¿Está Santa Fe al borde de una transformación histórica? Tras las recientes elecciones para la Convención Constituyente, el gobernador Maximiliano Pullaro se encuentra ante la encrucijada de construir una mayoría que impulse una reforma constitucional. Pero, ¿qué implicaciones tendrá esta reforma para el futuro de la provincia y sus ciudadanos? La definición de la última banca en la Convención añade aún más incertidumbre a este proceso crucial.
El tablero político santafesino: Estrategias y alianzas en juego
Consciente de no haber alcanzado la mayoría absoluta, Maximiliano Pullaro ha desplegado una estrategia para sumar voluntades a su proyecto de reforma. ¿La jugada más llamativa? La búsqueda de aliados dentro del peronismo. La declaración del senador Rubén Pirola a favor de la reelección del gobernador ha abierto una puerta al diálogo, pero, ¿será suficiente para asegurar el éxito de la reforma?
Pullaro y el peronismo: Un acercamiento estratégico
El gobierno provincial tiene la mira puesta en los senadores peronistas con fuerte presencia territorial, evaluando que estos dirigentes podrían priorizar una convivencia de seis años con Pullaro ante la posibilidad de un nuevo mandato. Esta misma lógica se extendería a los intendentes peronistas, quienes podrían ver en la reforma una oportunidad para sus territorios.
- Senador Rubén Pirola (a favor de la reelección).
- Senador Osvaldo Sosa (Vera).
- Senador Alcides Calvo (Castellanos).
- Senador Armando “Pipi” Traferri (San Lorenzo).
- Pablo Corsalini (Intendente de Pérez y convencional constituyente electo).
No obstante, fuentes de la Casa Gris advierten: “una cosa es antes y otra después de la elección. Y una cosa es un armado político heterogéneo y otra es una propuesta de reforma constitucional”. En otras palabras, las negociaciones serán arduas y los acuerdos previos no garantizan un apoyo incondicional.
La batalla final: ¿Quién ocupará la banca número 69?
Mientras Pullaro construye alianzas, la atención se centra en la disputa por la última banca en la Convención. Con el recuento provisorio detenido al 98,75% de las mesas, unos 12 mil votos (el 1,25% restante) definirán quién se quedará con la codiciada silla número 69.
Los contendientes por la última banca
- Unidos (el frente oficialista).
- El peronismo.
- Activemos (liderado por Marcelo Lewandowski).
Desde Unidos confían en conservar la banca, mientras que el peronismo proyecta un resultado favorable a la lista de Monteverde. Activemos, por su parte, asegura que peleará voto a voto y, de ser necesario, acudirá a la Justicia electoral. La incertidumbre persiste y la definición final podría demorarse.
El análisis del Tribunal Electoral: ¿Qué dicen los números?
Fuentes del Tribunal Electoral de Santa Fe señalan que el espacio de Lewandowski está más cerca que el de Monteverde para disputar el lugar 20 por distrito único, actualmente en manos de Unidos. Con 687 votos separando al quinto candidato de Activemos del vigésimo de la lista de Pullaro, y una distancia aún mayor con Monteverde (más de 1.655 sufragios), las chances de revertir el resultado preliminar se ven “muy difíciles”.
“Para mí la cosa está liquidada. Deberían venir en todas las mesas resultados favorables a Lewandowski o a Monteverde. Si se da la misma proyección que lo ya escrutado hasta el domingo, Unidos va a conservar el lugar”, explicaron fuentes del Tribunal Electoral.
¿Por qué es crucial la última banca en la Convención?
Cada lugar en la Convención es vital. El gobierno de Pullaro necesita solo dos bancas más para alcanzar los 35 convencionales que le darían la mayoría necesaria para imponer sus temas en la reforma. Por ello, conservar la banca en disputa es una prioridad absoluta.
La reforma constitucional es un proyecto ambicioso que busca modernizar la carta magna provincial y adaptarla a los desafíos del siglo XXI. Sin embargo, su éxito depende de un amplio consenso político y social. ¿Será capaz Pullaro de construir este consenso y llevar adelante la transformación que Santa Fe necesita?
En definitiva, la estrategia de Pullaro, la batalla por la última banca y las negociaciones políticas definirán el rumbo de la reforma constitucional. Los próximos días serán determinantes para el futuro de Santa Fe. ¿Quiénes serán los protagonistas de este proceso histórico y qué dirección tomará la provincia?