El Teatro Comedia de Córdoba se vistió de gala el pasado martes 19 de noviembre para celebrar la cuarta edición de los Premios Cieya, un evento que reconoce a lo más destacado de la escena musical cordobesa. Organizados por la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines, los premios reunieron a artistas, políticos, productores, periodistas y amantes de la música para una noche de celebración y reconocimiento.
Santi Celli y Q’ Lokura: Los Grandes Triunfadores
Sin duda, la noche tuvo dos grandes protagonistas: Santi Celli y Q’ Lokura. Celli, el joven cantante pop, se llevó tres premios: Artista del Año, Canción del Año por “Incomprendida” y Disco del Año por su tercer álbum, “3D”. Su talento y la resonancia de su música en la escena pop cordobesa fueron indiscutiblemente reconocidos por el público y la industria.
Por su parte, Q’ Lokura, referente indiscutido del cuarteto cordobés, se consagró como Banda del Año, consolidando su lugar como una de las agrupaciones más importantes del género. Su energía en el escenario y su conexión con el público los han situado en un lugar de privilegio dentro de la escena musical de Córdoba.
Premios Honoríficos: Un Reconocimiento a la Trayectoria
La ceremonia también contó con la entrega de premios honoríficos, momentos emotivos que destacaron la trayectoria de figuras icónicas de la música cordobesa. En esta ocasión, el grupo de cuarteto “La Barra” recibió un reconocimiento en el marco de su 30 aniversario, una celebración de su larga historia y su impacto en la música de la región. La entrega estuvo cargada de emoción, reconociendo tres décadas de música, innovación y tradición.
Asimismo, la leyenda viviente del cuarteto cordobés, Carlos “La Mona” Jiménez, fue galardonado con un premio honorífico. La alegría y sorpresa del público se manifestó en una ovación al momento de la entrega. “La Mona”, siempre reconocido por su carisma y su entrega a la música, confirmó durante la ceremonia que próximamente lanzará su disco número 102, dejando en claro que su pasión y dedicación siguen intactas.
Más Allá de los Grandes Ganadores: El Resplandor de Otros Artistas
Además de los nombres más resonantes, otros artistas se destacaron en las diferentes categorías. De la Rivera, banda oriunda de Villa María, fue reconocida como Artista o Banda del Año en la categoría Pop. Gastón Pérez Rivera, miembro de la banda, expresó a Cadena 3 su alegría y la importancia del reconocimiento, destacando los años de trabajo y perseverancia. Su hermano Tomás también compartió su emoción por recibir el premio en una ciudad en la que siempre soñaron tocar. Los hermanos coincidieron en lo grande que significa este premio para ellos
La noche estuvo repleta de reconocimientos en diversas categorías, desde el Cuarteto Revelación para Los Herrera, hasta el Rock del Año para Lucía Bossa, pasando por el Pop Revelación con Lu Ferreyra y la electrónica de Sergio Saffe. Cada uno de estos artistas representó una pieza vital en el vibrante mosaico musical de Córdoba.
La Importancia de la Participación del Público y el Impulso a Nuevos Talentos
Cerca de 20.000 personas emitieron su voto para elegir a los ganadores, demostrando el gran interés y la pasión que despierta la música cordobesa. Esta participación activa del público es esencial para los Premios Cieya, convirtiéndolos en un reflejo auténtico del gusto popular y la diversidad musical.
Más allá del reconocimiento simbólico, los Premios Cieya buscan fomentar y apoyar el crecimiento de nuevos talentos. Desde su primera edición, los artistas revelación de cada género reciben horas de grabación bonificadas en estudios profesionales. Como novedad de esta edición, todos los ganadores reciben la posibilidad de usar salas de espectáculos 100% bonificadas, entre las que se encuentran el Teatro Real, el Centro Cultural UNC, Quality Espacio, Studio Theater y Club Paraguay. Esta iniciativa proporciona una plataforma fundamental para que los artistas puedan desarrollar su carrera y alcanzar un mayor alcance.
Una Noche para Celebrar la Música Cordobesa
Los Premios Cieya 2024 fueron una exitosa celebración de la música cordobesa. La ceremonia resaltó tanto a figuras establecidas como a nuevos talentos, reflejando la riqueza y diversidad del panorama musical de la provincia. La entrega de premios, cargada de emoción, dejó en claro el compromiso con el crecimiento y la promoción de la música local, convirtiéndose en un hito en el calendario cultural de la región.
- Banda del Año: Q’ Lokura
- Artista del Año: Santi Celli
- Disco del Año: 3D – Santi Celli
- Canción del Año: Incomprendida – Santi Celli
- Portada del Año: Cocobolo – Lotus Jem
- Videoclip del Año: Nivel 8 – I GRIEGA ft Lula Bertoldi
- Cuarteto Revelación: Los Herrera
- Pop del Año: De la Rivera
- Pop Revelación: Lu Ferreyra
- Rock del Año: Lucía Bossa
- Rock Revelación: Lava andina
- Urbana del Año: Tute
- Electrónica del Año: Sergio Saffe
- Electrónica Revelación: Pampa
- Tropical del Año: Calle Vapor
- Folklore del Año: María Fernanda Juárez