¡Oberá estalló en júbilo! Leonel Pernía, contra todo pronóstico, conquistó su primera pole en el TCR South America, liderando un histórico triplete de Honda. El atronador rugido de los motores inundó el Autódromo Ciudad de Oberá, mientras el piloto tandilense ejercía un dominio incontestable al mando de su Honda. La clasificación fue un vendaval de récords para Honda, que copó los tres primeros lugares, desatando la euforia en el equipo Honda Racing y entre sus seguidores.
Pernía, líder del campeonato tras la apertura en Rosario, llegó a Misiones con la firme intención de consolidar su posición, grabando su nombre en lo más alto del clasificador con un tiempo de 1m11s750. La alegría se multiplicó al ver a sus compañeros de equipo, Nelson Piquet Jr. y Tiago Pernía, escoltándolo y sellando un histórico ‘1-2-3’ para Honda.
La sorpresa de Pernía: ‘Nunca imaginé esto’
La sorpresa iluminó el rostro de Leonel Pernía al finalizar la clasificación. No solo había logrado su primera ‘pole’ en la categoría, sino que además descubrió que nunca antes había alcanzado este hito en el TCR South America. ‘Cuando escuché que nunca la había ganado me sorprendió, eso te da la pauta de lo linda y difícil que es esta competición’, confesó el ‘poleman’, visiblemente emocionado.
A pesar de su vasta experiencia y sus múltiples logros en el automovilismo argentino, la ‘pole position’ en el TCR South America se le había resistido hasta ahora. Este logro tiene un sabor especial para el piloto de Tandil, quien ve recompensado su esfuerzo y dedicación con un resultado que lo impulsa aún más en la lucha por el campeonato.
La ‘pole’ de Pernía es un espaldarazo para el equipo Honda Racing, que ha trabajado incansablemente para afinar los autos y brindarles a sus pilotos las herramientas necesarias para pelear por los primeros puestos. El ‘1-2-3’ en la clasificación es la mejor prueba de este trabajo en equipo y del potencial que tiene la marca japonesa en el TCR South America.
El dominio de Honda no fue casualidad. A lo largo del sábado en Oberá, los autos nipones demostraron un rendimiento superior, liderando el Shakedown y los entrenamientos. Este poderío se materializó en la clasificación, donde los Honda impusieron su ritmo y se postularon como los principales contendientes a la victoria en las carreras del domingo.
El camino a la pole: Estrategia, adaptación y rendimiento
Q1: Un inicio cauteloso
El camino a la ‘pole’ no fue un lecho de rosas para Leonel Pernía. En la Q1, el piloto tandilense se ubicó en la cuarta posición, a una distancia considerable de los líderes. Sin embargo, este resultado no lo desanimó, sino que lo motivó a buscar la mejora continua.
Q2: La explosión del talento
En la Q2, Pernía desató todo su potencial, mejorando su tiempo en más de siete décimas y superando a todos sus rivales. Esta metamorfosis es un testimonio de su habilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes de la pista y de su implacable búsqueda de la perfección.
La estrategia del equipo Honda Racing
La estrategia jugó un papel crucial en el éxito de Pernía. El equipo Honda Racing demostró su capacidad para interpretar las condiciones de la pista y ajustar la puesta a punto de los autos para que rindieran al máximo en el momento decisivo. Esta brillante estrategia, combinada con el talento de sus pilotos, fue esencial para lograr el histórico ‘1-2-3’ en la clasificación.
La ‘pole’ de Pernía también marcó un hito para la marca japonesa, que no lograba un primer puesto en clasificación con un Honda desde el 18 de junio de 2017, cuando el propio Pernía lideró la clasificación con un Honda de la Clase 3 del Turismo Nacional. Este logro no solo resalta el dominio actual de Honda en el TCR South America, sino que también honra su rica historia en el automovilismo argentino.
El desafío del domingo: Pernía y Honda ante la prueba de fuego
A pesar de la euforia por la ‘pole’, Leonel Pernía mantiene la calma y se enfoca en el desafío que se avecina. Las carreras del domingo serán una nueva prueba, donde deberá defender su posición de privilegio y luchar por la victoria ante rivales que no se lo pondrán fácil. ‘Queda todo lo importante mañana en un circuito que no ofrece buen grip’, advirtió el ‘poleman’, anticipando las dificultades que deberá enfrentar en las carreras.
Pernía también es consciente de que los kilos de lastre que deberá cargar en su Honda por ser el líder del campeonato podrían afectar su rendimiento. ‘Los kilos se van a sentir, pero el equipo va a trabajar para que seamos competitivos’, aseguró, confiando en la capacidad de su equipo para minimizar el impacto del lastre.
Sin embargo, la confianza de Pernía se basa en su trayectoria. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser capaz de superar obstáculos y luchar por la victoria en cualquier condición. Su experiencia, su talento y el potencial de su Honda lo convierten en un firme candidato a la victoria en las carreras del domingo.
El resto de la clasificación: sorpresas y decepciones en Oberá
La clasificación en Oberá fue un crisol de emociones, con otros pilotos destacándose y avanzando a la Q2, como Pedro Cardoso, Fabián Yannantuoni, Raphael Reis, Juan Ángel Rosso, Luis Ramírez, Fabricio Pezzini, Santino Balerini, Mariano Pernía y Genaro Rasetto. Estos pilotos prometen dar batalla y buscar la sorpresa en las carreras del domingo.
Sin embargo, no todos pudieron celebrar. Algunos pilotos, como Adrián Chiriano, el debutante Enzo Gianfratti y María Nienkotter, quedaron al margen de la lucha por la ‘pole’ en la Q1. Estos pilotos deberán redoblar sus esfuerzos para mejorar su rendimiento en las carreras.
La clasificación en Oberá sembró las semillas para un fin de semana de carreras apasionantes, donde los pilotos deberán sortear los desafíos del circuito y luchar por la victoria ante una afición que espera con entusiasmo el espectáculo del TCR South America.
Resultados de la Clasificación – TCR South America – Fecha 2 (Oberá)
- 1. Leonel Pernía (Honda) – 1m11s750
- 2. Nelson Piquet Jr. (Honda) – a 0s175
- 3. Tiago Pernía (Honda) – a 0s279
- 4. Pedro Cardoso (Cupra) – a 0s512
- 5. Fabián Yannantuoni (Link & Mülller Racing) – a 0s760
- 6. Raphael Reis (W2 Pro GP) – a 0s811
- 7. Juan Angel Rosso (Paladini Racing) – a 0s985
- 8. Luis Ramírez (PMO Racing) – a 1s322
- 9. Fabricio Pezzini (PMO Racing) – a 1s341
- 10. Santino Balerini (PMO Racing) – a 1s415
- 11. Mariano Pernía (Alfa Racing) – Sin Tiempo
- 12. Genaro Rasetto (Toyota) – Sin Tiempo
Expectativas para el domingo: Un final de fiesta en Oberá
El domingo promete un cierre de fiesta en Oberá, con la disputa de las dos finales del TCR South America. La primera carrera comenzará a las 9:10 hs, mientras que la segunda se largará a las 12:10 hs. Ambas carreras prometen ser un derroche de adrenalina, con Pernía partiendo desde la ‘pole’ en la primera final y con la incertidumbre de quién se alzará con la victoria en la segunda carrera, donde la grilla se invierte.
La estrategia jugará un papel fundamental en las finales, donde los pilotos deberán cuidar sus neumáticos y dosificar el combustible para llegar al final de la carrera en la mejor posición posible. Además, la lluvia podría convertirse en un factor determinante, ya que el pronóstico indica que hay posibilidades de precipitaciones durante el domingo.
La afición espera con ansias las finales del domingo, donde se coronará al ganador de la segunda fecha del TCR South America. El Autódromo Ciudad de Oberá se engalanará para recibir a los pilotos y celebrar el espectáculo del automovilismo. ¡No te pierdas la emoción de las carreras y vive de cerca la pasión del TCR South America!
Resumen y Perspectivas
Leonel Pernía conquistó su primera pole position en el TCR South America en Oberá, liderando un histórico triplete de Honda. A pesar de la alegría, Pernía es consciente de los desafíos del domingo, incluyendo el lastre y las condiciones de la pista. Las carreras del domingo prometen ser emocionantes, con Pernía buscando defender su posición y sumar puntos importantes para el campeonato. La estrategia y la gestión de los neumáticos serán cruciales. ¡No te pierdas el desenlace de este apasionante fin de semana en Oberá!