El fútbol argentino, siempre vibrante y lleno de sorpresas, nos presenta un nuevo capítulo en su historia: la Supercopa Internacional. En esta ocasión, River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán en un duelo que promete ser apasionante. Pero antes de adentrarnos en los detalles del partido, desentrañemos las complejidades del torneo y cómo ambos equipos llegaron a esta instancia.
El camino a la Supercopa Internacional 2023: Un torneo con historia reciente
La Supercopa Internacional, un torneo relativamente nuevo en el calendario futbolístico argentino, nació en 2022 con el objetivo de expandir la influencia del fútbol local a nivel global. La primera edición, disputada en Abu Dhabi, enfrentó a Racing Club y Boca Juniors, con victoria para la Academia. Este torneo enfrenta al campeón de la Liga Profesional con el líder de la tabla anual. En caso de que un mismo equipo gane ambos torneos, el segundo de la tabla anual se clasifica para la Supercopa.
En esta segunda edición, la Supercopa Internacional 2023, que en realidad se jugará en febrero de 2025, tendrá como protagonistas a River Plate y Talleres de Córdoba. El Millonario se ganó su lugar al consagrarse campeón del Trofeo de Campeones 2023 frente a Rosario Central. Pero, ¿cómo llegó Talleres a la final?
Las chances de Talleres en la Supercopa Internacional 2024: Un futuro por definir
Si bien Talleres no se coronó campeón de la Liga Profesional 2023, su segundo puesto en la tabla anual le abrió las puertas a la posibilidad de disputar la Supercopa Internacional 2024. Sin embargo, su participación depende del resultado del Trofeo de Campeones 2023, que se disputará el 21 de diciembre entre el campeón de la Liga (River) y el ganador de la Copa de la Liga (Estudiantes de La Plata).
El ganador de este partido se enfrentará a Vélez Sarsfield, líder de la tabla anual 2023, en la Supercopa Internacional 2024. Si Vélez se consagra campeón del Trofeo de Campeones, Talleres ocupará su lugar en la Supercopa Internacional 2024 por ser el segundo en la tabla anual.
Este complejo sistema de clasificación, aunque pueda parecer confuso a simple vista, demuestra la intención de la AFA de crear un torneo competitivo y atractivo, que permita a los mejores equipos del año luchar por un título internacional.
River vs. Talleres: La Supercopa Internacional 2023 llega a Paraguay
La Supercopa Internacional 2023, postergada en varias ocasiones debido a la apretada agenda del fútbol argentino, finalmente se jugará el miércoles 5 de febrero de 2025. Y la sede elegida es nada menos que el estadio General Pablo Rojas, más conocido como la Nueva Olla, en Asunción, Paraguay.
Este moderno estadio, propiedad del club Cerro Porteño, tiene capacidad para 45.000 espectadores y se espera que se divida en partes iguales para las hinchadas de River y Talleres. La elección de Paraguay como sede refuerza la idea de internacionalizar el fútbol argentino y llevarlo a nuevos escenarios.
La fecha del 5 de febrero, ubicada entre la segunda y tercera jornada de la Copa de la Liga Profesional, promete un comienzo de año a puro fútbol para los fanáticos argentinos. Aunque el horario aún no está confirmado, se espera que el partido se dispute en horario nocturno.
El atractivo económico de la Supercopa Internacional
Más allá de la gloria deportiva, la Supercopa Internacional también representa un importante incentivo económico para los clubes participantes. Hasta la edición 2022, el premio por disputar la final era de 1.300.000 dólares, más una suma adicional de 300.000 dólares. Si bien aún no se ha confirmado la cifra para la edición 2023, se espera que sea similar o incluso superior.
Este premio económico no solo beneficia a los clubes, sino que también contribuye al crecimiento del fútbol argentino en su conjunto. La posibilidad de obtener importantes ingresos por participar en torneos internacionales permite a los equipos invertir en infraestructura, juveniles y refuerzos, elevando el nivel de competitividad.