compromiso con la educación pública y su invaluable legado. Extendió, asimismo, sus condolencias a sus familiares, amigos y colegas.
“Lo recordaremos siempre con cariño y le agradecemos por su gran legado”, expresó la Facultad de Psicología de la UNLP, palabras que resuenan en el corazón de quienes lo conocieron.
La agrupación radical Franja Morada de Psicología también se sumó al homenaje, reconociendo su incansable labor en la formación académica y humana de generaciones de profesionales. En su comunicado, la agrupación destacó su compromiso inquebrantable con la enseñanza y su profunda vocación de servicio.
Las redes sociales se inundaron de muestras de afecto y reconocimiento hacia Rogelio Biasella, con exalumnos, colegas y amigos compartiendo anécdotas y experiencias que dan testimonio de su calidad humana y profesional. Su partida deja un vacío irremplazable en la comunidad académica y en el corazón de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo.
Un Legado que Trasciende las Aulas: Compromiso Social y Ciudadano
Más allá de su destacada labor docente e investigadora, Rogelio Biasella fue un ejemplo de compromiso social y ciudadano. Su participación activa en proyectos de extensión universitaria y su trabajo en el Organismo para el Desarrollo Sostenible bonaerense reflejan su profunda vocación de servicio y su genuina preocupación por el bienestar de la comunidad.
Su legado se proyecta en cada uno de los profesionales que formó, en cada proyecto en el que participó y en cada acción que emprendió en defensa de la salud mental, la justicia social y los derechos humanos. Rogelio Biasella fue un pilar fundamental de la Psicología en la UNLP y un ejemplo inspirador para las futuras generaciones.
En este momento de profundo dolor, la comunidad de la UNLP se une para honrar la memoria de Rogelio Biasella y agradecer su invaluable contribución a la educación pública y a la sociedad en su conjunto. Su legado perdurará en el tiempo, inspirando a aquellos que comparten su pasión por la Psicología y su compromiso con la construcción de un mundo más justo e igualitario.
Trayectoria Profesional Destacada: Un Recorrido de Aprendizaje y Compromiso
Rogelio Enrique Biasella, Licenciado en Psicología y oriundo de Junín, dedicó su vida al estudio y la práctica de la salud mental, especializándose en la clínica de adolescentes y adultos. Su incesante pasión por el aprendizaje continuo lo impulsó a obtener una Maestría en Gestión Ambiental y Territorial en la UNIBA – UB España, demostrando su compromiso con una visión integral del bienestar humano y su entorno.
Como miembro activo de ADEIP (Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico), Biasella se mantuvo a la vanguardia de las técnicas y herramientas de evaluación psicológica, contribuyendo significativamente al desarrollo de la disciplina en el país. Su participación en proyectos de investigación para la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires evidenció su rigor científico y su vocación por generar conocimiento relevante para la comunidad.
Además de su destacada trayectoria académica, Biasella se desempeñó en el Organismo para el Desarrollo Sostenible bonaerense, donde aplicó sus conocimientos y habilidades para promover políticas y prácticas que contribuyeran al bienestar social y ambiental. Su labor en este ámbito reflejó su compromiso con la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.
Como autor de numerosas publicaciones, Biasella compartió su saber y experiencia con colegas y estudiantes, legando un valioso patrimonio bibliográfico que continuará nutriendo la formación de futuros profesionales de la salud mental. Su producción intelectual abordó temas de relevancia para la disciplina, como la clínica de adolescentes, la gestión ambiental y la exploración psicológica.
¿Cómo Honrar su Memoria?
- Comparta sus recuerdos de Rogelio Biasella en los comentarios.
- Apoye proyectos de investigación y extensión universitaria en el campo de la salud mental.
- Participe en eventos y actividades organizadas por la Facultad de Psicología de la UNLP.