¿Te preocupa el bienestar de los adultos mayores en nuestra sociedad? En un mundo que envejece rápidamente, la psicología se alza como una herramienta fundamental para transformar la calidad de vida de las personas mayores, permitiéndoles vivir una vejez digna y plena.
Descubre cómo la formación especializada puede marcar la diferencia y conoce la Diplomatura Internacional en Psicología y Medicina para la Atención Integral del Adulto Mayor, una oportunidad única para profesionales comprometidos con el bienestar en la vejez.
Diplomatura Internacional en Psicología y Medicina para la Atención Integral del Adulto Mayor: Tu Próximo Paso Profesional
La Universidad Abierta Interamericana (UAI), consciente de la creciente necesidad de profesionales especializados, presenta su Diplomatura Internacional en Psicología y Medicina para la Atención Integral del Adulto Mayor. Este programa de vanguardia te capacitará en las últimas teorías, técnicas y modelos de intervención en psicogerontología.
Adquirirás una formación integral que abarca desde los aspectos biológicos y psicológicos del envejecimiento hasta los aspectos sociales y culturales. Aprenderás sobre enfermedades comunes en la vejez, como el Alzheimer y otras demencias, así como sobre los problemas de salud mental más frecuentes, como la depresión y la ansiedad.
Además, la diplomatura te proporcionará las herramientas necesarias para evaluar y diagnosticar problemas de salud mental en adultos mayores, diseñar e implementar intervenciones terapéuticas eficaces y aplicar el modelo de Atención Integral Centrada en la Persona (AICP), que promueve cuidados basados en la dignidad y el respeto.
Módulos Clave de la Diplomatura
La Diplomatura está estructurada en siete módulos que cubren los aspectos más relevantes de la psicogerontología:
- Módulo I: La vejez en el contexto actual
- Módulo II: Polifarmacia y deprescripción de fármacos en adultos mayores
- Módulo III: Maltrato y Buen Trato a las Personas Mayores
- Módulo IV: Problemas psicopatológicos y psicosociales más frecuentes
- Módulo V: Salud cognitiva y envejecimiento
- Módulo VI: El modelo de atención integral centrada en la persona (AICP)
- Módulo VII: Intervenciones no farmacológicas en el campo de las demencias
Un Enfoque Práctico y Aplicado
Este programa se distingue por su enfoque práctico, permitiéndote adquirir habilidades y competencias para trabajar con adultos mayores en diversos contextos: hospitales, residencias, centros de día y consultorios privados. Participarás en simulaciones, estudios de caso y prácticas profesionales para aplicar tus conocimientos teóricos.
Modalidad Virtual: Accesibilidad y Flexibilidad
La modalidad virtual te permite acceder a los contenidos y participar desde cualquier lugar del mundo. La plataforma virtual de la UAI ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva y colaborativa, con foros de discusión, videoconferencias y materiales multimedia.
¿A Quién está Dirigida esta Diplomatura?
Esta diplomatura está dirigida a profesionales de la salud y las ciencias sociales que deseen especializarse en el cuidado de adultos mayores. Algunos de los perfiles profesionales que pueden beneficiarse son:
- Psicólogos
- Médicos
- Enfermeros
- Trabajadores sociales
- Terapistas ocupacionales
- Kinesiólogos
- Acompañantes terapéuticos
- Cuidadores de adultos mayores
Inscripción y Contacto
Si deseas transformar la vida de los adultos mayores y convertirte en un líder en el campo de la psicogerontología, te invitamos a inscribirte en la Diplomatura Internacional en Psicología y Medicina para la Atención Integral del Adulto Mayor.
Para más información, puedes contactar a la Universidad Abierta Interamericana a través de:
- Correo electrónico: uai.extension@uai.edu.ar
- WhatsApp: +54 9 11 2660-3030
- Sitio web: https://uai.edu.ar/cursos-y-eventos/
Las clases darán comienzo el 22 de abril de 2025, dictándose los días martes de 15:00 a 16:30 (Hora Argentina).
¡Inscríbete hoy mismo y contribuye a construir una sociedad más inclusiva y amigable con los adultos mayores! Descarga nuestro folleto informativo y da el primer paso hacia un futuro profesional prometedor.
La Nueva Longevidad: Un Desafío para la Atención Integral
Vivimos en una era de “nueva longevidad”, donde las personas viven más años que nunca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población mundial mayor de 60 años aumentará de 900 millones en 2015 a 2.100 millones en 2050. En Argentina, la situación es similar, con un porcentaje creciente de adultos mayores que demandan servicios y cuidados específicos.
El envejecimiento es un proceso complejo que va más allá de lo biológico, abarcando aspectos psicológicos y sociales. Los adultos mayores enfrentan cambios como la jubilación, la pérdida de seres queridos y la aparición de enfermedades crónicas, lo que puede afectar su salud mental y emocional, incrementando el riesgo de depresión, ansiedad y soledad.
Aquí es donde la psicología juega un papel crucial. Los profesionales especializados en psicogerontología pueden ayudar a los adultos mayores a afrontar estos desafíos, promoviendo su bienestar psicológico, autonomía y participación social. Un ejemplo de ello es el caso de María, una adulta mayor que, gracias a la terapia psicológica, superó la depresión tras la pérdida de su esposo y ahora disfruta de una vida social activa y significativa.
La Psicología como Herramienta Clave para el Bienestar en la Vejez
La psicología ofrece una amplia gama de herramientas y técnicas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Desde la evaluación y el diagnóstico de problemas de salud mental hasta la implementación de intervenciones terapéuticas personalizadas, la psicología puede transformar la vida de las personas mayores y sus familias.
Algunas de las áreas en las que la psicología contribuye significativamente al bienestar de los adultos mayores incluyen:
- Manejo del estrés y la ansiedad.
- Prevención y tratamiento de la depresión.
- Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica.
- Apoyo emocional en el duelo y la pérdida.
- Promoción de la autoestima y la autoeficacia.
- Fomento de la participación social y el envejecimiento activo.
- Adaptación a los cambios físicos y cognitivos.
- Prevención del maltrato y el abuso en la vejez.
- Apoyo a cuidadores de personas mayores.
A través de la terapia, el asesoramiento y la educación, los psicólogos empoderan a las personas mayores para mantener una actitud positiva, encontrar un propósito y disfrutar de relaciones interpersonales satisfactorias. Un estudio reciente demostró que la terapia cognitivo-conductual reduce significativamente los síntomas de ansiedad en adultos mayores que viven en residencias.