¿Cristina Kirchner candidata para presionar a Kicillof? La posibilidad de que la ex presidenta se presente a la Legislatura bonaerense sacude al peronismo y reaviva la interna por el control del partido. ¿Es una jugada estratégica o una amenaza real? El futuro político de la provincia de Buenos Aires, en vilo.
Peronismo Bonaerense: Lucha por el Poder y el Futuro del Partido
El peronismo bonaerense se encuentra en una encrucijada, con fuertes tensiones internas que amenazan con fracturar la coalición gobernante. La disputa central gira en torno a la posibilidad de que el gobernador Axel Kicillof desdoble las elecciones provinciales de las nacionales, una movida que ha generado fuertes rechazos y especulaciones sobre el futuro del liderazgo peronista.
Cena en Ezeiza Revela Profundas Divisiones Peronistas
El domingo por la noche, una cena en Ezeiza entre Cristina Fernández de Kirchner, intendentes del conurbano y referentes de La Cámpora, se convirtió en el epicentro de la tensión. Allí, CFK manifestó su disposición a ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral, pero condicionó esta decisión a la postura de Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones.
Según fuentes presentes en la reunión, la candidatura de CFK dependerá de si Kicillof “sigue con la idea de desdoblar la elección”.
Esta declaración pone de manifiesto la profunda división que atraviesa al peronismo bonaerense, donde diferentes facciones se disputan el control de “la lapicera” y el liderazgo del partido. Mientras Kicillof y un sector de intendentes buscan despegar las elecciones provinciales de las nacionales, La Cámpora y CFK prefieren mantenerlas unidas. El massismo, por su parte, propone que las provinciales se realicen después de las nacionales. Un verdadero juego de ajedrez político donde cada movimiento tiene sus consecuencias.
La Disputa por la ‘Lapicera’: Intendentes vs. La Cámpora
En el centro de esta contienda se encuentra la disputa por “la lapicera”, el control sobre la confección de las listas y la designación de los candidatos. Los intendentes que apoyan a Kicillof alegan estar hartos del “método” utilizado en las últimas elecciones, donde La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, ejercía un control absoluto sobre las decisiones.
Estos intendentes argumentan que son pocos los diputados y senadores que responden a Kicillof en la Legislatura bonaerense, y que es imprescindible modificar esta situación. Consideran que varios intendentes tienen mejor imagen que Cristina o cualquier candidato impulsado por ella en sus respectivos distritos. Por lo tanto, si la elección se desdobla y la provincial se realiza antes de la nacional, podrían aumentar el número de bancas para Kicillof en la Legislatura.
Además, el entorno del gobernador sostiene que en elecciones concurrentes suele votar un 30 por ciento menos del padrón en las categorías menores. Ante este panorama, y considerando que en esta elección habrá dos sistemas distintos de votación, el desdoblamiento se presenta como una estrategia para movilizar el electorado y maximizar las chances de Kicillof. Sin embargo, esta estrategia es vista con recelo por el kirchnerismo.
La Libertad Avanza y su Estrategia de Nacionalización
Desde La Libertad Avanza, el partido liderado por Javier Milei, también se inclinan por la concurrencia de las elecciones. Su objetivo es nacionalizar la discusión, ya que carecen de la estructura necesaria para competir con el “aparato” de los intendentes del peronismo. Al no contar con figuras relevantes ni gestión para mostrar, les conviene engancharse a las figuras nacionales y polarizar la elección en torno a la figura de Milei. Buscan convertir la elección en un plebiscito sobre el gobierno nacional.
En este contexto, la posible candidatura de Cristina Kirchner introduce un factor de incertidumbre y tensión en el escenario político bonaerense. Esta jugada podría desencadenar una fractura entre el kirchnerismo y Kicillof, así como con los sectores que lo respaldan. La amenaza de CFK tensa la cuerda interna.
Sin embargo, algunos minimizan el impacto de una posible ruptura. Un intendente cercano a La Plata argumentó que “Milei está mal, lo económico empeora y nosotros tenemos que discutir si tenemos o no futuro”. Esta declaración refleja la preocupación que existe dentro del peronismo por la situación económica del país y la necesidad de definir una estrategia clara de cara al futuro. La supervivencia del peronismo en la provincia, en juego.
La Cámpora vs. Gobernación: Una Interna que se Profundiza
En el marco de esta discusión, la interna entre La Cámpora y la gobernación bonaerense se intensificó. Teresa García, que estuvo sentada al lado de Cristina en la cena del domingo, se enfrentó a Carlos Bianco, ministro de gobierno bonaerense. Bianco acusó a La Cámpora, a través del proyecto de ley presentado por García para que las elecciones sean concurrentes, de intentar “avanzar sobre las atribuciones del gobernador”, mientras que García lo instó a leer los fundamentos del proyecto. Chispazos que revelan la magnitud de la interna.
Desde el sector que impulsa la concurrencia de las elecciones, argumentan que los 45 intendentes que contabilizaron que quieren desdoblar (de los 84 peronistas), obtuvieron 1.303.262 votos en las PASO, mientras que Kicillof, al ser reelecto, sumó 4.330.382 votos. Ante esta situación, minimizan el peso electoral de los intendentes que se oponen a la candidatura de CFK, afirmando: “Muchos municipios, no tantos votos”.
El Desdoblamiento como ‘Suicidio Político’: La Visión del Massismo
El massismo también se suma a las críticas contra los deseos del gobernador Kicillof, calificando el desdoblamiento como un “suicidio político”. Allegados a Sergio Massa consideran que adelantar las elecciones provinciales sería dejar que el gobierno nacional ataque de manera brutal al gobernador, utilizando casos de inseguridad y otros temas sensibles para perjudicar su campaña. Temen que Kicillof quede expuesto a una embestida nacional.
CFK 2025: ¿Qué Implicancias Tendría una Candidatura?
¿Qué significaría una candidatura de Cristina Kirchner a la Legislatura bonaerense? Más allá de la pulseada interna, esta movida plantea interrogantes sobre el rol de CFK en el futuro del peronismo y su proyecto político a largo plazo. ¿Busca fortalecer su posición dentro del partido? ¿Presionar a Kicillof para mantener el control sobre las decisiones? ¿O sentar las bases para una futura candidatura a nivel nacional?
Analistas políticos coinciden en que una candidatura de CFK tendría un fuerte impacto en la provincia, polarizando aún más el escenario político y generando incertidumbre sobre la gobernabilidad. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos de una ruptura interna en el peronismo, que podría debilitar al partido de cara a las próximas elecciones. La palabra final la tiene Cristina.
Un Llamado a la Unidad y al Consenso
La situación política en la provincia de Buenos Aires se encuentra en un momento crítico. La disputa por el poder y las diferencias estratégicas amenazan con desestabilizar al peronismo y poner en riesgo el futuro de la provincia. Ante este panorama, es fundamental que los líderes peronistas prioricen el interés común y busquen soluciones consensuadas a los problemas que aquejan a la sociedad bonaerense. De lo contrario, la interna podría convertirse en un callejón sin salida.
La amenaza de Cristina Kirchner es solo un síntoma de las tensiones y desafíos que enfrenta el peronismo en su búsqueda de un nuevo liderazgo y un proyecto político que responda a las demandas de la sociedad. La provincia de Buenos Aires, en el centro de la escena política.
Te invitamos a dejar tus comentarios y opiniones sobre este tema en la sección de comentarios del artículo. ¿Qué opinas de la posible candidatura de CFK y el desdoblamiento de las elecciones? ¡Tu opinión nos interesa!