El calor en Bernal es intenso, reflejo de la indignación por la violencia. Un video viral muestra cómo conductores son extorsionados en el acceso sudeste a la autopista Buenos Aires-La Plata, donde se exige un ‘peaje’ a punta de amenaza, con el reciente asesinato de un joven como telón de fondo.
Un camionero, víctima de esta situación, grabó el horror. En las imágenes se observa cómo al menos diez personas se abalanzan sobre los vehículos, exigiendo dinero para un supuesto velorio. La escena, que se repite impunemente, evidencia la ausencia de la ley y la desesperación de una comunidad.
“Si no pagás, no pasás”, gritan, con la mirada inyectada de odio y desesperación.
El Contexto del Narcotráfico
Mauro Morinigo, periodista de radio FMQ, describe la zona como ‘picante’, un territorio tomado por la violencia y la delincuencia. El incidente del ‘peaje’ es solo la punta del iceberg de una situación más grave, donde las bandas narco se disputan el control del territorio. Según Morinigo, el conflicto se originó cuando un joven se involucró con la banda de ‘los paraguayos’, lo que resultó en su muerte en un enfrentamiento armado. Los familiares y amigos, en su dolor, tomaron la justicia por mano propia, exigiendo dinero para el velorio y el traslado del cuerpo.
Sin embargo, detrás de esta fachada de duelo se esconde una realidad perversa. Vecinos coinciden en que los conflictos están relacionados con la venta de drogas y la territorialidad entre bandas. El ‘peaje’ es una forma de financiar actividades ilícitas y mantener el control en un territorio sin ley.
El Silencio Cómplice
El miedo paraliza a las víctimas. En Bernal, muchos prefieren callar antes que denunciar, temiendo represalias. Este silencio es cómplice de la impunidad, permitiendo que los delincuentes sigan actuando sin freno.
“Los vecinos tienen miedo de hablar”, confirma Morinigo. “Saben que si denuncian, se exponen a sufrir las consecuencias. Saben que la policía, muchas veces, no puede protegerlos. Saben que, en definitiva, están solos ante la barbarie.”
La Ausencia de la Ley
La ausencia de patrulleros durante el ‘peaje’ fue un factor determinante. Tras la difusión del video, la policía intensificó su presencia, pero la pregunta es cuánto durará este operativo. En Argentina, los operativos suelen ser efímeros, reactivos a la presión mediática, pero carentes de una estrategia a largo plazo. Una vez que la noticia se desvanece, los delincuentes regresan.
La Respuesta de la Comunidad
Ante la falta de acción de las autoridades, algunos vecinos están buscando alternativas para enfrentar la situación. Sin embargo, el miedo y la desconfianza dificultan la organización y la implementación de medidas efectivas.
- Mayor presencia policial y patrullaje constante.
- Investigación a fondo de las denuncias de connivencia policial con las bandas narco.
- Implementación de políticas sociales, educativas y culturales para recuperar el tejido social y generar oportunidades para los jóvenes.
- Compromiso de todos los sectores de la sociedad para construir una comunidad más justa, segura y solidaria.
Un llamado a la acción
La situación en Bernal es insostenible. No podemos permitir que la extorsión y la violencia sigan siendo moneda corriente. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto. Pero la solución no pasa solo por la policía, es necesario un abordaje integral que involucre a todos los sectores de la sociedad.
El video del ‘peaje’ en Bernal es un grito desesperado. Es hora de actuar, antes de que sea demasiado tarde.