El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha registrado un desempeño notable en el mercado cambiario durante el mes de noviembre, marcando un hito al superar los USD 30 mil millones en reservas internacionales. Este incremento se debe principalmente a las compras récord realizadas por la entidad en el mercado de contado, superando ampliamente las expectativas de analistas económicos.
Compras Récord del BCRA
Hasta el 19 de noviembre, el BCRA había acumulado compras netas por más de USD 1.200 millones en el mercado de contado, con una sola jornada donde se compraron USD 135 millones. Esta cifra representa un saldo positivo muy significativo considerando la estacionalidad del comercio exterior en el último trimestre del año, época en la que habitualmente se observa una menor disponibilidad de dólares.
El volumen total negociado en el mercado de contado en esa jornada fue de USD 341.6 millones, con el BCRA absorbiendo el 39.5% del total. Esta intervención activa del BCRA demuestra la importancia de este programa para la administración de la política monetaria del gobierno y la búsqueda de la estabilidad financiera.
Impacto en las Reservas Internacionales
El incremento en las compras de divisas por parte del BCRA ha tenido un impacto directo y positivo en las reservas internacionales brutas del país. Al 19 de noviembre, estas habían alcanzado los USD 30.282 millones, marcando un nuevo máximo desde el 5 de noviembre. En solo unos días, las reservas aumentaron más de USD 200 millones, gracias al aporte de USD 149 millones adicionales obtenidos a través de intervenciones oficiales en el mercado el viernes anterior.
En una perspectiva más amplia, desde que asumió la Presidencia Javier Milei, las compras netas ejecutadas por el BCRA en la plaza de contado ascienden a un total aproximado de USD 20.387 millones. Este resultado representa un aumento de USD 8.857 millones (un 41.8%) en las reservas brutas, considerando que el 7 de diciembre de 2023 el monto se encontraba en los USD 21.208 millones. Estas cifras dan cuenta de una recuperación significativa de las reservas y un notable control del mercado cambiario por parte del BCRA.
Perspectiva del FMI y Análisis del Banco Provincia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una declaración positiva con respecto al desempeño económico de Argentina. Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, destacó los “impresionantes avances logrados en la estabilización de la economía y su fortalecimiento en el mercado” tras una reunión con el presidente Milei en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro. El FMI ha manifestado su disposición a apoyar a Argentina para que continúe avanzando en esta dirección.
Un reporte del Banco Provincia profundiza en el análisis del mercado cambiario, indicando que entre octubre y la primera mitad de noviembre, el BCRA adquirió más de USD 2.600 millones, superando los picos de 2006 y 2009. El reporte indica que este resultado se debe en mayor medida al aporte de otros sectores, más asociados a la cuenta capital y las operaciones financieras, que a la oferta agropecuaria, y resalta las emisiones récord de Obligaciones Negociables (ON) como un factor clave.
Emisión de Obligaciones Negociables (ON)
Entre octubre y noviembre, la emisión de ON de empresas públicas y privadas superó los USD 3.000 millones. Algunos ejemplos de estas emisiones incluyen YPF Energía Eléctrica (USD 420 millones), Gemsa (USD 350 millones), Banco Galicia (USD 325 millones) y Telecom (USD 200 millones). Este significativo aumento en la emisión de ON, con sus respectivas tasas de interés, atrae inversiones de capital extranjero que, en buena parte, terminan inyectándose al mercado cambiario. En las próximas semanas, diferentes empresas seguirán emitiendo ON. Dentro de las más próximas están: YPF Luz, Naranja X, MSU Energy, y GeoPark.
Depósitos en Dólares
Los depósitos en dólares del sector privado en efectivo mostraron una ligera disminución en los días previos al informe, aunque mantienen un nivel elevado. Luego de alcanzar un máximo histórico en octubre, fruto del blanqueo de capitales, la disminución en noviembre es un indicador de cierta estabilidad, aun cuando se esperaba un aumento aún mayor producto del blanqueo que se extendió hasta principios de noviembre. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, los depósitos en dólares muestran un crecimiento sustancial del 139%, pasando de USD 14.126 millones a USD 19.638 millones.
En resumen, las compras récord del BCRA en el mercado cambiario, con un volumen total de más de USD 1200 millones en la primera mitad de noviembre, impulsaron las reservas internacionales brutas de Argentina a más de USD 30 mil millones. Este desempeño es destacado, tanto por el FMI como por analistas locales, consolidándose como un hito en la gestión económica actual del país. El aporte de otros sectores, más allá del agro, a través de emisiones de Obligaciones Negociables (ON) parece jugar un rol relevante en la evolución actual.