Imaginen perder la vista por una espera burocrática. Esto le ocurrió a un paciente en Granada, cuya urgencia médica fue ignorada por el sistema sanitario andaluz. Tras una semana de angustia y ante el riesgo inminente de ceguera, se vio obligado a pagar 9.500 euros por una cirugía en la privada. Su historia es un crudo reflejo de la crisis que miles enfrentan en Andalucía.
El calvario de un paciente: cronología de una negligencia
El 4 de febrero de 2023, la vida de este hombre dio un giro inesperado. Sintomas de desprendimiento de retina lo llevaron al Hospital San Cecilio de Granada. En lugar de la atención inmediata que requería, recibió una cita para días después. La salud no puede esperar, especialmente cuando cada hora cuenta para salvar la vista.
El 6 de febrero, el diagnóstico se confirmó, y con él, la necesidad de una cirugía urgente. Sin embargo, la ‘preferencia’ médica no fue suficiente. La falta de quirófanos disponibles lo relegó a una lista de espera, una condena a aguardar hasta el 13 de febrero. La desesperación se apoderó de él al saber que la falta de recursos ponía en peligro su visión.
Ante la inminente amenaza de perder la vista, el paciente tomó una decisión dolorosa pero necesaria: pagar 9.500 euros para someterse a una cirugía urgente en un centro privado. Una elección que nadie debería verse obligado a tomar, pero que refleja la desesperación de quienes ven cómo su salud se deteriora mientras esperan una cita que nunca llega.
Justicia tardía: una victoria agridulce
El Juzgado de lo Social número 1 de Granada falló a favor del paciente, condenando al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a pagar los 9.500 euros de la operación. La sentencia reconoció la urgencia vital de la atención, pero la falta de previsión del SAS no le dejó otra opción. Aunque la justicia le dio la razón, la salud perdida y la angustia vivida son irreparables.
“Se debe reclamar para evitar estos problemas y abusos”, insiste Carmen Flores, presidenta de El Defensor del Paciente. Su mensaje es claro: no resignarse ante las deficiencias del sistema, porque la salud es un derecho inalienable.
Andalucía: líder en negligencias por listas de espera
Andalucía ocupa el segundo lugar en denuncias por negligencias sanitarias a nivel nacional, con 2.509 casos en el último año, 131 de ellos fatales. Las listas de espera son el principal detonante, con 203.979 personas aguardando una media de 169 días para una intervención quirúrgica. Cifras que exponen el colapso de un sistema al borde del abismo.
Esta sentencia sienta un precedente crucial, obligando a las administraciones sanitarias a asumir los costes derivados de la atención privada cuando la pública falla. Sin embargo, la solución real pasa por invertir en recursos y reducir las listas de espera, garantizando una atención digna y oportuna para todos.
El desprendimiento de retina: una carrera contra el tiempo
El desprendimiento de retina es una emergencia oftalmológica. La retina, tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo, se separa, afectando la visión y, si no se trata a tiempo, causando ceguera irreversible.
Síntomas como moscas volantes, destellos de luz y sombras en el campo de visión son señales de alerta. Ante ellos, la atención médica inmediata es vital, cada minuto cuenta.
El tratamiento, generalmente quirúrgico, es más efectivo cuanto antes se realiza. La demora, como en el caso del paciente granadino, compromete gravemente la visión.
¿Qué puedes hacer? Tu salud, tu derecho
Este caso es un llamado a la acción. No podemos ser indiferentes ante la crisis sanitaria andaluza. Exijamos a las autoridades medidas urgentes: reducción de listas de espera, inversión en recursos y atención de calidad para todos.
- Infórmate sobre tus derechos como paciente y exige su cumplimiento.
- Denuncia negligencias y retrasos en la atención.
- Apoya a asociaciones de pacientes que luchan por una sanidad pública digna.
- Participa activamente en la defensa de nuestro sistema sanitario.
Solo así evitaremos que historias como esta se repitan y garantizaremos que la salud sea un derecho, no un privilegio.
Firma nuestra petición para exigir mejoras urgentes en la sanidad andaluza. Tu voz puede marcar la diferencia. Enlaces a organizaciones de defensa del paciente y recursos legales están disponibles para quienes necesiten ayuda y asesoramiento.