El Gobierno argentino, buscando atraer inversiones y dinamizar la economía, ha anunciado modificaciones clave al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Estas modificaciones, publicadas en el Boletín Oficial mediante el Decreto 1028/2024, se centran en facilitar la ampliación de proyectos preexistentes, abriendo nuevas oportunidades para inversores nacionales e internacionales.
Cambios Clave en el RIGI
La principal modificación se encuentra en la actualización del artículo 60 del reglamento del RIGI. Este artículo ahora permite que proyectos de ampliación de un proyecto preexistente, aún sin adhesión previa al RIGI, puedan acceder a los beneficios del régimen. Esto significa que empresas con inversiones ya establecidas en el país pueden acceder a nuevos incentivos para expandir sus operaciones.
Para acceder a estos beneficios, el proyecto de ampliación debe cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, el proyecto debe cumplir con todos los requisitos del RIGI para su sector. Esto incluye, entre otros, un monto mínimo de inversión que varía según el sector. Este monto mínimo no se reduce para proyectos de ampliación.
- El proyecto de Ampliación del Proyecto Preexistente debe cumplir con todos los requisitos previstos en el Rigi e igualar o superar el monto mínimo de inversión previsto para el sector correspondiente.
- El solicitante debe presentar un plan que demuestre que los incentivos se aplicarán exclusivamente a la Ampliación del Proyecto Preexistente, y en ningún caso, al proyecto original.
- Para una adecuada aplicación de los incentivos, el vehículo societario del Proyecto Preexistente objeto de Ampliación debe constituir una Sucursal Dedicada con el único objetivo de la ampliación.
- La producción resultante de la Ampliación que exceda la capacidad instalada del Proyecto Preexistente será la considerada para la imputación de incentivos.
- La utilización compartida de la infraestructura y/o activos entre la Sucursal Dedicada y el titular del Proyecto Preexistente no implica incumplimiento de las condiciones del Rigi.
- El solicitante debe informar y acreditar ante la autoridad de aplicación los datos requeridos al momento de presentar la solicitud de adhesión.
- El solicitante deberá manifestar la aceptación de los mecanismos de resolución de disputas previstos en el artículo 221 de la Ley N° 27.742, incluido el Panel Rigi.
Beneficios para las Empresas
Los beneficios para las empresas que cumplan con los requisitos son significativos. El RIGI ofrece una serie de incentivos fiscales y aduaneros diseñados para reducir el costo de las inversiones y aumentar la rentabilidad de los proyectos. Estos beneficios incluyen reducciones en el impuesto a las ganancias, la devolución acelerada del IVA y la aplicación de retenciones cero para las exportaciones, entre otros.
La creación de una ‘Sucursal Dedicada’ es una condición clave para acceder a los beneficios. Esta medida busca asegurar la correcta imputación de los incentivos, evitando la confusión entre la inversión inicial y la ampliación. Aunque se permite la utilización compartida de infraestructura y activos, los incentivos se calcularán únicamente sobre la producción adicional generada por la expansión del proyecto.
Sectores Beneficiarios
El RIGI se enfoca en sectores estratégicos para el desarrollo económico del país. Estos incluyen, pero no se limitan a: foresto-industria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, y energía. Para cada sector, existe un monto mínimo de inversión requerido para acceder a los beneficios del régimen, usualmente establecido en US$200 millones o más.
Cabe destacar que estas cifras son significativas y reflejan la ambición del gobierno de atraer inversiones de gran escala para impulsar el crecimiento económico nacional. Las reglas son claras y buscan transparentar el proceso y asegurar que los incentivos se apliquen de manera eficiente.
La reforma al RIGI representa una apuesta significativa del gobierno argentino por atraer inversiones, promover la ampliación de proyectos existentes y generar empleo. Al clarificar los requisitos para proyectos de ampliación y mantener los incentivos competitivos, el Gobierno busca estimular la actividad económica y consolidar el crecimiento sostenible en el largo plazo. El éxito de estas medidas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para proveer un ambiente de inversión seguro, transparente y predecible.
Esta iniciativa, si bien ofrece amplias oportunidades para el sector empresarial, requerirá una cuidadosa planificación y análisis por parte de las empresas interesadas. Se recomienda una consulta exhaustiva con expertos en legislación y planificación económica para asegurar que se cumplan todos los requisitos y que se maximicen los beneficios del régimen.