¿Alguna vez te has preguntado cómo el arte puede sanar? ‘Pontis’, una exposición única en Buenos Aires, te invita a explorar la profunda conexión entre el arte, la medicina y nuestras experiencias más íntimas. Descubre cómo los collages de Micaela Patania transforman exámenes médicos en obras de arte que desafían nuestra percepción de la salud y el bienestar.
Ubicada en el Salón de las Artes de la Asociación Médica Argentina, ‘Pontis’ no es solo una exposición, sino un espacio de reflexión donde la belleza inesperada emerge de la unión entre la anatomía y la estética.
El arte como espejo: La historia personal de Micaela Patania
Micaela Patania, la mente creativa detrás de ‘Pontis’, nos abre su corazón para revelarnos cómo su propia historia se entrelaza con cada obra. Sufrimientos, miedos y la capacidad de transformar el dolor en belleza son los hilos que tejen esta exposición única. “Hay muchas cuestiones que tienen que ver con imágenes de Giorgio de Chirico y las rodillas en sus obras, que están conectadas con un problema de rodilla que yo padezco y que me causa mucho dolor”, confiesa Patania, ilustrando la profunda conexión personal que subyace a ‘Pontis’.
En ‘Pontis’, los collages de Micaela no solo exponen arte, también exponen su alma. Cada examen médico transformado en lienzo es un reflejo de su vida, un testimonio de cómo el arte puede ser una herramienta de sanación y un faro de sentido en medio del caos.
“‘Pontis’, que significa ‘puente’ en latín, es una declaración de intenciones. No se trata solo de conectar arte y medicina, sino de construir un camino hacia la comprensión de nuestras propias experiencias humanas.”, explica Micaela Patania.
Un viaje emocional a través del arte y la medicina
Con una sensibilidad exquisita, Micaela toma exámenes médicos como punto de partida, algunos personales, otros donados, para crear una sinfonía visual. Su imaginación vuela, buscando la obra de arte que mejor dialogue con las emociones que despiertan esos procedimientos. Desde los maestros renacentistas como Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci, hasta los exponentes del arte moderno como Pablo Picasso y Eduard Munch, cada pieza ha sido elegida con un propósito: invitar a la empatía y a comprender las emociones que se esconden detrás de un simple examen médico.
Imagina contemplar un collage inspirado en la obra de Munch que busca visualizar el pudor femenino en un procedimiento como la transvaginal. ‘Pontis’ te sumerge en un diálogo entre el arte y la experiencia humana, donde cada obra te interpela y te invita a reflexionar.
Más allá del cuerpo: Arte, salud y el planeta
‘Pontis’ trasciende la individualidad para abordar la problemática de la contaminación oceánica y sus efectos en nuestra salud. Fragmentos de guantes de plástico y otros materiales reciclados se incorporan a las obras, creando conciencia sobre la fragilidad de nuestro planeta. “Se busca transmitir la importancia del reciclaje como un acto que vincula directamente nuestra salud con la del planeta, instándonos a repensar nuestros hábitos”, señala Patania.
La exposición nos recuerda la importancia de lo tangible en un mundo dominado por la tecnología. Los estudios médicos, que pronto serán reemplazados por imágenes digitales, adquieren una nueva vida en estos collages, invitándonos a reflexionar sobre el pasado, el futuro y nuestra conexión con el planeta.
¿Listo para cruzar el puente? Visita ‘Pontis’
La exposición ‘Pontis’ te espera de lunes a viernes, de 13 a 19 horas, hasta el mes de junio, en el Salón de las Artes de la Asociación Médica Argentina. Sumérgete en este mundo de emociones, conecta con el arte de una manera diferente y reflexiona sobre tu salud y bienestar. #Pontis #ArteYMedicina #SaludYBienestar
No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia transformadora. ‘Pontis’ es un viaje al interior de nosotros mismos, un puente que une el arte, la medicina y la experiencia humana. ¿Te animas a cruzarlo?
¿Cómo el arte te ha ayudado a conectar con tus emociones o a reflexionar sobre tu salud? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!