Un viaje al corazón de Quilmes, donde la memoria se encuentra con la tecnología… Un nuevo cortometraje, creado con inteligencia artificial por el periodista quilmeño Carlos Fabre, ha conmovido a la comunidad al revivir a figuras icónicas que marcaron una época. El Obispo Novak, Willy Quiroga de Vox Dei, Fichy el bailarín, Churrinche el linyera y el Loco Baley, símbolos de una identidad vibrante, convergen en un emotivo homenaje a la ciudad.
Carlos Fabre: El Artista Detrás del Resurgimiento de la Memoria
Carlos Fabre, con su profunda conexión con Quilmes, recurrió a la inteligencia artificial para dar nueva vida a estos personajes entrañables. Su objetivo: capturar la esencia de cada uno y transportar a los espectadores a aquellos años dorados. En una entrevista, Fabre compartió su motivación:
“Tuve trato con todos, menos con Jorge Novak, pero tengo el recuerdo de cuánto se lo valoró en tiempos en los que fue obispo. Pero Willy, Fichi, Baley, Churrinche, son personas con las que tuve realmente mucho trato, y creo que son representantes de nuestra cultura y de nuestra locura también, por qué no”.
La IA como Puente al Pasado: Magia y Nostalgia en la Peatonal Rivadavia
La inteligencia artificial se convierte en un puente hacia el pasado, recreando escenas que permanecen en la memoria colectiva de Quilmes. La estatua de Fichy bailando, el Loco Baley arengando a la hinchada cervecera, Churrinche recorriendo las calles: cada detalle evoca una época llena de magia y color. Fabre explica su proceso creativo:
“Ahora, con esto de la inteligencia artificial que estoy aprendiendo a usar, encontré la posibilidad de hacer la animación de algunas fotos -que desconozco a sus autores-, que circulan en redes sociales, y armé esta especie de collage en esa esquina especial, un lugar donde pasé muchos años de mi vida y en algunas ocasiones me he encontrado con por ejemplo con Churrinche”.
La **peatonal Rivadavia**, corazón neurálgico de Quilmes, emerge como un espacio de encuentro y expresión. Fabre recuerda:
“Hay recuerdos que son imborrables, ¿no? Baley le ‘pegaba’ al cucurucho de la heladería que estaba en la esquina, enfrente de Casa Tía, tipo 9 de la noche. ¡Y con Fichi yo he bailado en la peatonal! Son cosas increíbles; personas que que tienen el perfume del recuerdo. Tienen un perfume que te lleva a los ‘90”.
El Impacto en la Comunidad: Celebración de la Identidad Quilmeña
El cortometraje de Carlos Fabre no solo rescata figuras individuales, sino que también celebra la riqueza y diversidad de la identidad quilmeña. Cada personaje representa una faceta de la cultura local, desde el compromiso social del Obispo Novak hasta el talento musical de Willy Quiroga, la alegría de Fichy y la sabiduría de Churrinche. En palabras de Fabre:
“También en la peatonal Rivadavia hay gente, artistas, músicos, personas que por suerte están en vida. Tenemos muchos personajes que a veces no se puede creer… Hay mucho artista, mucho personaje”.
Legado y Esperanza: Un Mensaje para el Futuro
En tiempos de incertidumbre, el cortometraje de Carlos Fabre emerge como un faro de esperanza y alegría. Al revivir a estos íconos, Fabre nos invita a recordar nuestras raíces, valorar nuestra identidad y celebrar la vida en comunidad. La música, el baile, la solidaridad y el fervor cervecero se unen en un mensaje que trasciende generaciones.
“Está la estatua del Fichi que, por ejemplo, la pude hacer bailar un poquito. La inteligencia artificial te brinda esa oportunidad linda de poder animar fotos antiguas. La canción se llama ‘La banda genial’, y me motivó que hayan pintado la catedral. Eso me movilizó. Bueno, que el video sea para la alegría de todos”, concluyó Fabre.
El Obispo Jorge Novak, Willy Quiroga, Fichy, Churrinche y el Loco Baley han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de Quilmes. Este cortometraje es un homenaje a ellos y a todos aquellos que contribuyen a construir la identidad de la ciudad. Un llamado a recordar el pasado, valorar el presente y construir un futuro lleno de esperanza y alegría.
¿Qué opinas de este viaje nostálgico? Te invitamos a ver el cortometraje y compartir tus opiniones. ¿Qué recuerdos te evocan estos personajes? ¡Comparte tus historias y celebremos juntos la identidad de Quilmes!