¿Te imaginas explorando la fe popular y la inteligencia artificial en la misma semana? ¡En la Patagonia, es posible! Del 7 al 11 de abril, Bariloche y El Bolsón se transforman en un hervidero de descubrimientos gracias a la Semana Nacional de la Ciencia. Prepárense para un viaje fascinante, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que promete cambiar tu perspectiva sobre la ciencia en Argentina. ¿Estás listo para sorprenderte?
Este evento, diseñado para curiosos de todas las edades, invita a sumergirse en proyectos de investigación, conectar con científicos y descubrir cómo la ciencia moldea nuestro presente y futuro. ¡No te pierdas esta oportunidad única de aprendizaje, descubrimiento y diversión!
Actividades imperdibles: ¡Un adelanto científico!
La Semana de la Ciencia en Bariloche y El Bolsón te espera con un programa diverso y emocionante, desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica. ¡Aquí te presentamos algunas joyas que no te puedes perder! Prepárate para sumergirte en un mundo de conocimiento y asombro.
Explorando la Fe y la Ciencia en Bariloche
- **Muestra fotográfica ‘Con la Fe en Alto’**: Sumérgete en una exploración visual de la fe popular en San Carlos de Bariloche, capturada por los fotoperiodistas Eugenia Neme y Ramiro Sáenz. Descubre las diversas manifestaciones de la fe en la ciudad, desde las celebraciones evangélicas hasta los cultos de migrantes latinoamericanos.
- **Charla ‘De la “extinción” a la revitalización: Lenguas de Pueblos Originarios en la Patagonia’**: Realiza un viaje a través de las lenguas ancestrales de la Patagonia, como el mapudungun y el tehuelche. Conoce cómo se registraron estas lenguas, cómo se mantienen vivas en la actualidad y cómo los conceptos de revitalización e interculturalidad nos ayudan a comprender su dinamismo.
- **Taller prevención y detección temprana del ACV ‘Cuida tu cerebro’**: Aprende sobre la prevención y promoción de la salud cerebral en adultos, impartido por la Licenciatura en Enfermería de la UNCo. ¡Tu cerebro te lo agradecerá!
- **Taller de alimentación saludable ‘Arcoiris de los alimentos’**: Descubre cómo llevar una alimentación saludable, con preparaciones económicamente accesibles y de alto impacto nutricional, a cargo de la Lic. Fekete Estela y su equipo. ¡Nutrición deliciosa al alcance de tu mano!
- **Debate ‘IA: Desmitificando y descuartizando los nuevos paradigmas’**: Únete a Mónica Denham y Marian Basti de la UNRN en un debate sobre la inteligencia artificial, desmitificando conceptos y explorando nuevos paradigmas. ¿Preparado para desafiar lo que crees saber sobre la IA?
- **Charla ‘¡Me la creí!, ¿cómo nos podemos proteger de las fake news?’**: En la era de la información, es crucial saber cómo identificar y protegernos de las noticias falsas. María Ayelén Milillo de la UNRN te brindará herramientas para lograrlo. ¡No caigas en la trampa!
El Bolsón: Ciencia con Sabor a Innovación
- **Taller «El incendio Confluencia como una pieza más del rompecabezas regional»**: Melina Paez del IRNAD UNRN-CONICET analizará el incendio Confluencia en el contexto regional. ¡Comprende el impacto de este evento en el ecosistema patagónico!
- **Muestra: Experimentación inmersiva y 360º del proyecto «Transmedialidad Situada: Ecología de la Corporalidad y dispositivos tecnológicos en la Patagonia Norte»**: Sumérgete en una experiencia transmedial única, explorando la ecología de la corporalidad y los dispositivos tecnológicos en la Patagonia Norte. ¡Una experiencia sensorial que desafiará tus sentidos!
- **Muestra, proyección y charla: «Mujeres en el cine: las pioneras»**: Ailén Spera, Luciana Moro, Luisina Radeland y Mónica Muñoz de la UNRN presentarán una muestra gráfica sobre las mujeres en el cine, con proyecciones de cortos dirigidos y/o guionados por mujeres. ¡Celebra el talento femenino en la pantalla grande!
¡Y esto es solo el comienzo! La Semana de la Ciencia te ofrece talleres, streamings, debates, muestras interactivas y recorridos por laboratorios. Cada actividad es una invitación a explorar, cuestionar y maravillarse con el poder del conocimiento.
La Ciencia: Motor de Cambio y Desarrollo
“Es fundamental que las instituciones del sistema científico nacional y provincial promuevan actividades para que la comunidad se acerque a la ciencia y conozca, de primera mano, el compromiso que tenemos quienes investigamos en las universidades y otras instituciones.”, destaca Adriana Serquis, secretaria de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la UNRN. ¡Una invitación a ser parte del futuro!
En tiempos de incertidumbre, la ciencia emerge como un faro de esperanza y progreso. La Semana Nacional de la Ciencia busca tender puentes entre científicos y sociedad, impulsando un modelo donde la ciencia, la tecnología y la innovación sean los pilares de un desarrollo sostenible, inclusivo y participativo. ¡Juntos podemos construir un futuro mejor!
¡No te quedes fuera! Tu aventura científica te espera
La Semana Nacional de la Ciencia es mucho más que un evento; es una oportunidad para conectar con el mundo que nos rodea, para desafiar nuestros límites y para descubrir el poder transformador de la ciencia. Ya sea explorando la fe popular, desentrañando los misterios de la inteligencia artificial o aprendiendo a proteger nuestros bosques, hay un lugar para ti en esta semana de ciencia y descubrimiento. ¡No te pierdas esta experiencia única!