Pergamino, una ciudad con una rica historia y un presente vibrante, se prepara para un futuro aún más prometedor. Dos proyectos clave se perfilan como motores de desarrollo local: la construcción de un moderno microestadio y la consolidación de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino (CELP) como pilar fundamental de la comunidad. En este artículo, exploraremos en detalle ambos proyectos, destacando su impacto en el crecimiento económico y social de la ciudad.
Un microestadio para el futuro
El nuevo microestadio, ubicado en las inmediaciones del circuito de ciclismo El Panorámico, se convertirá en un espacio multifuncional para eventos deportivos, culturales y artísticos. Con una capacidad para miles de espectadores, este moderno recinto albergará desde competencias de alto nivel hasta recitales y espectáculos de gran envergadura, atrayendo turismo y generando un importante impacto económico en la región. El proyecto, a cargo de la empresa Metalsol, una firma local con amplia experiencia en la construcción de estructuras metálicas, se encuentra en plena ejecución y se espera que esté finalizado para finales de 2025.
El arquitecto Esteban Giugliani, secretario municipal de Desarrollo Urbano, explicó que las obras se están desarrollando según lo previsto en el pliego técnico, a pesar de algunos contratiempos iniciales. “La licitación de este proyecto comenzó el año pasado, pero luego se rescindió el contrato con la empresa encargada de la obra. Esto dejó el proyecto en espera hasta que se reiniciaran los trabajos. Mientras tanto, se realizó una nueva licitación para finalizar las bases de hormigón, las cuales se completaron a tiempo y de acuerdo con lo establecido”, detalló Giugliani.
Actualmente, se está trabajando en la revisión y acondicionamiento de las estructuras metálicas previamente colocadas. “Uno de los artículos del pliego especificaba que, antes de continuar con el montaje de la estructura, la empresa debía retirar las columnas para trasladarlas a la planta y realizar un control exhaustivo de las soldaduras”, aclaró el secretario. Este proceso, aunque generó cierta incertidumbre en la comunidad, es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de la obra.
Giugliani aseguró que estos trabajos no afectarán los plazos previstos para la finalización del proyecto. “El trabajo se está llevando a cabo de manera paralela a la fabricación de las piezas faltantes. En paralelo, se están fabricando las cabreadas y otros componentes que completarán esta etapa”, afirmó. Se espera que para finales de 2025 el microestadio tenga su “piel” completa, incluyendo techo, laterales, piso y tribunas. La etapa final, que se llevará a cabo durante 2025, incluirá la obra interior, como vestuarios, baños, superficie de juego e instalaciones eléctricas.
CELP: 90 años iluminando el progreso
La Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino (CELP) celebró sus 90 años de historia con un balance positivo, destacándose por su compromiso con la comunidad, la innovación y la sostenibilidad. A lo largo de estas nueve décadas, la CELP se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo de Pergamino, brindando un servicio esencial y diversificando sus acciones para contribuir al bienestar de sus más de 45.000 socios y 100.000 usuarios.
El 2024 fue un año de importantes logros para la CELP, con avances significativos en infraestructura energética, servicios sociales, innovación tecnológica y gestión financiera. En el ámbito de la infraestructura, se destaca la renovación del alumbrado público con la instalación de más de 10.000 luminarias LED, el recambio de postes y cableado, la construcción de nuevas subestaciones y un constante mantenimiento preventivo. Estas inversiones no solo mejoran la calidad del servicio, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental.
En el área social, la CELP ha ampliado sus servicios con la adquisición de un horno crematorio de última generación, la renovación de las salas velatorias y la continuidad del banco ortopédico y atención de enfermería. La puesta en marcha del horno crematorio, en particular, posiciona a la cooperativa como un referente regional en este tipo de servicios. Además, la CELP celebró su aniversario con una maratón, un concurso de fotografía y un homenaje a sus pioneros, fortaleciendo los lazos con la comunidad.
La innovación tecnológica también ha sido protagonista en la CELP, con la implementación de avisos digitales para cortes programados y deudas, y el próximo lanzamiento de un chatbot para atención al cliente a través de WhatsApp. Estas herramientas modernizan la comunicación y facilitan el acceso a los servicios para los usuarios. En cuanto a la gestión financiera, la CELP logró regularizar su situación con Cammesa y cancelar deudas históricas con cooperativas rurales, demostrando una administración eficiente y responsable.
Lucio Tezón, presidente de la CELP, destacó el compromiso de la cooperativa con el futuro: “Estamos sentando las bases para un sistema eléctrico más estable, seguro y preparado para las exigencias del futuro”. La construcción de una segunda estación transformadora es el principal objetivo a largo plazo, un proyecto crucial para garantizar el suministro energético ante el crecimiento de Pergamino.
La CELP no solo distribuye energía, sino que también impulsa el desarrollo social y económico de Pergamino. Su historia de 90 años es un ejemplo de gestión cooperativa, compromiso con la comunidad e innovación constante, valores que la proyectan como un actor clave en el futuro de la ciudad.