Los argentinos no solo amamos el asado y el dulce de leche: también somos fanáticos de internet. Pasamos casi 9 horas diarias online, superando el promedio mundial. El informe Digital 2025 Argentina de We Are Social y Meltwater revela un panorama sorprendente: desde las redes sociales que nos roban el sueño hasta las preocupaciones sobre la privacidad y el avance silencioso de la inteligencia artificial. Prepárense para descubrir cómo navegamos en la era digital.
Radiografía Digital Argentina: Tiempo, Motivos y Redes Favoritas
Maratón de Pantalla: Los Argentinos y el Tiempo Online
Dedicamos, en promedio, 8 horas y 44 minutos diarios a internet. Un impresionante 90,1% de la población argentina es usuaria activa, con un crecimiento de 542.000 nuevos navegantes en el último año. Datos extraídos del informe Digital 2025 Argentina, de We Are Social y Meltwater.
¿Por Qué Nos Conectamos? Los Impulsores de la Navegación
La búsqueda de información lidera los motivos, con un 77% de usuarios que recurren a internet para resolver dudas y aprender. Le sigue la necesidad de tutoriales (69%) para tareas prácticas, desde reparaciones hasta recetas. El acceso a música (67%), noticias (63,8%) y videos (63%) también son grandes atractivos.
- Buscar información (77%)
- Investigar cómo hacer cosas (tutoriales) (69%)
- Acceder y escuchar música (67%)
- Mantenerse al día con noticias y eventos (63.8%)
- Ver videos, series o películas (63%)
- Mantener el contacto con amigos y familia (62%)
- Encontrar nuevas ideas o inspiración (60%)
- Educación y fines de estudio
- Investigar productos o marcas
- Buscar información sobre viajes o vacaciones
- Pasar el tiempo o navegar sin rumbo fijo
- Gestionar finanzas o ahorros
- Investigar temas de salud o productos médicos
- Gaming (juegos online)
- Investigación relacionada con negocios
Internet también es un punto de encuentro social: el 62% se conecta para mantener el contacto con familiares y amigos, y un 60% busca inspiración y nuevas ideas. Es un espacio clave para la interacción y la creatividad.
Ranking de Redes Sociales: ¿Dónde Pasamos Más Tiempo?
Los argentinos promedian 3 horas y 5 minutos diarios en redes sociales, utilizando cerca de 6,9 plataformas al mes. ¿Las reinas de la pantalla? TikTok, WhatsApp y YouTube lideran el podio. TikTok, con sus videos cortos, es la plataforma donde más tiempo invertimos. WhatsApp sigue siendo esencial para la comunicación, y YouTube ofrece un universo de entretenimiento e información.
- Mantenerse en contacto con amigos y familia (56,3%)
- Leer noticias (49,7%)
- Pasar el tiempo libre (44,2%)
- Encontrar contenido (artículos, videos, etc.) (40,0%)
- Inspirarse para hacer o comprar cosas (31,4%)
- Buscar productos para comprar (30,6%)
- Ver o seguir deportes (30,1%)
- Networking o investigación relacionada con el trabajo (28,4%)
- Ver contenido de tus marcas favoritas (22,8%)
- Evitar perderse cosas (FOMO) (21,0%)
- Encontrar comunidades o grupos de interés afines (20,5%)
- Seguir celebridades o influencers (20,0%)
- Ver transmisiones en vivo (livestreams) (19,8%)
- Hacer nuevos contactos (19,6%)
- Ver de qué se está hablando (19,2%)
WhatsApp lidera en usuarios mensuales (93%), seguido por Instagram (86.7%) y Facebook (82.3%). TikTok se consolida con un 58.4%, mientras que X (Twitter) continúa su declive.
Aunque TikTok es la app donde más tiempo pasamos, Instagram y Facebook tienen mayor cantidad de usuarios. TikTok reina en tiempo de uso, pero Instagram y Facebook dominan en alcance.
Más Allá de las Redes: Maratón de Pantalla y Streaming
Dedicamos un promedio de 1 hora y 25 minutos diarios a ver televisión en streaming, lo que representa un 37.9% del tiempo total dedicado a ver televisión en Argentina. Plataformas como Netflix y YouTube son las preferidas.
Los videos musicales encabezan las preferencias, seguidos por la comedia, los memes y los deportes. Los tutoriales también ganan terreno, demostrando que los argentinos usamos internet para aprender y crecer.
Privacidad vs. Desinformación: Los Riesgos de la Era Digital
El informe Digital 2025 Argentina también revela preocupaciones crecientes: el 58,8% de los usuarios se preocupa por la desinformación, un problema cada vez más grave. Además, el 38,5% se inquieta por el uso de sus datos personales por parte de las empresas.
Aunque la privacidad genera debate, las acciones concretas aún son limitadas: solo un tercio rechaza cookies, el 15,8% usa VPN y el 25% bloqueadores de anuncios. Es crucial tomar conciencia de estos riesgos y proteger nuestra información. La educación digital y el pensamiento crítico son esenciales para navegar seguros.
La Inteligencia Artificial: El Invitado Invisible
Aunque el informe no tiene un apartado específico sobre IA, chatgpt.com figura entre los sitios más visitados y la app de ChatGPT entre las más descargadas. La IA se integra en buscadores y aplicaciones, transformando nuestra interacción con internet de manera sutil pero constante.
La IA está cambiando la forma en que buscamos información y creamos contenido. Es fundamental comprender su funcionamiento para usarla de manera responsable y consciente.
En conclusión, el informe Digital 2025 Argentina nos muestra una sociedad cada vez más conectada, pero también más vulnerable a los riesgos de la desinformación y la falta de privacidad. Es crucial que tomemos conciencia de nuestros hábitos digitales y adoptemos medidas para proteger nuestra seguridad y bienestar en el mundo online.