El Parque Solar Anchoris, ubicado en Luján de Cuyo, Mendoza, se encuentra en la etapa final para comenzar a inyectar energía limpia al sistema eléctrico nacional. Este megaproyecto, desarrollado por la empresa Genneia, representa un paso significativo en la transición energética de Argentina hacia fuentes renovables.
Un proyecto clave para la sostenibilidad energética
Anchoris, con una inversión de 160 millones de dólares y una capacidad instalada de 180 MW, se convertirá en uno de los parques solares más grandes del país. Sus casi 360.000 paneles solares, distribuidos en 395 hectáreas, generarán energía suficiente para abastecer a más de 157.480 hogares. Este proyecto no solo contribuirá a diversificar la matriz energética argentina, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la provincia de Mendoza.
Trámites finales para la conexión a la red
Genneia, tras obtener la autorización como agente generador por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, se encuentra gestionando los permisos necesarios ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para conectar Anchoris al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El proceso incluye la ampliación de la estación transformadora existente en Anchoris, así como la construcción de la infraestructura de conexión.
Según Gustavo Dondero, gerente operativo de Distrocuyo, empresa responsable de la distribución eléctrica en la región, las obras de ampliación y conexión podrían demorar entre 10 y 12 meses. “El contrato contempla la construcción, operación y mantenimiento. Esto es, la ampliación de la estación transformadora y la obra de conexión, con campos de salida”, explicó Dondero. Se espera que el parque esté en pleno funcionamiento para el verano de 2025.
Impacto económico y ambiental de Anchoris
La construcción y operación de Anchoris generarán empleos directos e indirectos en la región, impulsando la economía local. Además, el proyecto promoverá el desarrollo de proveedores locales de bienes y servicios relacionados con la energía solar. Desde el punto de vista ambiental, Anchoris contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos internacionales de Argentina para combatir el cambio climático.
La generación de energía limpia a partir del sol evitará la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a un aire más limpio y un futuro más sostenible. El parque solar se integra al paisaje de la región, minimizando su impacto visual y aprovechando un recurso natural abundante en la provincia.
Mendoza, un polo de desarrollo en energías renovables
Con la puesta en marcha de Anchoris, Mendoza se consolida como una provincia líder en el desarrollo de energías renovables en Argentina. Este proyecto se suma a otros parques solares y eólicos ya operativos en la región, diversificando la matriz energética provincial y atrayendo inversiones en el sector.
La apuesta por las energías renovables en Mendoza no solo responde a la necesidad de generar energía limpia, sino que también busca impulsar la innovación tecnológica y la creación de empleos calificados. El gobierno provincial ha implementado políticas de incentivo para atraer inversiones en este sector, con el objetivo de convertir a Mendoza en un referente nacional en la transición energética.
El Parque Solar Anchoris es un ejemplo concreto del compromiso de Argentina con el desarrollo sostenible. Este proyecto, que combina la generación de energía limpia con el impulso a la economía local, se convierte en un modelo a seguir para otras regiones del país.
Además de Anchoris, Genneia tiene en marcha otros proyectos de energías renovables en Mendoza, como el Parque Solar Los Molles, en Malargüe. Estas iniciativas demuestran el potencial de la provincia para convertirse en un centro de generación de energía limpia a nivel nacional.
La transición hacia una matriz energética más limpia es fundamental para asegurar un futuro sostenible. Proyectos como el Parque Solar Anchoris demuestran que es posible generar energía de forma responsable con el medio ambiente, al tiempo que se impulsa el desarrollo económico y social.