¿Te imaginas una Córdoba donde el transporte público sea sinónimo de eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad? La ciudad está a punto de dar un giro radical con un nuevo proyecto de ordenanza que busca transformar la forma en que te movés. Prepárate para descubrir cómo esta iniciativa promete revolucionar el sistema de transporte urbano.
Un Nuevo Sistema de Transporte: ¿Cómo Cambiará tu Viaje Diario?
¿Cansado de esperas interminables y recorridos ineficientes? La reorganización del sistema es la clave. La nueva ordenanza propone una clasificación de servicios basada en:
- Recorrido
- Calidad
- Ámbito
- Tecnología de las unidades
Esta segmentación busca optimizar la eficiencia y adaptarse a tus necesidades. ¿Qué significa esto en la práctica?
Recorridos Inteligentes: Troncal, Enlace y Barrial
Imagina un sistema donde cada recorrido tiene un propósito claro:
- Servicio Troncal: Conexión rápida y eficiente entre los puntos clave de la ciudad.
- Servicio de Enlace: Acceso facilitado al sistema desde zonas periféricas.
- Servicio Barrial: Traslados cómodos dentro de tu barrio.
Calidad a tu Medida: Regular Urbano vs. Servicio Especial
¿Querés más opciones? La ordenanza te ofrece:
- Servicio Regular Urbano:
- Común Ordinario: Paradas en todos los puntos autorizados.
- Común Expreso: Paradas estratégicas para un viaje más rápido.
- Diferencial: Expreso con mayor confort y tarifa diferenciada.
- Servicio Especial: Traslados para eventos o emergencias.
¡Ahora podés elegir el servicio que mejor se adapte a tu bolsillo y a tus necesidades!
Córdoba Respira: Tecnología y Sustentabilidad en el Transporte
¿Te preocupa el medio ambiente? La nueva ordenanza impulsa un transporte más limpio. Si bien no hay porcentajes mínimos de flota sustentable definidos, se promueve el uso de vehículos que utilizan:
- Electricidad
- Gas natural
- Energía híbrida
- Otras tecnologías homologadas
Además, se establecen requisitos sobre la antigüedad de las unidades:
- Coches convencionales: Máximo 8 años de antigüedad al ingresar al sistema y 12 años de vida útil.
- Unidades sustentables: Máximo 10 años de antigüedad y 15 años de vida útil.
Y eso no es todo… ¡prepárate para unidades con piso bajo, espacios reservados para personas con movilidad reducida, GPS y botones antipánico!
¿Adiós a las Largas Esperas? Frecuencias Mínimas y Servicios Garantizados
¿Te frustra la incertidumbre de los paros? La ordenanza establece frecuencias mínimas obligatorias, prohibiendo la suspensión o modificación del servicio sin autorización. Los “Servicios Esenciales y de Alta Prioridad” deberán mantener al menos un 30% de frecuencia, ¡incluso en días de paro!
El Observatorio de la Movilidad se encargará de fiscalizar el cumplimiento, monitoreando la frecuencia, la cantidad de pasajeros y los kilómetros recorridos. ¡Más control para un mejor servicio!
Tarifas Justas para Todos: Un Nuevo Régimen al Alcance de tu Bolsillo
¿Te preocupa el precio del boleto? El régimen tarifario se basará en una fórmula polinómica que considera múltiples variables, incluyendo costos operativos, extensión de recorridos, tipo de servicio, subsidios e inversiones. El Concejo Deliberante actualizará la tarifa cada tres meses.
Además, habrá beneficios especiales para:
- Menores de cuatro años
- Mayores de 70 años
- Personas con discapacidad
- Personal de seguridad en servicio
- Inspectores municipales
- Autoridades electorales
- Estudiantes regulares
- Personas de bajos recursos (tarifa social)
¡Un sistema más justo e inclusivo!
Pago Electrónico: Subite a la Modernidad y Simplificá tu Viaje
¿Cansado de buscar monedas? ¡El pago electrónico obligatorio llegó para quedarse! Todas las unidades deberán contar con dispositivos homologados, garantizando la interoperabilidad con otras plataformas. Los ingresos se depositarán en un Fideicomiso de Administración.
Transparencia y Control: Concesiones Claras y Sanciones Firmes
Las concesiones tendrán una duración máxima de diez años, con posibilidad de prórroga. La adjudicación se realizará mediante licitaciones públicas, garantizando igualdad, transparencia y concurrencia.
En caso de incumplimientos, habrá sanciones graduadas: apercibimientos, multas, suspensión del servicio y revocación de la concesión. ¡Las reincidencias tendrán consecuencias graves!
El Debate está Abierto: ¿Qué Esperar del Concejo Deliberante?
El tratamiento legislativo podría extenderse por un plazo de entre 70 y 80 días. El Concejo Deliberante analizará aspectos jurídicos, administrativos y financieros. La aprobación no necesita mayoría especial.
¿Qué opinás de esta iniciativa? ¡Dejá tu comentario y compartí este artículo en tus redes sociales! #TransporteCórdoba #NuevaOrdenanza #MovilidadUrbana