¿Te preocupa tu privacidad en Instagram? ¿Querés conocer las implicancias del debate sobre la carne argentina? LA NACION te ofrece la información que necesitás para estar al día y tomar decisiones informadas. Descubrí cómo acceder a contenido exclusivo y de calidad a través de sus diferentes planes.
Protegé tu privacidad en Instagram: Desactivá el mapa de ubicación exacta
En el mundo digital actual, la privacidad se ha convertido en un bien preciado. Compartir información personal en redes sociales puede exponerte a riesgos innecesarios. Una de las prácticas más recomendadas por los expertos es desactivar el mapa de ubicación exacta en Instagram. ¿Por qué? Te lo explicamos.
Imaginá esta situación: compartís una foto de tu café matutino en tu cafetería favorita. Sin darte cuenta, el mapa de ubicación exacta revela tu rutina diaria a desconocidos. Esta información, aparentemente inofensiva, puede ser utilizada por personas malintencionadas para rastrear tus movimientos, conocer tus horarios y, en última instancia, poner en riesgo tu seguridad y la de tu familia.
Desactivar el mapa de ubicación exacta es una medida sencilla pero efectiva para proteger tu privacidad en Instagram. Seguí estos pasos:
- Abrí la aplicación de Instagram.
- Dirigite a tu perfil y tocá el menú de tres líneas horizontales.
- Seleccioná “Configuración y privacidad”.
- Tocá en “Ubicación”.
- Desactivá el interruptor de “Ubicación exacta”.
Además de desactivar el mapa de ubicación exacta, te recomendamos seguir estos consejos para proteger tu privacidad en Instagram:
- Revisá y ajustá la configuración de privacidad de tu cuenta.
- Sé cauteloso con la información que compartís en tus publicaciones y stories.
- Evitá etiquetar lugares específicos en tus fotos y videos.
- Considerá utilizar una VPN para proteger tu dirección IP.
El debate sobre la carne argentina: ¿Qué hay detrás de la polémica?
La carne argentina, reconocida mundialmente por su calidad y sabor inigualables, se encuentra en el centro de una polémica tras una declaración de la máxima autoridad agrícola de Estados Unidos. Para entender la magnitud de este debate, es importante recordar que Argentina es uno de los principales productores y exportadores de carne vacuna a nivel global, con un impacto significativo en la economía y la cultura del país.
La frase “No más carne argentina”, aunque no fue la literal, generó incertidumbre y preocupación en el sector ganadero argentino. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones comerciales entre ambos países, y plantea interrogantes sobre el futuro de las exportaciones de carne argentina al mercado estadounidense.
Las implicaciones de este debate son diversas. Por un lado, podría afectar a los productores ganaderos argentinos, que dependen en gran medida de las exportaciones. Por otro lado, podría tener un impacto en los consumidores, que podrían ver limitado el acceso a la carne argentina en el mercado internacional.
Según expertos del sector, una posible solución para superar la polémica sería fortalecer las relaciones comerciales con otros países, diversificando los mercados de exportación y reduciendo la dependencia del mercado estadounidense.
¿Querés estar al día con estas noticias y acceder a contenido exclusivo? Suscribite a LA NACION
En un mundo donde la información es poder, LA NACION te ofrece diferentes opciones para que estés siempre informado y tomes las mejores decisiones. Conocé nuestros planes y elegí el que mejor se adapte a tus necesidades:
Plan Gratuito: Un primer paso hacia la información de calidad
Accedé a un número limitado de artículos en lanacion.com, escuchá, guardá y comentá notas. Además, disfrutá de una credencial premium para el Club LA NACION, acceso al Kiosko LN (diario y revistas digitales), una aplicación móvil personalizada, eventos LA NACION + cerca y newsletters con anticipos de columnas y análisis periodísticos.
Ideal para aquellos que quieren conocer LA NACION y probar su contenido.
Digital LN: Acceso ilimitado y beneficios exclusivos
¡No te pierdas nada! Con Digital LN, accedé sin límites a todo el contenido de LA NACION en lanacion.com y disfrutá de todos los beneficios del plan gratuito. Además, participá en eventos exclusivos para suscriptores y accedé a descuentos especiales.
Por tiempo limitado, disfrutá de un precio promocional de $900 durante 4 meses (luego $8.800 por mes). ¡Una inversión en tu información y tu futuro!
“Desde que me suscribí a Digital LN, estoy al día con todas las noticias importantes y puedo tomar decisiones más informadas. ¡Lo recomiendo!” – Juan Pérez, suscriptor satisfecho.
- Acceso ilimitado a lanacion.com
- Credencial premium para el Club LA NACION
- Acceso al Kiosko LN (diario y revistas digitales)
- Aplicación móvil personalizada
- Eventos LA NACION + cerca
- Newsletters con anticipos de columnas y análisis periodísticos
- Descuentos especiales
- Eventos exclusivos para suscriptores
¡No esperes más! Suscribite a Digital LN y accedé a la información que necesitás para comprender el mundo que te rodea. Hacé click acá: [Enlace a la página de suscripción de LA NACION]