¿Podrá River Plate sortear las dudas de Gallardo y alzar la Copa Libertadores? El debut en la Copa Libertadores siempre enciende la ilusión en el mundo River, y este año no es diferente. Marcelo Gallardo, el DT del Millonario, ultima detalles para el trascendental encuentro. La recuperación de Facundo Colidio es una bocanada de aire fresco, pero, ¿será él la solución a los interrogantes del técnico en el once inicial? Analizamos las alternativas y el posible esquema táctico para el estreno copero.
El Retorno de Colidio: Un As Bajo la Manga
Tras dejar atrás un desgarro en el aductor derecho sufrido ante Deportivo Riestra, Facundo Colidio está listo para volver al ruedo. Su disponibilidad es una gran noticia para Gallardo, ya que se ha convertido en una pieza clave en el ataque del equipo. Su velocidad, habilidad y capacidad de conexión con sus compañeros lo transforman en un jugador valioso.
En la presente temporada, Colidio ha sido titular en nueve de los diez partidos, reflejando la confianza depositada en él por el entrenador. Su presencia en el campo le da al equipo mayor profundidad ofensiva y una alternativa interesante para desequilibrar a las defensas rivales. No obstante, su lugar en el once inicial no está del todo asegurado, dada la calidad de otras opciones en la delantera.
Competencia Feroz en el Ataque: Driussi y Subiabre al Acecho
La recuperación de Colidio no es la única carta que baraja el técnico para el ataque. La jerarquía de Sebastián Driussi y el buen rendimiento de Ian Subiabre complican la decisión del estratega. Driussi, un viejo conocido del club, aporta experiencia y olfato goleador, mientras que Subiabre, con su juventud y atrevimiento, se muestra como una alternativa más que válida.
Ante este abanico de posibilidades, el cuerpo técnico deberá analizar minuciosamente las características de cada jugador y el planteamiento táctico a emplear en el debut en la Copa Libertadores. La elección de la dupla de ataque que acompañará a Miguel Ángel Borja será determinante para las aspiraciones del conjunto en el torneo continental.
Galoppo enciende las alarmas: ¿Cambio de Esquema a la Vista?
No todo son alegrías en River. Giuliano Galoppo, en proceso de recuperación de una distensión en el sartorio izquierdo, sufrió una recaída. Esta situación forzaría al cuerpo técnico a modificar el esquema táctico utilizado en los últimos compromisos. En lugar del 4-1-4-1, el entrenador podría inclinarse por un 4-3-1-2.
Este cambio de esquema implicaría la inclusión de Enzo Pérez en la mitad del campo, junto a Maximiliano Meza y Rodrigo Aliendro. Sin embargo, el notable desempeño del colombiano Kevin Castaño en el reciente partido ante Rosario Central podría abrirle un lugar en el once inicial, relegando a Pérez al banco de suplentes. El encargado de la gestación de juego sería Franco Mastantuono.
El Dilema del Mediocampo: ¿Experiencia o Explosión?
La conformación del mediocampo es otro de los grandes quebraderos de cabeza para el DT. El liderazgo y la experiencia de Enzo Pérez son incuestionables, pero el despliegue físico y la frescura de Kevin Castaño podrían imprimirle un dinamismo diferente al equipo. La decisión final dependerá de la estrategia que plantee el técnico para neutralizar el juego de Universitario.
Asimismo, la presencia de Franco Mastantuono como enganche le brindaría al club mayor creatividad y capacidad para generar ocasiones de gol electrizantes en el área rival. Su habilidad para encontrar espacios entre líneas y su visión de juego lo convierten en un elemento desequilibrante para la defensa peruana.
Defensa Millonaria: Laterales Consolidados
En la retaguardia, el cuerpo técnico parece tener definidos los laterales. Marcos Acuña se hará cargo del lateral izquierdo, mientras que Fabricio Bustos hará lo propio por la derecha. Bustos, quien llegó para suplir al lesionado Gonzalo Montiel, se ha afianzado como una pieza importante en el esquema del equipo, gracias a su solidez defensiva y su vocación ofensiva.
Centrales: Un Enigma por Resolver
Sin embargo, la gran incógnita se presenta en la conformación de la zaga central. El cuerpo técnico cuenta con tres nombres de peso para dos puestos: Paulo Díaz, Germán Pezzella y Lucas Martínez Quarta. La elección de la dupla central será fundamental para garantizar la seguridad defensiva del equipo.
¿Quiénes Acompañarán al Líder de la Defensa?
Paulo Díaz, tras descansar en el último partido, se perfila como titular indiscutible en la zaga central. Su experiencia, solidez y liderazgo lo convierten en el bastión de la defensa. La pregunta es quién será su acompañante: ¿Germán Pezzella o Lucas Martínez Quarta?
Analizando las decisiones previas del cuerpo técnico, se podría deducir que el relegado sería Pezzella. En los siete partidos en los que Díaz fue titular, en tres reemplazó a Martínez Quarta (dos por lesión y una por bajo rendimiento) y en las restantes tres ingresó en lugar de Pezzella (siempre por decisión técnica). Esto sugiere que, en caso de que Díaz retorne al once inicial, lo haría en detrimento del defensor de Bahía Blanca.
Posible Alineación y Sueños de Grandeza
Más allá de las dudas e interrogantes, River Plate se prepara con fervor para el debut en la Copa Libertadores. El retorno de Facundo Colidio es una inyección anímica, y el cuerpo técnico confía en dar con la mejor combinación de jugadores para afrontar el desafío. La posible alineación para el encuentro ante Universitario sería con:
- Franco Armani
- Fabricio Bustos
- Paulo Díaz
- Germán Pezzella (o Lucas Martínez Quarta)
- Marcos Acuña
- Enzo Pérez (o Kevin Castaño)
- Maximiliano Meza
- Rodrigo Aliendro
- Franco Mastantuono
- Miguel Ángel Borja
- Facundo Colidio (o Sebastián Driussi)
La afición Millonaria anhela volver a levantar el trofeo continental. El camino es arduo y exigente, pero River cuenta con la calidad y el rodaje necesarios para pelear por el título. El debut ante Universitario será un test crucial para el equipo, que buscará empezar con buen pie su andar en el torneo continental.
Lima: Un Escenario con Altura
Además de las disyuntivas tácticas, River deberá afrontar el reto de jugar en la altura de Lima. Universitario, en su feudo, intentará sacar provecho de esta ventaja para imponer su ritmo de juego y ponerle las cosas difíciles al Millonario. El DT deberá preparar a sus dirigidos para contrarrestar los efectos de la altura y mantener la compostura durante los 90 minutos.
El Impronta de Gallardo en la Libertadores
Marcelo Gallardo ha forjado un legado imborrable en la Copa Libertadores, alzándose con el título en dos oportunidades (2015 y 2018). Su experiencia y conocimiento del certamen continental son un plus para River, que confía en volver a ser protagonista bajo su batuta. El Muñeco sabe cómo encarar los partidos, cómo motivar a sus pupilos y cómo sortear los escollos que se presenten. Su presencia en el banquillo es una garantía para el club.
En resumen, River Plate se prepara a conciencia para el debut en la Copa Libertadores, con la ilusión de conquistar el título. La recuperación de Facundo Colidio es una noticia alentadora, pero el cuerpo técnico debe resolver algunas incógnitas en la conformación del once inicial. La elección del mediocampo y la zaga central serán factores determinantes para el éxito del Millonario en el torneo continental. La hinchada confía en el liderazgo del cuerpo técnico y en el talento de sus jugadores para volver a festejar en lo más alto.
#RiverPlate #CopaLibertadores #Gallardo #Colidio
¿Qué opinas de la posible alineación de River? ¡Déjanos tu comentario!
¿Crees que River tiene posibilidades de ganar la Copa Libertadores? ¡Participa en nuestra encuesta!