La Legislatura de Formosa aprobó una reforma al régimen jubilatorio provincial que ha generado un intenso debate entre los trabajadores estatales. El cambio más significativo radica en la extensión del período mínimo de aportes a la Caja de Previsión Social para acceder a la jubilación provincial, pasando de 10 a 15 años. Esta modificación, que busca asegurar la sostenibilidad del sistema previsional a largo plazo, ha sido calificada de “beneficiosa” por Fabián Sinsig, secretario Gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Formosa.
Impacto en los trabajadores estatales
El nuevo requisito de 15 años de aportes a la Caja Provincial para acceder a la jubilación local impactará directamente en aquellos trabajadores con una trayectoria laboral mixta, es decir, que hayan alternado empleos en el sector público y privado. Quienes no alcancen este mínimo podrán jubilarse a través del sistema nacional (ANSES), pero solo se les reconocerán los años aportados a ese sistema, perdiendo los beneficios adicionales que ofrece la Caja Provincial.
Sinsig aclaró que esta modificación no implica un aumento en la edad jubilatoria, sino que establece que para acceder al beneficio provincial se debe haber contribuido a la Caja durante al menos la mitad de la vida laboral. “Si una persona se jubila el año que viene y tiene 11 años de aporte en la Caja, no tendrá que trabajar cuatro años más, sino que deberá jubilarse por ANSES o por la caja a la que haya aportado en el sector privado”, explicó el dirigente gremial.
Modificaciones en el techo jubilatorio
La reforma también contempla cambios en el cálculo del haber jubilatorio, en particular para aquellos con más de 35 años de aportes. Si bien aún no se ha definido la fórmula exacta, se prevé un reconocimiento más amplio de los años trabajados, lo que podría traducirse en una mejora para las jubilaciones futuras.
Previamente, quienes superaban los 35 años de aportes solo podían acceder a un porcentaje del 52,5% en relación con sus contribuciones. La nueva ley busca corregir esta situación y, aunque no se ha especificado el porcentaje final, se espera que sea más favorable para los trabajadores con extensas trayectorias laborales.
Sostenibilidad del sistema previsional
Según Sinsig, esta reforma se enmarca en un contexto de preocupación por la sostenibilidad de la Caja de Previsión Social. La mayor expectativa de vida de la población y la deuda millonaria que la Nación mantiene con la provincia en materia previsional (estimada en $9.000 millones) son factores que presionan sobre las finanzas del sistema. “Todas las cajas previsionales en las provincias están en déficit, la nuestra también, y el Gobierno nacional no está haciendo los aportes que corresponden”, denunció el secretario gremial de ATE.
Sinsig comparó la situación de Formosa con la de otras provincias y la Nación, argumentando que el aumento en la expectativa de vida a nivel global exige una mayor cantidad de años de aporte para mantener la viabilidad de los sistemas jubilatorios. “Hay que aportar un poco más a las cajas, porque si no se desfinancian; es un problema mundial”, afirmó.
Repercusiones y medidas del gremio
Si bien la reforma ha generado inquietud entre los trabajadores, ATE Formosa la considera “un paso necesario” para garantizar el pago de las jubilaciones en el futuro. Para disipar dudas y brindar información precisa sobre los cambios, el sindicato anunció una serie de charlas informativas para sus afiliados.
Estas charlas se centrarán en explicar los detalles de la nueva ley y cómo afectará a los trabajadores que se encuentren próximos a jubilarse. Se espera que estos encuentros permitan una mejor comprensión de la reforma y contribuyan a disipar las preocupaciones existentes entre los empleados estatales.