El gobierno argentino ha lanzado un ambicioso plan de inversión de $1,29 billones para revitalizar su deteriorado sistema ferroviario. Este plan, impulsado por la declaración de Emergencia Ferroviaria en junio de 2024, busca modernizar la infraestructura, mejorar la seguridad y optimizar los gastos de las empresas ferroviarias estatales. El objetivo es brindar un servicio más eficiente y seguro para millones de pasajeros.
Inversión y Obras Prioritarias
El plan contempla más de 226 obras prioritarias, divididas en cuatro áreas clave: vías y puentes (109 proyectos), sistemas de señalamiento (56 obras), instalaciones eléctricas (28 intervenciones) y obras civiles (33 proyectos). Entre agosto y octubre de 2024, se destinaron 45 mil millones de pesos a infraestructura crítica. Estas obras incluyen la renovación de vías, la instalación de sistemas de señalamiento modernos, la adquisición de nuevo material rodante y la actualización tecnológica para la capacitación del personal.
Un aspecto clave del plan es la optimización de recursos. Se han reducido gastos corrientes, como la baja de vehículos oficiales y líneas de celulares. Además, se han rescindido contratos con proveedores externos para reemplazar tareas como el control de terceros y el corte de pasto con personal propio. Se ha descartado la implementación de proyectos considerados innecesarios, priorizando las inversiones en obras de señalamiento y vías.
Mejoras en la Seguridad
La seguridad es un pilar fundamental del plan. Se está implementando el sistema de Frenado Automático ATS, que ya opera en tramos de las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre, incrementando significativamente los estándares de seguridad. En paralelo, se avanza en la renovación de vías en el ramal La Plata de la línea Roca y en mejoras en el sistema de señalamiento de la parrilla de Retiro en la línea Mitre.
Otras mejoras en seguridad incluyen la actualización del señalamiento en las líneas Sarmiento, San Martín, Roca, Mitre y Belgrano Sur. Estas modernizaciones buscan minimizar los riesgos de accidentes y mejorar la eficiencia del transporte ferroviario. La capacitación del personal también es esencial para garantizar una operación segura y eficiente.
Adquisición de Material Rodante y Equipamiento
Para afrontar la falta de mantenimiento que afectó al sistema en años recientes, el plan contempla la compra de material rodante y equipamiento. Entre las adquisiciones más importantes se encuentran tres locomotoras para la línea San Martín y 50 triplas diésel, equivalentes a 150 coches de pasajeros, para varias líneas. También se adquirirá equipamiento para ampliar la capacidad de los talleres y ejecutar los planes de mantenimiento atrasados.
Estas nuevas unidades y el mejorado equipamiento de los talleres permitirán un mayor control de mantenimiento, reduciendo el tiempo de inactividad y aumentando la eficiencia del servicio. El objetivo es mejorar la frecuencia de los servicios y reducir los tiempos de viaje para los pasajeros.
Situación Previa y Resultados Esperados
Al asumir la gestión, el gobierno se encontró con un sistema ferroviario en condiciones críticas, con deudas superiores a los 100 millones de dólares, infraestructuras deterioradas y una distribución desigual de subsidios. La falta de repuestos y mantenimiento había dejado fuera de servicio una gran parte de las formaciones. En la línea San Martín, más del 90% de las locomotoras requerían intervenciones urgentes.
Con la Emergencia Ferroviaria, se destinaron 1,29 billones de pesos para revertir esta situación crítica y mejorar la seguridad operacional. Se espera que este plan de inversión garantice la sostenibilidad a largo plazo del sistema ferroviario argentino, mejorando significativamente el servicio para millones de usuarios. El redireccionamiento de recursos hacia obras esenciales, en lugar de proyectos considerados menos prioritarios, muestra la determinación del gobierno en solucionar los problemas estructurales del sistema.
Un Futuro con Rieles Sólidos
El plan de inversión de 1,29 billones de pesos representa un paso crucial para la revitalización del sistema ferroviario argentino. La combinación de inversión en infraestructura, modernización tecnológica, adquisición de material rodante y la optimización del uso de los recursos, demuestra un enfoque integral para resolver las problemáticas del sistema. Este plan no solo busca mejorar la eficiencia y la puntualidad, sino también y primordialmente aumentar la seguridad del servicio para los millones de usuarios que diariamente utilizan el transporte ferroviario en el país. Se espera que, con la ejecución efectiva de este ambicioso plan, Argentina tenga un sistema ferroviario moderno, eficiente y seguro en el futuro cercano.