Luego de un período de inactividad tras un trágico accidente laboral en mayo de 2023, el sector siderúrgico del Puerto de Rosario ha vuelto a operar. La llegada de un buque proveniente de Brasil, cargado con 5.500 toneladas de materiales siderúrgicos (incluyendo palanquilla y perfiles doble T de acero), marcó el reinicio de las actividades, pero bajo un estricto protocolo de seguridad reforzado.
Nuevas medidas de seguridad: un compromiso con la vida de los trabajadores
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe ha implementado una serie de cambios significativos en las medidas de seguridad del puerto. Estas mejoras, fruto de un trabajo conjunto con el sindicato y el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), buscan prevenir futuros accidentes y garantizar la protección de los trabajadores.
- Implementación de una nueva metodología de carga y descarga, optimizando el proceso y reduciendo riesgos.
- Ampliación de la zona de exclusión alrededor de las áreas de operación de materiales siderúrgicos, creando un perímetro de mayor seguridad.
- Instalación de nuevas barandas de seguridad en puntos estratégicos de las terminales portuarias, fortaleciendo las medidas de contención.
- Refuerzo de la señalización con carteles, indicadores y avisos luminosos que mejoren la visibilidad y la comunicación de riesgos.
Estas modificaciones representan una inversión significativa en la seguridad laboral y demuestran un claro compromiso de las autoridades provinciales para proteger a los empleados del sector.
Declaraciones de autoridades: un trabajo articulado para la reactivación
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, destacó la colaboración entre el Ministerio, el sindicato y Enapro para la puesta en marcha de los nuevos protocolos. “Nos permitió recuperar esta actividad del Puerto, que significa más empleo, pero que es nuestra responsabilidad poder garantizar la seguridad de esos trabajadores”, afirmó Báscolo. Enfatizó además la importancia de los controles y las capacitaciones para asegurar la correcta implementación de las medidas.
Por su parte, Gustavo Puccini, titular del Ministerio de Desarrollo Productivo, subrayó la importancia de la resolución de conflictos entre los diferentes sectores para la recuperación de uno de los muelles del puerto y el aumento de su capacidad operativa. “Ahora es momento de ponerlo al servicio del sector privado, de atraer a nuevos jugadores y trabajar para que se priorice esta terminal portuaria”, señaló Puccini.
Puccini agregó que esta reactivación representa una oportunidad para Rosario y toda la región, resaltando la necesidad de atraer nuevas cargas para impulsar el crecimiento del puerto. Hizo hincapié en el compromiso del Gobierno, a pedido del gobernador Maximiliano Pullaro, de trabajar con todos los puertos (públicos, privados y concesionados) para fortalecer su protagonismo en la logística, la hidrovía y el comercio exterior.
La secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, enfatizó la coordinación interinstitucional y el trabajo técnico del Enapro y el Ministerio de Trabajo. “Damos vuelta una página, miramos para adelante y apuntamos a que se fortalezca la operatoria”, manifestó Ghilotti, destacando la intención de atraer a más actores privados a operar en el puerto de Rosario.
Graciela Alabarce, presidenta del Ente Administrador Puerto Rosario, expresó su satisfacción por la reactivación del muelle y agradeció el trabajo de los técnicos del Ente y del Ministerio. “Es muy bueno ver que se ha retomado la operatoria en este muelle después de tanto tiempo”, afirmó Alabarce, destacando la necesidad de seguir trabajando en mejoras de infraestructura para aumentar la capacidad operativa.
El impacto económico y la proyección a futuro
La reactivación del sector siderúrgico en el Puerto de Rosario tiene un impacto económico positivo para la región, generando empleos y reactivando la actividad portuaria. La implementación de los nuevos protocolos de seguridad no solo garantiza la protección de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia y la competitividad del puerto en el mercado internacional.
Las medidas tomadas tras el accidente laboral de mayo de 2023 marcan un antes y un después en la seguridad laboral del puerto. Es una inversión no solo en la seguridad de los trabajadores, sino también en la sostenibilidad del puerto, aumentando su capacidad de atraer inversión y negocios, incrementando su competitividad en el mercado internacional y mejorando su imagen institucional.
El gobierno provincial, a través de las declaraciones de sus funcionarios, ha reiterado su compromiso con el desarrollo del sector portuario. La inversión en seguridad, infraestructura y logística busca posicionar al Puerto de Rosario como un actor clave en el comercio exterior argentino y regional, generando crecimiento económico y oportunidades para la población.
Los desafíos futuros implican la constante evaluación y mejora de las medidas de seguridad, la atracción de nuevos operadores, la búsqueda de mayor eficiencia en la logística y el fortalecimiento del diálogo entre el gobierno, el sector privado y los trabajadores.
En conclusión, la reactivación del sector siderúrgico en el Puerto de Rosario demuestra la capacidad de las instituciones para responder a las adversidades, implementar medidas correctivas y avanzar en un desarrollo responsable que combine el crecimiento económico con la seguridad y el bienestar de los trabajadores.