¿Qué provincia argentina honra a sus policías jubilados con un pago excepcional? El gobierno de Río Negro entrega un pago histórico a policías retirados y pensionados, cumpliendo una deuda y reconociendo su invaluable servicio.
El Ejecutivo rionegrino, a través de un proyecto de ley elevado a la Legislatura Provincial, busca saldar una deuda histórica con aquellos que dedicaron su vida a proteger y servir a la comunidad. Esta iniciativa representa un alivio económico y simboliza el compromiso del gobierno con el bienestar de quienes integran las fuerzas de seguridad.
- Beneficiarios: 4.677 personas (1.146 pensiones y 3.531 agentes retirados)
- Inversión: Cerca de 20 mil millones de pesos
- Objetivo: Equiparar el tratamiento con el personal policial en actividad
- Carácter: Se abonará por única vez
Un reclamo histórico del sector pasivo
Durante años, los policías retirados y pensionados de Río Negro han reclamado una equiparación en el tratamiento económico con el personal en actividad. Este reclamo se fundamenta en el reconocimiento al servicio prestado a la comunidad y en la necesidad de garantizar una calidad de vida digna para quienes dedicaron su vida a proteger a los ciudadanos.
Si bien no existen fallos judiciales que obliguen al Estado a realizar esta compensación, el gobernador Alberto Weretilneck ha tomado la decisión política de atender este reclamo, reconociendo la legitimidad de las demandas del sector pasivo y la importancia de fortalecer y valorar el servicio policial en su conjunto.
La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia, la mesa de enlace policial y el bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, encabezado por Facundo López. Este diálogo interinstitucional permitió construir una propuesta que contempla las necesidades y expectativas de todos los sectores involucrados.
Condiciones para acceder al beneficio
Según fuentes oficiales, podrán acceder a este beneficio todos aquellos agentes policiales que se encuentren en situación de retiro o perciban una pensión. La medida responde a un compromiso asumido por el gobernador Weretilneck con los representantes del sector, quienes habían planteado la necesidad de equiparar las condiciones entre activos y pasivos.
Es importante destacar que el tratamiento legislativo de este beneficio se abordó por separado del otorgado a los policías en actividad, debido a las particularidades del sector pasivo y a la inexistencia de sentencias judiciales que obliguen a esta equiparación. No obstante, el Ejecutivo provincial se comprometió a presentar en la primera sesión legislativa de 2025 un nuevo proyecto de ley para garantizar igualdad de condiciones entre ambos sectores.
El proyecto de ley establece que la percepción de este pago implicará el desistimiento de cualquier reclamo administrativo o judicial vinculado con el pago de la zona desfavorable por períodos anteriores a la vigencia de la ley. Esta condición busca evitar superposiciones y asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
El gobierno ha manifestado su voluntad de seguir buscando soluciones para mejorar las condiciones de vida de los policías retirados y pensionados, dentro de un marco de responsabilidad fiscal y respeto a las leyes.
Reacciones y perspectivas
Representantes del sector policial han recibido con satisfacción la iniciativa, destacando el compromiso del gobernador Weretilneck con el bienestar de los pasivos. Sin embargo, señalan la necesidad de seguir trabajando para lograr una equiparación real y permanente entre activos y pasivos.
Desde la oposición, algunos critican la medida como un pago único que no resuelve los problemas estructurales del sistema previsional, aunque reconocen la importancia de atender las demandas del sector y se muestran dispuestos a buscar soluciones consensuadas.
La inversión de 20 mil millones de pesos genera expectativas sobre su impacto en la economía provincial, esperando un impulso al consumo y a la actividad comercial en Río Negro.
El contexto político y económico de la medida
La decisión del gobierno rionegrino se toma en un contexto económico complejo, con crisis a nivel nacional, alta inflación y pobreza creciente. Las provincias enfrentan dificultades para financiar sus gastos.
A pesar de estas dificultades, Weretilneck ha priorizado el bienestar de los policías retirados y pensionados, mostrando su compromiso con el fortalecimiento del servicio policial y la valoración de quienes lo integran.
Próximos pasos
Tras la aprobación del proyecto de ley, el gobierno deberá reglamentar la medida y establecer los mecanismos para hacer efectivo el pago, garantizando un proceso ágil y transparente.
El Ejecutivo continuará buscando soluciones a largo plazo para garantizar una equiparación real y permanente entre activos y pasivos, atendiendo las demandas del sector y fortaleciendo el servicio policial.
Esta medida representa un avance en el reconocimiento y valoración del servicio policial, pero plantea desafíos y exige un trabajo constante para asegurar una calidad de vida digna y un futuro seguro para todos los integrantes de la fuerza.