Las reservas del Banco Central son un tema recurrente en Argentina, y no es para menos. Influyen en la estabilidad del peso, la inflación y la capacidad del país para afrontar sus deudas. Hoy vamos a entender qué son esas reservas, cuántas hay realmente y si son suficientes para defender nuestra moneda.
Reservas líquidas vs. Reservas netas: ¿Cuál es la diferencia?
Imaginen las reservas del Banco Central como el dinero que tiene una familia para afrontar sus gastos. Las *reservas líquidas* serían el efectivo disponible en la billetera, la plata que se puede usar inmediatamente para pagar las cuentas del supermercado o la luz. En el caso del BCRA, son los dólares en efectivo y los activos que se pueden vender rápidamente en el mercado.
Según estimaciones privadas, como las de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el BCRA tendría alrededor de USD 15.500 millones en reservas líquidas, el nivel más alto en dos años. Suena a mucho, ¿verdad? Pero esperen, que hay más.
Ahora, las *reservas netas* son como los ahorros de la familia, descontando las deudas. Es decir, si tenemos USD 10.000 ahorrados pero debemos USD 8.000, en realidad solo tenemos USD 2.000 para usar libremente. En el caso del BCRA, las reservas netas son los dólares que quedan después de restar los pasivos a corto plazo, o sea, las deudas que hay que pagar en menos de un año.
Y aquí viene la sorpresa: las reservas netas del BCRA siguen en terreno negativo, alrededor de -USD 10.000 millones según PPI. Esto se debe, en parte, a que se contabilizan como pasivo los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA. Si se excluyeran esos depósitos, las reservas netas serían de aproximadamente -USD 4.666 millones. Sigue siendo un número rojo, pero bastante menos alarmante.
¿Por qué el BCRA le vende dólares al Tesoro?
Para entender esto, pensemos en la Base Monetaria Ampliada (BMA) como la cantidad total de pesos en circulación. Si hay demasiados pesos dando vueltas, la inflación puede dispararse. Para evitarlo, el BCRA busca mantener la BMA bajo control.
Una forma de hacerlo es canjeando depósitos en pesos del Tesoro por depósitos en dólares. El Tesoro le da pesos al BCRA, y el BCRA le da dólares a cambio. Así, se reducen los pesos en circulación y se mantiene la BMA dentro de los límites deseados. Actualmente la BMA se ubica en $46,67 billones, por debajo del límite de $47,7 billones.
¿USD 15.500 millones son suficientes para defender el peso?
La respuesta corta es: depende. USD 15.500 millones en reservas líquidas pueden parecer mucho, pero en el volátil mundo de las finanzas internacionales, esa cifra puede evaporarse rápidamente si hay una corrida cambiaria.
Recordemos el caso de Brasil, donde el Banco Central tuvo que “quemar” USD 11.000 millones en pocas semanas para defender al real. Si bien Argentina no está en la misma situación, la experiencia brasileña sirve como advertencia.
Además, hay que tener en cuenta que las reservas netas negativas son un factor de vulnerabilidad. Si bien los depósitos del Tesoro podrían renovarse en caso de una crisis, no hay garantías. Y una corrida cambiaria con reservas netas negativas podría ser catastrófica.
En conclusión, los USD 15.500 millones en reservas líquidas del BCRA dan un respiro, pero no son una garantía de estabilidad. La situación de las reservas netas sigue siendo preocupante, y cualquier evento inesperado podría poner al peso bajo presión.
La clave para la estabilidad cambiaria no está solo en la cantidad de reservas, sino también en la confianza en la economía y en las políticas del gobierno. Sin confianza, ni siquiera las reservas más abultadas pueden evitar una corrida.